Factores psicosociales en el trabajo

Autores/as

  • Sandra Margarita Rubio-Avila Coordinación General de Recursos Humanos. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México
  • Rogelio Vicente Gómez-Sánchez Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. roy.gomez01@gmail.com

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5427

Palabras clave:

Factores psicosociales, trabajo

Resumen

Desde la perspectiva de Gorz1 y la invención del trabajo, se asevera que el ser humano reclama, busca y ofrece una actividad pública demandada, definida y reconocida como útil que además sea renumerada; sin embargo dicha actividad produce una desunión entre el tiempo del trabajo y el tiempo del vivir. Con esos antecedentes y buscando el desarrollo de políticas públicas para la salud de los trabajadores de Estados Unidos de América (EEUU), se llevó a cabo hace más de 52 años el informe “Protecting the Health of Eighty Million Workers”2 en el cual se muestra una preocupación por la salud mental de los trabajadores y su relación con las condiciones del trabajo moderno, preocupación que se ha mantenido y fortalecido hasta el punto de reconocer como cotidianos los términos de factores psicosociales, organización del trabajo, ambientes organizacionales saludables y otros más relacionados con la salud ocupacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-30

Versiones

Cómo citar

Factores psicosociales en el trabajo. (2018). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 8(2), e-5427. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5427 (Original work published 2021)

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.