Identificación de las Mineralizaciones de Cobre Aflorantes en el Corregimiento de San José de Oriente, La Paz, Cesar
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.18.545Palabras clave:
Cobre, Formación La Quinta, Malaquita, Exploración geológica de superficie, Rock ChipResumen
Al suroeste del corregimiento de San José de Oriente, en el sector conocido como La Lagunita, municipio de La Paz, departamento del Cesar, se realizaron estudios exploratorios de geología superficial en la formación La Quinta, permitiendo identificar afloramientos
de las zonas mineralizadas y unidades litoestratigráficas presentes en la área. Se tomaron cuatro muestras entre la zona de contacto, roca, caja y mineral, mediante el método Rock Chip, de las cuales se envió una a análisis cualitativo mediante el estudio de difracción de rayos X y otra a un análisis cuantitativo mediante absorción atómica en los laboratorios de la Universidad Industrial de Santander, para determinar minerales asociados y el porcentaje de cobre presente en las manifestaciones.
A partir de los resultados obtenidos con el análisis de difracción de rayos X, se identificaron los minerales constituyentes de las rocas tales como: Cuarzo SiO2, Albita Na(AlSi3O8), Clinocloro (Mg, Fe, Al)6 ((OH)8 (AL, Si)4 O10), Hematita Fe2O3, Ortoclasa KAl- Si3O8, Illita (K,H3O)(Al,Mg,Fe)2(Si,Al)4O10[(OH)2,(H2O)], Glagolevita NaMg6[Si3AlO10](OH,O)8H2O, Malaquita (CuOH)2CO3 y mediante los resultados de absorción atómica se logró verificar la alta concentración de cobre-Cu de 1,45 %.
Descargas
Referencias
F. Etayo, et al. “Mapa de terrenos geológicos de Colombia”, Pub. Geol. Esp. Ingeominas. vol. 14, n°. I, pp. 1235, 1986.
A. Forero, “Estratigrafía del precretácico en el flanco occidental de la Serranía de Perijá”, U. Nal, Geol. Col., n°. 7, pp. 7-78. Bogotá, 1970.
C. García, Proyecto Cesar-Ranchería, informe final, Tomo IV Integración, Tomo V Prospectos. Bogotá: Empresa Colombiana de Petróleos. Ecopetrol. Referencia 101, 1990.
C. Ortega, E. Rojas & D. Manco, “Depósitos estrato confinados de cobre en el municipio de San Diego”, Cesar, Serranía del Perijá, Revista Prospectiva. vol. 10, n°. 1, pp. 28-36, 2012.
C. Ortega, E. Rojas & D. Manco, “Mineralización de cobre en el sector de San Diego”, Serranía del Perijá, Geología Colombiana, 51-52, 2012. Bogotá: U. Nal.
L. Radelli, “Acerca de la geología de la Serranía de Perijá entre Codazzi y Villanueva (MagdalenaGuajira, Colombia)”. Geol. Col., n°. 1, pp. 23-41, 1962. Bogotá: U. Nal.
C.M. Tschanz, A. Jimeno & C. Vesga, Geology of the Sierra Nevada de Santa Marta area (Colombia). República de Colombia. Instituto de Investigaciones e Información Geocientífica, MineroAmbiental y Nuclear. 1969, 288 p.
Secretaría de Planeación, departamento de Santander y Universidad Industrial de Santander. Santander 2030, Diagnóstico dimensión biofísico ambiental territorial de Santander, pp. 36-58, 2011.
A. Arias & R. Vargas, “Geología de las Planchas 86 Ábrego y 97 Cáchira”, Bol. Geol. vol. 23, n°. 2, 1978, Ingeominas.
J. Clavijo, G. Barbosa, L. Bernal, Mapa Geológico de la Plancha 75, “Aguachica”, Escala 1:100.000, Ingeominas, Bogotá, 1995.
F. Cediel, J. Mojica & C. Macías, “Las Formaciones Luisa, Payandé y Saldaña y sus columnas estratigráficas”, Geología Norandina, vol. 3, pp. 11-19, 1981.
J. Royero, J. Clavijo & L. Bernal, Mapa Geológico de la Plancha 65 “Tamalameque”, Escala 1:100.000, Ingeominas, Bogotá, 1998.
C. Ortega, E. Rojas & D. Manco, “Exploración geoquímica de los recursos auríferos en el sector de Saloa (Chimichagua), Cesar”, Revista Ingenium, vol. 8, n°. 20, pp. 27-38, 2014.
C.M. Tschanz, A. Jimeno & C. Vesga, Geology of the Sierra Nevada de Santa Marta area (Colombia). República de Colombia. Instituto de Investigaciones e Información Geocientífica, MineroAmbiental y Nuclear. 1969, 288 p.
I. Garcés, Ficha de minerales industriales: Cuarzo (SiO2). Universidad de Antofagata. Ficha técnica. Disponible en: http://www.uantof.cl/salares/Fichas/Cuarzo.pdf
K. Cornelis, S. Cornelius Jr., Manual de Mineralogía vol. 2 cuarta edición. Basado en la obra de J. D. Dana. Versión española por Dr. J. Aguilar Peris, catedrático Universidad Complutense de Madrid.
Barcelona-España: Editorial Reverté S.A., 1997.
K.J. Vaughn, J.W. Eerkens, M. Linares Grados & M.J. Edwards, “Hematite mining in the ancient Americas: Mina Primavera, a 2,000 year old Peruvian mine”, Journal of Management, vol. 59, pp.
-25, 2007.
SITIOS WEB VISITADOS
http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V1n1-a05/pdf
http://www.cochilco.cl/estudios/info-cobre.asp
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S053551332013000100005&script=sci_arttext
Descargas
Publicado
Versiones
- 2015-01-02 (2)
- 2015-01-01 (1)
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.