Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido

Autores/as

  • José William Penagos Vargas
  • Jaime Adarraga Buzón
  • Daniela Aguas Vergara
  • Eddier Molina

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.11.643

Palabras clave:

Aprovechamiento, Residuos Sólidos, Fracción Orgánica, Compostaje

Resumen

Los residuos sólidos orgánicos urbanos constituyen cerca del 70% del volumen total de desechos generados, por tal motivo es primordial buscar una salida integral que contribuya al manejo adecuado, potenciando los productos fi nales de estos procesos y minimizando un gran número de impactos ambientales que conlleven a la sostenibilidad de los recursos naturales. Este trabajo defi ne cada uno de los tipos de aprovechamiento apoyados en la normatividad existente. Igualmente compila algunas experiencias a nivel mundial, regional y local, los impactos positivos y negativos y los costos para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos urbanos. La importancia del aprovechamiento de los residuos orgánicos empieza a adquirir una mayor dimensión por el acelerado crecimiento urbanístico y la necesidad de reutilizar materias primas desechadas, lo que motivó a hacer una investigación documental cuyo tema central es el aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos Urbanos en Colombia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACURIO, Guido. Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana, 1997. s.p.

BOTERO, Ángela. EVAS –ENVIAMBIENTALES– S.A. E.S.P. Califi cación inicial. BRC Investor Services S.A., Bogotá, mayo 25 de 2007, s.p.

CAMPOS, Margarita. Fundación Natura. En: Evaluación de los proyectos de compostaje en el Ecuador. Repamar, Cepis, G.T.Z., Quito, marzo de 1998, pp. 45-46.

JARAMILLO, Marisol. Primer simposio sobre biofábricas: Biología y aplicaciones de la célula cultivada. Medellín, marzo, 2005, pp. 3-7.

KEBEKUS, Frauke. ¿Tratamiento Mecánico-Biológico de desechos? En: Introducción y ayudas para la toma de decisiones relativas a su aplicación en países en desarrollo. Gestión de desechos & INGENIARE, Universidad Libre-Barranquilla, Año 6, No. 11, pp. 37-44 • ISSN: 1909-2458 José William Penagos Vargas, Jaime Adarraga Buzón, Daniela Aguas Vergara, Eddier Molina 44

Gestión del medio ambiente. Alemania, julio 2000; p. 19. Manual para el manejo de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos de la Plaza Minorista José María Villa del municipio de Medellín. Área Metropolitana, 2000, p. 23.

MADIGANT. Michael, et al. Biología de los microorganismos. Citado por PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Evaluación física, química y microbiológica del proceso del compostaje de residuos sólidos urbanos, con microorganismos nativos y comerciales en el municipio de Venecia (Ant.). Medellín: Tesis de Maestría en Biotecnología. 2007. p. 66.

PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Evaluación física, química y microbiológica del proceso del compostaje de residuos sólidos urbanos, con microorganismos nativos y comerciales en el municipio de Venecia (Ant.). Medellín: Tesis de Maestría en Biotecnología. 2007. pp. 41-42.

PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Evaluación física, química y microbiológica del proceso del compostaje de residuos sólidos urbanos, con microorganismos nativos y comerciales en el municipio de Venecia (Ant.). Medellín: Tesis de Maestría en Biotecnología. 2007. pp. 65, 73.

TECNOCIENCIA. Especial residuos. Disposición y manejo. Diciembre de 2002. Sitio en Internet. http:// www.tecnociencia.es/especiales/residuos/.Consulta: 5 de enero de 2008. UNICEF – Colombia, Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios et al. Instalación, manejo y comercialización de la lombricultura y el compostaje. [CD-ROM] Colombia: 2006. 1 CD-ROM.

Descargas

Publicado

2011-07-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

1.
Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido. ingeniare [Internet]. 2011 Jul. 1 [cited 2025 Feb. 23];(11):37-44. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/643

Artículos más leídos del mismo autor/a