Reduction of Organic Waste in Colombia Through the Liquid Compost
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.11.643Keywords:
Use, Solid Waste, Section Organic, CompostingAbstract
Urban organic solid wastes constitute about 70% of the total volume of waste generated, for that reason it is essential to fi nd a comprehensive output that contributes to the proper management, enhancing the fi nal products of these processes and minimizing a number of environmental impacts that lead to sustainability of natural resources. This work defi nes each of the supported types of land uses in the existing regulations; also compiles global experiences, regional and local positive and negative impacts and costs for the use of urban organic solid waste. The importance of the use of organic waste begins to acquire a further dimension by rapid urban growth and the need to reuse discarded materials, which led to make a documentary research whose central theme is the use of Urban Organic Solid Waste in Colombia.
Downloads
References
BOTERO, Ángela. EVAS –ENVIAMBIENTALES– S.A. E.S.P. Califi cación inicial. BRC Investor Services S.A., Bogotá, mayo 25 de 2007, s.p.
CAMPOS, Margarita. Fundación Natura. En: Evaluación de los proyectos de compostaje en el Ecuador. Repamar, Cepis, G.T.Z., Quito, marzo de 1998, pp. 45-46.
JARAMILLO, Marisol. Primer simposio sobre biofábricas: Biología y aplicaciones de la célula cultivada. Medellín, marzo, 2005, pp. 3-7.
KEBEKUS, Frauke. ¿Tratamiento Mecánico-Biológico de desechos? En: Introducción y ayudas para la toma de decisiones relativas a su aplicación en países en desarrollo. Gestión de desechos & INGENIARE, Universidad Libre-Barranquilla, Año 6, No. 11, pp. 37-44 • ISSN: 1909-2458 José William Penagos Vargas, Jaime Adarraga Buzón, Daniela Aguas Vergara, Eddier Molina 44
Gestión del medio ambiente. Alemania, julio 2000; p. 19. Manual para el manejo de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos de la Plaza Minorista José María Villa del municipio de Medellín. Área Metropolitana, 2000, p. 23.
MADIGANT. Michael, et al. Biología de los microorganismos. Citado por PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Evaluación física, química y microbiológica del proceso del compostaje de residuos sólidos urbanos, con microorganismos nativos y comerciales en el municipio de Venecia (Ant.). Medellín: Tesis de Maestría en Biotecnología. 2007. p. 66.
PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Evaluación física, química y microbiológica del proceso del compostaje de residuos sólidos urbanos, con microorganismos nativos y comerciales en el municipio de Venecia (Ant.). Medellín: Tesis de Maestría en Biotecnología. 2007. pp. 41-42.
PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Evaluación física, química y microbiológica del proceso del compostaje de residuos sólidos urbanos, con microorganismos nativos y comerciales en el municipio de Venecia (Ant.). Medellín: Tesis de Maestría en Biotecnología. 2007. pp. 65, 73.
TECNOCIENCIA. Especial residuos. Disposición y manejo. Diciembre de 2002. Sitio en Internet. http:// www.tecnociencia.es/especiales/residuos/.Consulta: 5 de enero de 2008. UNICEF – Colombia, Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios et al. Instalación, manejo y comercialización de la lombricultura y el compostaje. [CD-ROM] Colombia: 2006. 1 CD-ROM.