Medición del desempeño de la red de suministros de medicamentos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de Bogotá, a través del cuadro de mando integral

Autores/as

  • Luis C. Arciniégas C
  • Manuel Á. Camacho O
  • Edgar L. Duarte F
  • Alexander Naranjo L.

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.20.410

Palabras clave:

Cuadro de Mando integral, desempeño, indicadores claves de desempeño, logística hospitalaria, red de suministro.

Resumen

Encabezado de página OPEN JOURNAL SYSTEMS

Guía para enviar artículos a la revista

Descargar archivo

---------------------------------

Revista Indexada en

Ebsco
Dialnet
Cengage Learning
Publindex
Latindex

---------------------------------

Servicio de ayuda de la revista USUARIO/A Nombre de usuario/a Contraseña  No cerrar sesión NOTIFICACIONES IDIOMAEscoge idioma English   Español (España)   Français (France)   Português (Brasil)   CONTENIDO DE LA REVISTA Buscar 
Ámbito de la búsqueda 
  Todo   Autores/as   Título   Resumen   Términos de la indexación   Texto completo  
Examinar TAMAÑO DE FUENTE Make font size smallerMake font size defaultMake font size larger
INFORMACIÓN Inicio > Núm. 20 (2016) > Arciniégas C   Medición del desempeño de la red de suministros de medicamentos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de Bogotá, a través del cuadro de mando integral Luis C. Arciniégas C, Manuel Á. Camacho O, Manuel Á. Camacho O, Edgar L. Duarte F, Edgar L. Duarte F, Alexander Naranjo L, Alexander Naranjo L
Resumen

El artículo contribuye al conocimiento de la medición del desempeño de la red de suministro en el marco de la logística hospitalaria a partir de la aplicación del Cuadro de Mando Integral (CMI). Como objetivo general se plantea el desarrollo de una metodología para la medición del desempeño de la red de abastecimiento de medi-camentos en el Hospital Universitario de La Samaritana (HUS), de manera que se mejore el proceso de toma de decisiones dentro de la organización. El proceso metodológico aplicado consta de tres etapas: caracterización del flujo de medicamentos en el HUS; identificación de las variables relevantes en el proceso de medición e implementación del esquema de medición, y finalmente el análisis de los datos recolectados para la medición del sistema logístico. Como resultado de este proceso se obtuvieron los indicadores claves de desempeño de la red de suministro de medicamentos y de manera particular se propone un método de medición bajo un índice único normalizado. Se concluye que la aplicación de un índice único normalizado facilita los procesos de análisis de información, de igual forma se resalta la versatilidad de la metodología CMI en el análisis del desempeño de la red de suministros en el hospital.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Hospital Universitario de la Samaritana, «Hospital Universitario de la Samaritana, [En línea]. Enero, 2015. Disponible: http://www.hus.org.co/index.php?idcategoria= 68.

M. N. Howard De la Fuente, Inbound Logistics, Febrero 2013. [En línea]. Disponible: http://inbound-logistics.com.mx/inboundlogistics/index.php?option=com_content&view=article&id=467:research& catid=76:enero-2013&Itemid=239.

P. C. Brewer y T. W. Speh, "Using the balanced scorecard to measure supply chain performance", Journal of Business Logistics, Vol. 21, No. 1, pp. 75-93, 2000.

R. Bhagwa, & M. K. Sharma, “Performance measurement of supply chain management: A balanced scorecard approach”, Computers & Industrial Engineering, vol. 53, nº 1, pp. 43-62, 2007.

S. Purbey, K. Mukherjee, & C. Bhar, “Performance measurement system for healthcare processes”, International Journal of Productivity and Performance Management, vol. 56, nº 3, pp. 241-251, 2007.

M. Camacho-Oliveros, "Análisis no paramétrico de la eficiencia de redes de distribución logística", Rev. Memorias, Vol. 11, No. 19, pp. 53-60, 2013.

D. Ruiz Muñoz, "La aplicación del cuadro de mando integral en organizaciones sanitarias", Rev. Iber. Cont. Gest., Vol. 4, No. 8, pp. 1 - 15, Jul. 2006.

N. Olve, J. Roy y M. Wetter, Implantando y gestionando el Cuadro de Mando Integral: Guia práctica del Balanced Scorecard, 2a Ed, Ediciones Gestión 2000, 365 p., 2000.

R. Ballou, Business logistics/supply chain management : planning, organizing, and controlling the supply chain, 5a Ed., Upper Saddle River, NJ : Pearson Prentice Hall, 2004.

L. Mora García, Indicadores de la gestión logística, Medellín: Ecoe Ediciones, 2007.

PNUD, «programa de naciones unidas para el desarrollo», [En línea]. Enero, 2015. Disponible: http://www.undp.org/content/undp/es/home.html.

E. Duarte Forero, «Modelo para el sistema de transporte público de Bogotá, D.C., basado en di-námica de sistemas», Tesis Maest. Ing. Ind., Dept. Ing. Ind., Univ. Dist. Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C., 2011.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

1.
Medición del desempeño de la red de suministros de medicamentos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de Bogotá, a través del cuadro de mando integral. ingeniare [Internet]. 2016 Dec. 1 [cited 2025 Feb. 23];(20):75-90. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/410

Artículos similares

11-20 de 189

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a