Factores protectores para disminuir el estrés laboral en trabajadores de una empresa de mensajería

Autores/as

  • Sandra Margarita Rubio Avila Universidad de Guadalajara
  • Rogelio Vicente Gómez Sánchez Universidad de Guadalajara. Guadalajara México
  • María de Lourdes Preciado Universidad de Guadalajara. Guadalajara México
  • Linda Margarita Carrillo Universidad de Guadalajara. Guadalajara México
  • Arturo Campos Pérez Universidad de Guadalajara. Guadalajara México
  • Aida Lucía Fajardo Montiel Universidad de Guadalajara. Guadalajara México

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5483

Palabras clave:

Estrés laboral, factores protectores, salud laboral, satisfacción, trabajo, motivación

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre Satisfacción, Motivación, Posición y Jerarquía con los síntomas de estrés laboral en trabajadores de una empresa de mensajería.
Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional y transversal en una muestra aleatoria. Se aplicó el test de Motivación y Satisfacción Laboral y el Cuestionario de Síntomas de estrés.
Resultados: Se encuestó a 72 trabajadores de una empresa de Guadalajara México. El 64% (46) fueron masculinos y 36% (26), femeninos. La edad media fue 35 (± 12.72) años. Estado civil predominante fue casados en 42% (30) participantes. Se encontraron puntuaciones altas en las dimensiones de
Satisfacción Laboral 74% (53), Posición y jerarquía 62% (45), así mismo los trabajadores indicaron sentirse medianamente motivados 60% (43). En relación con la sintomatología de estrés laboral, el 69% (50), indicaron tener síntomas físicos mientras que 40% (29) síntomas mentales. En cuanto al análisis inferencial
se encontró una correlación débil, inversa y significativa entre las dimensiones de motivación (r=-.276) y satisfacción (r= -0.323) con síntomas mentales de estrés. Así como una correlación modera e inversa con la dimensión de posición y jerarquía con síntomas mentales de estrés (r= -0.401, p= 0.000).
Conclusiones: La motivación, satisfacción, posición y jerarquía, se pueden considerar como factores protectores, ante los síntomas de estrés laboral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Mamani-Encalada A, Obando-Zegarra R, Uribe-Malca AM, Vivanco-Tello M. Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia. Rev Peruana Obstetr Enferm. 2007; 3(1): 50-57.

Gheisari Z, Beiranvand R, Karimi A, Ghalavandi S, Soleymani A, Madmoli M, et al. Relationship between occupational stress and cardiovascular risk factors determination: a case-control study. J Res Medical Dental Sci. 2018; 6(3): 287-93.

Obando MIA, Calero MS, Carpio AP, Fernandez LA. Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Rev Cubana Medicina General Integral. 2017; 33(3):382. Recuperado de: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/382.

Felix VRO, García HC, Mercado ISM. El estrés en el entorno laboral. Revisión genérica desde la teoría. Cultura Cient Tecnol. 2018; 15(64): 31-42.

Riaño FS. Estrés laboral y burnout: concepto, causas, consecuencias y prevención: burnout en los docentes universitarios; 2019; http://repositorio.unican.es:8080/xmlui/handle/10902/16824

Yates J. Managing stress: a business person’s guide. New York: Amacom; 1979

Marin SHS, Placencia MMD. Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Horizonte Médico. 2017; 17(4): 42-52. Doi: 10.24265/horizmed.2017.v17n4.08

Pozo PA. Relación de productividad, motivación y la satisfacción laboral de los empleados de una empresa de seguros y su líder. Hitos de Ciencias Económico Administrativas. 2016; (60). Recuperado de: http://www.revistas.ujat.mx/index.php/hitos/article/view/1373

Guerra BJ. Diseño de un programa de prevención del estrés laboral en asesores comerciales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología: Bogotá, Colombia; 2016. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/6391.

García PCM. Estudio Expost facto sobre la motivación y la satisfacción laboral; 2006. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos36/satisfaccion-laboral/satisfaccion-laboral8.shtml

Yates J. Managing stress: a business person’s guide. New York: Amacom; 1979

Aguirre MC, Vauro DMR, Labarthe CJ. Estresores laborales y bienestar en el trabajo en personal aeronáutico de cabina. Ciencias psicológicas. 2015; 9(2): 292-308.

Torres ODP. Satisfacción laboral y su relación con el estrés ocupacional en enfermeras del sector de salud pública. Licenciada en Psicología. Pontificia Universidad Catolica: Lima; 2015. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6559

Chiang VMM, Riquelme NGR, Rivas EPA. Relación entre satisfacción laboral, estrés laboral y sus resultados en trabajadores de una institución de beneficencia de la Provincia de Concepción. Ciencia Trabajo. 2018; 20(63): 178-186.

Angulo RR, Bayona QJ, Esparza DM. Estrés laboral en el sector servicios. Lebret. 2014; 6: 351-366. Doi: 10.15332/rl.v0i6.1461.

Blas LP. Motivación organizacional y estrés laboral en docentes de una institución superior pública en el distrito de Comas, 2018. Licenciada en Psicologia. Universidad Cesar Vallejo.: Lima, Peru; 2018. Recuperado: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/25459

Guerra P, Santander S, Rodríguez P. Satisfacción laboral y su relación con el estrés. CienciAmérica. 2017; 6(1): 27-33.

Jaimes GEI, Pérez SE. Condiciones laborales y desgaste profesional en trabajadores de la salud. Alternativas en Psicología. 2012; 16(27): 8-22.

Neyra RYI. Estrés laboral y motivación laboral del personal asistencial de salud, microred Sayán, 2018. Maestría en Gerencia de Servicios de Salud. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Peru; 2018. Recuperado de: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2829.

Descargas

Publicado

2018-12-30

Versiones

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Factores protectores para disminuir el estrés laboral en trabajadores de una empresa de mensajería. (2018). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 8(2), e-5483. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5483 (Original work published 2021)

Artículos similares

11-20 de 168

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a