Ponencias orales

Autores/as

  • autor universidad Universidad Libre

Palabras clave:

Estrés laboral, Síntomas afectivos

Resumen

Indagar la presencia del mobbing en el contexto universitario, cuestionando si existe relación entre factores psicosociales de una institución educativa y la presencia de violencia y acoso psicológico en sus docentes. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por el total de 565 maestros que laboraban frente a grupo a nivel Licenciatura en una Universidad privada en Guadalajara. Los instrumentos fueron: el Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT), la encuesta de Factores Psicosociales en el Trabajo Académico (FPSIS ACADÉMICOS, BNSG 2004). Resultados: Se detectaron 9 posibles casos de Acoso Psicológico, 2 en nivel alto y 7 en nivel medio. Por otro lado hasta un 82% del personal afirma haber recibido alguna forma de Violencia Psicológica en el Trabajo. De los factores psicosociales en los que se encontró una asociación significativa con las áreas evaluadas por el Inventario de Violencia y Acoso Psicológico resaltan las categorías “Condiciones del lugar de trabajo” e “Interacción social y aspectos organizacionales”, como las de mayor correlación con las tres variables del IVAPT. Conclusiones: Este estudio, coincide con el abordaje del Mobbing como derivado de una combinación de causas, relativas a las personas, al entorno laboral y a las condiciones organizativas y contractuales del trabajo, así como a las formas de interacción entre los propios trabajadores; por lo que es importante señalar que se rechaza la idea de que la violencia en el lugar de trabajo obedezca únicamente a factores personales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-06-30

Artículos similares

21-30 de 88

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.