El rol del talento humano en las organizaciones: una perspectiva desde el enfoque de la responsabilidad social empresarial
DOI:
https://doi.org/10.18041/Gerencia-Libre.2025Vol11.12681Palabras clave:
Empresa, Estrategias, Gestión del Talento Humano, Organizaciones, Responsabilidad SocialResumen
Las organizaciones buscan ante todo ser reconocidas por su aporte que le hacen a su entorno, la Responsabilidad Social Empresarial más que una conceptualización se ha convertido en una herramienta a la que todo empresario que desea permanecer en el mercado y que busca posicionar su empresa, la aplique para ser aceptada tanto por sus grupos de interés, su talento humano y para las demás personas del entorno, este artículo tiene como propósito señalar los referentes que se están dando en cuanto a RSE y el efecto que ha traído, además de revisar cómo ven a las organizaciones cuando cumplen de manera ética sus compromisos sociales; se acudió a bases de datos y se hizo mediante un análisis hermenéutico, en que se logra concluir que las empresas socialmente responsables no sólo contribuyen al posicionamiento de marca, sino su reputación les permite ser aceptadas y valoradas por la calidad y eficiencia en la formación del talento humano y su efecto sobre el bienestar del entorno.
Descargas
Referencias
Aguirre, E. E. B., Rodríguez, Y. K. Y., & Martínez, E. A. A. (2016). Caracterización de las prácticas de responsabilidad social relacionadas con gestión del talento humano en el Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia. Repertorio de medicina y cirugía, 25(2), 109-117.
Agudelo Orrego, B. E., Cajigas, M., & Torres Valdivieso, M. E. (2020). Prácticas de responsabilidad social en empresas de servicios del Valle del Cauca, Colombia. Revista Espacio, 41(41), 153-172.
Azuero-Rodríguez, A. R., García-Solarte, M., & Garibello-García, D. (2022). Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial dirigidas a los stakeholders en PYMEs del Valle del Cauca: literatura vs práctica. Entramado, 18(2).
Barradas, G. (2022). Economía circular como acercamiento hacia la responsabilidad social de la empresa: una revisión semi-sistemática. Gestión y Gerencia, 16(1), 7-26.
Barreras, I. Z. (2020). La gestión del talento humano: Una necesidad para el desarrollo de las organizaciones. Revista electrónica sobre cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 21-42.
Bedoya, C. A. T. (2022). Complejidad de la responsabilidad social empresarial del turismo en el ámbito de la construcción de paz en Colombia. Ene, 18(34), 1-16.
Bejeguen, J. D. R. B., Pinoargote, J. M. C., Abad, S. P. S., & Vásconez, S. S. V. (2021). Gestión estratégica de talento humano y su vínculo con la responsabilidad social y ética de las empresas públicas de Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 9(2), 91-98.
Calderón, M. A. G., & Pulido, R. A. P. (2022). Responsabilidad Social Empresarial Interna: entre el imaginario social y lo real. PsiqueMag, 11(2), 22-30.
Calderón-Hernández, G., Vivares, J. A., & Clemencia Naranjo, J. (2023). Gestión humana en Colombia: nivel de desarrollo de la función y de sus prácticas. Estudios Gerenciales, 39(166), 77-92.
Calle Castro, A. K., Erazo Álvarez, J. C., & Vásquez Erazo, E. J. (2022). Impacto de la responsabilidad social empresarial en las instituciones de salud privadas de Azogues, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 621-629.
Campo, F. Z., Ruiz, V. M., & Cardoza, B. G. M. (2022). Responsabilidad social empresarial de las empresas de servicios públicos en Colombia. Revista Semillas del Saber, 1(1), 167-178.
Cardona-Arbeláez, D., Alzate-Alvarán, J. C., & Lora-Guzmán, H. (2018). Estrategias para la gestión del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a Colfeyuca en Sucre, Colombia. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 9(1), 9-18.
Crespo Razeg, F. (2010). Entre el concepto y la práctica: responsabilidad social empresarial. Estudios gerenciales, 26(117), 119-130.
Confecámaras. Red de Cámara de Comercio. (2024). Vicepresidencia de Competitividad y Cooperación. https://confecamaras.org.co/images/Informe-Dinamica-de-creacion-de-empresas-2023.pdf
de Mavárez, A. A. (2022). Editorial Educación, emprendimiento, responsabilidad social y crecimiento económico: Pilares fundamentales para el desarrollo en América Latina…. Revista de Ciencias Sociales (Ve), (6), 10-16.
Fajardo, O. P., Lemus, M. Y. C., & Parra, Ó. A. B. (2022). La responsabilidad social, crecimiento de las empresas y medio ambiente en las pymes de La Plata, Huila (Colombia). Revista perspectiva empresarial, 9(2), 104-109.
Fonseca, I., Bernate, J., & Cabanzo, C. (2024). Medición de la Responsabilidad Social Corporativa en organizaciones deportivas: desarrollo y validación de escala, estudio piloto Measuring Corporate Social Responsibility in sport organizations: scale development and validation, pilot study. Retos, 53, 58-68.
Fram, T. O. B., & Licona, J. M. (2020). Almacenamiento de talla mundial: Aspecto clave de la competitividad para las ciudades. Ad-Gnosis, 9(9), 135-152.
Franco, M. D. C., Espinoza Carrión, C. D. R., & Pérez Espinoza, M. J. (2017). La responsabilidad social empresarial y su vínculo con la gestión del talento humano en las organizaciones. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 114-119.
Gil, A. V. H., Camargo, Y. I. B., Castiblanco, A. M. O., & Ocampo, O. L. (2020). Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia. Económicas CUC, 41(2), 65-82.
Heincke, M. (2005). La responsabilidad social empresarial:¿ una herramienta para el desarrollo local sostenible en Colombia?. Revista opera, 5(5), 55-74.
Hernández, J., Díaz, J. G., Arbeláez, D. A. C., & Quintero, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en una caja de compensación familiar en Colombia. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 16(46), 130-141.
Lemus-Quintero, J. A., & Carrascal-Delgado, F. A. (2018). Las acciones de responsabilidad social empresarial en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 9(9), 16-24.
Litardo, B. I. D., Ross, W. A. B., & Choez, C. G. P. (2016). Responsabilidad social corporativa y gestión del talento humano. Revista Publicando, 3(7), 389-397.
Lizcano-Prada, J., & Lombana, J. (2018). Responsabilidad Social Corporativa (RSC): reconsiderando conceptos y enfoques. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 119-134.
López, M. Y. N. (2020). Responsabilidad Social Organizacional: estado del arte y tendencias. Gestión y Desarrollo Libre, 5(10).
LR. (2024). Ecopetrol, Nutresa y Bancolombia las empresas que más atraen y fidelizan talento. https://www.larepublica.co/empresas/las-empresas-que-mas-atraen-y-fidelizan-talento-en-colombia2024-3883895#:~:text=Hacienda-,Ecopetrol%2C%20Bancolombia%20y%20Nutresa%2C%20las%20empresas%20que,m%C3%A1s%20atraen%20y%20fidelizan%20talento&text=Hoy%20se%20public%C3%B3%20la%20quinta,talento%20en%20el%20mercado%20colombiano.
Martínez, A. P. P. (2016). La práctica de la responsabilidad social empresarial en la minería Latinoamericana. Revista Pensamiento Gerencial, (4).
Martínez, W. C., Romero, A. B., Donado, M. G., & Ariza, O. H. (2020). Responsabilidad social empresarial en las cooperativas multiactivas de Barranquilla: dimensión interna. Criterio Libre, 18(33), 203-222.
Mercado. 10 empresas que practican la responsabilidad social integral. https://revistamercado.do/mercado/empresas-responsabilidad-social/
Mocha-Román, V. J. (2023). Rol estratégico de la administración del TTHH en la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial. Portal de la Ciencia, 4(1), 139-151.
Mondragón, W. M. V. (2021). Responsabilidad social: cara y contracara. Regunt, 1(2), 127-136.
Muñoz, L. D. C. (2021). Responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento del talento humano en las organizaciones. RHS: Revista Humanismo y Sociedad, 9(1), 5.
Ocampo Giraldo, A. F., & Ojeda Pérez, R. (2023). Metodología y bitácora sobre la creación de un departamento de responsabilidad social empresarial en Colombia y Latinoamérica. Revista de la Universidad de La Salle, 2023(92), 5.
Paiva de Báez, G. I. (2024). Evolución histórica de la gestión del talento humano, año 2023. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 992–1006. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1653
Peláez-León, J. D., & García-Solarte, M. (2014). Responsabilidad social empresarial y gestión humana: una relación estratégica aplicada desde un modelo explicativo. Entramado, 10(2), 90-111.
Peláez-León, J. D., Solarte, M. G., & Rodríguez, A. R. A. (2014). La relación estratégica entre gestión humana y la responsabilidad social empresarial: Avances de una explicación en un caso colombiano. Suma de Negocios, 5(11), 15-28.
Pertúz, F. (2018). Liderazgo transformacional en empresas sociales desde la perspectiva ética de la responsabilidad social empresarial. Telos, 20(2), 377-400.
Quinapanta, M. A., Jiménez, R. F., & Rivera, D. N. (2019). Influencia del talento humano y su impacto en la responsabilidad social empresarial y en la trazabilidad del café ecuatoriano. Veritas & Research, 1(1), 045-053.
Quinapanta, M. D. R. A., Barral, O. P., Jiménez, R. A. F., & López, J. R. P. (2018). Estudio de la ciencia-tecnología en la responsabilidad social y el talento humano. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 699-718.
Ramírez, R. I., Alemán, L. S., Herrera, B. A., & Antequera, R. R. (2022). Dimensiones de la responsabilidad social corporativa: análisis en las cámaras de comercio. Información tecnológica, 33(4), 93-100.
Ramos, J. A. P., Vásquez, T. K. D., Hernández, M. A. V., Martínez, J. S. P., & Ávila, F. J. M. (2020). Efectos de la implementación de actividades de responsabilidad social empresarial en un supermercado de Cartagena de Indias, Colombia. Revista de jóvenes investigadores Ad Valorem, 3(1), 1-19.
Lizcano-Prada, J., & Lombana, J. (2018). Responsabilidad Social Corporativa (RSC): reconsiderando conceptos y enfoques. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 119-134.
López, M. Y. N. (2020). Responsabilidad Social Organizacional: estado del arte y tendencias. Gestión y Desarrollo Libre, 5(10).
LR. (2024). Ecopetrol, Nutresa y Bancolombia las empresas que más atraen y fidelizan talento. https://www.larepublica.co/empresas/las-empresas-que-mas-atraen-y-fidelizan-talento-en-colombia2024-3883895#:~:text=Hacienda-,Ecopetrol%2C%20Bancolombia%20y%20Nutresa%2C%20las%20empresas%20que,m%C3%A1s%20atraen%20y%20fidelizan%20talento&text=Hoy%20se%20public%C3%B3%20la%20quinta,talento%20en%20el%20mercado%20colombiano.
Martínez, A. P. P. (2016). La práctica de la responsabilidad social empresarial en la minería Latinoamericana. Revista Pensamiento Gerencial, (4).
Martínez, W. C., Romero, A. B., Donado, M. G., & Ariza, O. H. (2020). Responsabilidad social empresarial en las cooperativas multiactivas de Barranquilla: dimensión interna. Criterio Libre, 18(33), 203-222.
Mercado. 10 empresas que practican la responsabilidad social integral. https://revistamercado.do/mercado/empresas-responsabilidad-social/
Mocha-Román, V. J. (2023). Rol estratégico de la administración del TTHH en la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial. Portal de la Ciencia, 4(1), 139-151.
Mondragón, W. M. V. (2021). Responsabilidad social: cara y contracara. Regunt, 1(2), 127-136.
Muñoz, L. D. C. (2021). Responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento del talento humano en las organizaciones. RHS: Revista Humanismo y Sociedad, 9(1), 5.
Ocampo Giraldo, A. F., & Ojeda Pérez, R. (2023). Metodología y bitácora sobre la creación de un departamento de responsabilidad social empresarial en Colombia y Latinoamérica. Revista de la Universidad de La Salle, 2023(92), 5.
Paiva de Báez, G. I. (2024). Evolución histórica de la gestión del talento humano, año 2023. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 992–1006. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1653
Peláez-León, J. D., & García-Solarte, M. (2014). Responsabilidad social empresarial y gestión humana: una relación estratégica aplicada desde un modelo explicativo. Entramado, 10(2), 90-111.
Peláez-León, J. D., Solarte, M. G., & Rodríguez, A. R. A. (2014). La relación estratégica entre gestión humana y la responsabilidad social empresarial: Avances de una explicación en un caso colombiano. Suma de Negocios, 5(11), 15-28.
Pertúz, F. (2018). Liderazgo transformacional en empresas sociales desde la perspectiva ética de la responsabilidad social empresarial. Telos, 20(2), 377-400.
Quinapanta, M. A., Jiménez, R. F., & Rivera, D. N. (2019). Influencia del talento humano y su impacto en la responsabilidad social empresarial y en la trazabilidad del café ecuatoriano. Veritas & Research, 1(1), 045-053.
Quinapanta, M. D. R. A., Barral, O. P., Jiménez, R. A. F., & López, J. R. P. (2018). Estudio de la ciencia-tecnología en la responsabilidad social y el talento humano. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 699-718.
Ramírez, R. I., Alemán, L. S., Herrera, B. A., & Antequera, R. R. (2022). Dimensiones de la responsabilidad social corporativa: análisis en las cámaras de comercio. Información tecnológica, 33(4), 93-100.
Ramos, J. A. P., Vásquez, T. K. D., Hernández, M. A. V., Martínez, J. S. P., & Ávila, F. J. M. (2020). Efectos de la implementación de actividades de responsabilidad social empresarial en un supermercado de Cartagena de Indias, Colombia. Revista de jóvenes investigadores Ad Valorem, 3(1), 1-19.
Revista MERCADO. (2024). 10 empresas que practican la responsabilidad social integral. Expok. https://revistamercado.do/mercado/empresas-responsabilidad-social/
Rojas-Martínez, C., Niebles-Nuñez, W., Pacheco-Ruíz, C., & Hernández-Palma, H. G. (2020). Calidad de servicio como elemento clave de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas. Información tecnológica, 31(4), 221-232.
Romero María, A. M. P., Madera, A., & Betancur Rojas, L. Y. (2022). Revisión sistemática sobre la aplicación de proyectos de responsabilidad social empresarial en salud en Colombia y Suramérica de 2011 a 2020. Investigación y Desarrollo, 30(2), 306-326.
Rubio Guerrero, G., López Posada, L. M., & Hernández Arenas, E. Y. (2023). Prácticas del talento humano socialmente responsables en las medianas y grandes empresas de Ibagué, Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 31(2), 37-54.
Torres, W. E. R. (2023). Análisis de la gestión del talento humano en el contexto empresarial actual: una revisión bibliográfica. INNOVA Research Journal, 8(2), 83-106.
Valencia, W. S., & Esquivel, M. J. (2022). La responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible en latinoamerica en tiempos de pandemia. Ciencia latina revista cientifica multidisciplinar, 6(1), 415-435.
Villegas, F. M. F., Lizárraga, F. D. L. C. S., Osuna, L. A. V., & Bazua, X. R. (2022). Hipocresía corporativa: un concepto poco nombrado de la responsabilidad social empresarial. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(2), 397-409.
Zárate-Rueda, R., Beltrán-Villamizar, Y. I., & González-García, C. A. (2020). Relacionamiento con stakeholders en el marco de la responsabilidad social empresarial. Revista Espacios. ISSN, 798, 1015.