Reflexiones en torno a los modelos de integración económica. El caso de MERCOSUR Y UNASUR
DOI:
https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestion_libre.3.2017.3223Palabras clave:
integración, MERCOSUR, UNASUR, desarrolloResumen
La integración económica, es un proceso gestado desde las décadas de los años cincuenta del siglo pasado a partir de la propuesta de la CEPAL. Tal proceso, se ha orientado en líneas generales hacia el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los países, como fundamento para promover el desarrollo económico y social de las naciones. Sobre la base de lo expuesto, en este artículo se diserta en torno a los postulados del MERCOSUR y la UNASUR, los cuales constituyen modelos integracionistas adoptados por los países latinoamericanos como mecanismo para fundamentar el desarrollo en el contexto global. El trabajo, se sustenta en la revisión de literatura en el campo de la integración económica, así como de los bloques de integración objeto de estudio. A tal fin, el estudio se ha estructurado en tres secciones: en la primera se exponen los aspectos conceptuales en torno a la integración económica; en la segunda, se precisa la fundamentaciónteórica del MERCOSUR y la UNASUR; mientras que en la tercera, se hace referencia a las conclusiones de la investigación.
Descargas
Referencias
Bouzas , R., & Fanelli, J. (2001). Mercosur: Integración y Crecimiento. Argentina: Fundación OSDE.
Daniels, E. (2010). La integración latinoamericana UNASUR: Aspiraciones y frustraciones .
Mundo Nuevo , II(4), 215- 256. Obtenido de http://www.iaeal.usb.ve/mundonuevo/ revistas/MN04A/MN_04A(07).pdf
López , N. (2011). Tendencias actuales de la integración económica. Amicus Curiae, IV(4), 1-17.
Maesso, M. (2011). La integración económica. Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica, 858, 119-132.
República del Paraguay. (1991). Tratado para la constitución de un Mercado Común entre la República de Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República oriental de Uruguay.
Sanahuja, J. (2010). Regionalismo o integración en clave suramericana: Los orígenes y evolución de UNASUR. En Ministerio de Defensa de España (Comp). La creación de UNASUR en el marco de la seguridad y la defensa, 53-64.
Sanahuja, J., & Montenegros, F. (2014). Seguridad y defensa en Suramérica: regionalismo, cooperación y autonomía en el marco de UNASUR. Anuario de integración(10), 487-530.
Sica, D. (2006). Mercosur: Evolución y perspectivas . Argentina : Obeced.com .
Sistema Económico Latioamericano del Caribe . (2015). Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR). Caracas: Secretaría permanente del SELA.
UNASUR. (2011). Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. Ecuador : Secretaría General de UNASUR