Factores psicosociales en el trabajo
DOI:
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5427Palabras clave:
Factores psicosociales, trabajoResumen
Desde la perspectiva de Gorz1 y la invención del trabajo, se asevera que el ser humano reclama, busca y ofrece una actividad pública demandada, definida y reconocida como útil que además sea renumerada; sin embargo dicha actividad produce una desunión entre el tiempo del trabajo y el tiempo del vivir. Con esos antecedentes y buscando el desarrollo de políticas públicas para la salud de los trabajadores de Estados Unidos de América (EEUU), se llevó a cabo hace más de 52 años el informe “Protecting the Health of Eighty Million Workers”2 en el cual se muestra una preocupación por la salud mental de los trabajadores y su relación con las condiciones del trabajo moderno, preocupación que se ha mantenido y fortalecido hasta el punto de reconocer como cotidianos los términos de factores psicosociales, organización del trabajo, ambientes organizacionales saludables y otros más relacionados con la salud ocupacional.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2018-12-30 (2)
- 2021-03-04 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Libre, Cali, Colombia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.