Web 2.0 como Apoyo al Aprendizaje de Nuevas Tecnologías en la Comunidad Academica: Caso Universidad Popular del Cesar
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.16.591Palabras clave:
Web 2.0, educación superior, IES, sociedad del conocimiento, microsoft, UPCResumen
La educación superior ha sido uno de los sectores más influenciados por las tecnologías de la Información y las telecomunicaciones – TIC.Aapoyado en dichas tecnologías, este sector promueve la actualización constante de sus procesos pedagógicos. Este artículo expone el análisis de experiencias significativas en instituciones de Educación Superior -IES - nacionales e internacionaes, con el uso de la web 2.0 en procesos pedagógicos,
a fin de desarrollar una estrategia pedagógica basada en el uso de estas tecnologías de acuerdo con las necesidades detectadas en la comunidad
académica de la Universidad Popular del Cesar- UPC. Una vez analizadas las experiencias más exitosas, en diferentes contextos, se procedió a realizar el diseño e implementación de un portal de contenidos, para apoyar el aprendizaje de las tecnologías Microsoft más utilizadas por la comunidad.. Esto permite tener acceso a artículos especializados, asistencia técnica, control de versiones RCS, sistemas de evaluación y análisis estadísticos.
Descargas
Referencias
C. Cobo Romaní, y Pardo Kuklinski, H. Planeta web 2.0. 1.,2007.
G. Baxter, TM. Connolly, MH. Stansfield, N. Tsvetkova and B. Stoimenova, “Introducing Web 2.0 in education: A structured approach adopting a Web 2.0 implementation framework”, Next Generation Web Services Practices (NWeSP), 2011 7th International
Conference on, pp. 499-504., 2011.
L. Castañeda, “Software social para la escuela 2.0: más allá de los Blogs y las Wikis”, Investigación, Grupo De Educativa, De Tecnología Murcia, Universidad De., 2007.
J. Armstrong, “A review of current and developing international practice in the use of social networking (Web 2.0) in higher education,” Manchester, Franklin., 2008.
SM. Dhume, MY. Pattanshetti, SS. Kamble and T. Prasad, “Adoption of social media by Business Education students: Application of Technology Acceptance Model (TAM),” 2012 IEEE International Conference on Technology Enhanced Education (ICTEE), pp. 1-10., 2012.
CV. Ilia E. López. Manual de recursos para integrar las TIC., 2010.
GC. a. DP. Alevizou, “A literature review of the use of Web 2.0 tools in Higher Education”, The Open University Walton Hall, Milton Keynes UK… commissioned by the Higher Education., 2010.
D. Reyes y H. Guevara, “Adopción de las tecnologías infocomunicacionales (ti) en docentes: actualizando enfoques”, Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, n°.1, pp. 134-150., 2009.
RC. Rodriguez-Hidalgo, AM. Torres-Alfonso, Z. Chang, and F. Questier, “Wikis supporting research workshops in higher education,” Prospective use in Cuban universities, pp. 1-10.,2011.
P. Ractham and D. Firpo, “Using Social Networking Technology to Enhance Learning in Higher Education: A Case Study Using Facebook”, 44th Hawaii International Conference on System Sciences, pp. 1-10.,2011.
SG. Mazman and YK. Usluel, “Modeling educational usage of Facebook”, Computers & Education, vol. 55, pp. 444-453., 2010.
L. Sousa and R. Gomes, “Strategy 2.0 to a Teaching and Learning Process in Higher Education”, 2010 International Conference on e-Education, e-Business, e-Management and
e-Learning, pp. 484-489., 2010.
C. K., W. Fuertes y otros, “Evaluación De Herramientas Web 2.0, Estilos De Aprendizaje y Su Aplicación En El Ámbito Educativo,” Revista Estilos de Aprendizaje, nº5, Vol 5, 2010.
C. Ricardo Barreto, “El uso de Facebook y Twitter en educación. Por: Ing. Carmen Ricardo Barreto,,” Lumen, vol. 11, pp. 1-9., 2010.
J. Pujol, “Evaluación de la wiki como herramienta de trabajo colaborativo en la docencia universitaria Evaluation of the wiki as a tool for collaborative work in university teaching”, RED Revista de Educación a Distancia., 2009.
S. Virkus, “Use of Web 2.0 technologies in LIS education: experiences at Tallinn University, Estonia”, Program: electronic library and information systems, pp. 262 - 274., 2008.
H. Ajjan and R. Hartshorne, “Investigating faculty decisions to adopt Web 2.0 technologies: Theory and empirical tests”, The Internet and Higher Education, vol. 11, pp. 71- 80., 2008.
VN. Cesar, “Tecnologías de la información para la educación , investigación y aplicación en el área de la salud . Bondades y retos Information technology to education , research and application in health . Benefits and challenges,” Benefits and challenges, vol. 25, pp. 331-349., 2009