Impacto del tlc con estados unidos sobre los sectores economicos colombianos

Autores/as

  • Silvio Montiel Paternina, Esp. Universidad Libre

Resumen

En este artículo se hace un análisis de la incidencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) sobre los principales sectores económicos colombianos. Se estudiaron la ganadería, la agricultura y la avicultura. Para los ganaderos, el balance es negativo debido a que no han podido exportar ni carne ni leche, porque no cumplen los requisitos sanitarios exigidos por Estados Unidos para permitir el acceso de los productos cárnicos y lácteos. El ICA y el INVIMA son las entidades estatales encargadas de conseguir los certificados sanitarios. En cambio, para el sector agrícola los resultados han sido mejores, ya que se han incrementado las importaciones de flores, café y banano, además de ampliar la oferta a otros productos. Para los cultivadores de cereales, las cosas no han dado en los mismos términos, debido a los altos costos de producción de estos productos. Los peores resultados se han presentado en el sector avícola, donde como comenta el presidente de Fenavi, Colombia no ha exportado a Estados Unidos “ni una pluma”, debido a que los costos de producción en Norteamérica están muy por debajo de los nuestros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Beltran, A. (2013). Un año de TLC entre Colombia y EE.UU., este es el balance. Contexto Ganadero, 27-28.

Colombia, U. N. (10 de Junio de 2013). http://www.unimedios.unal.edu.co/mapa.html. Recuperado el 10 de junio de 2013, de http://www.unimedios.unal.edu.co/mapa.html: http://www.unimedios.unal.edu.co/mapa.html

Contexto Ganadero. (2013). Colombia importa mas leche de la que exporta en relacion comercial con Estados Unidos. Contexto Ganadero, 17- 16.

Contexto ganadero. (2013). Colombia sigue sin poder enviar carne a E.U. Contexto ganadero, economia.

Contexto Ganadero. (2013). Gremios revelan los impactos del TLC con Estados Unidos. Contexto Ganadero, 14-15.

Correa, J. (11 de mayo de 2013). “Estados Unidos arrancó con ventaja en primer año del TLC”. El tiempo. com, pág. 28.

EL nuevo siglo. (2013). Atraso en infraestructura, flanco débil de los TLC. El Nuevo Siglo.co.

EL Siglo.com. (2013). optimismo y preocupacion en gremios del pais por TLc. El siglo.com, 18.

Garcia Hernandez, S. (2013). Informe especial: ¿En qué van los intereses de los ganaderos en los TLC’s. Contexto Ganadero, 10-12.

Lagaurle, J. (2012). El sector làcteo està pagando los platos rotos de los TLC firmados por Colombia:. Contexto Economico, 24.

Maya Muñoz, G. (27 de mayo de 2013). TLC, ganas de llorar. El Mundo.com, pág. 19.

Revista Semana. (2013). ¿ Ha funcionado el TLC con Estados Unidos ?. Debete: Oprtunidades y retos a un año de la instrumentaciòn del acuerdo. Semana.com, 18.19.

Rojas T, J. (14 de mayo de 2013). TLC arrancó en año malo para E.U. El Colombiano.

Villamizar, H. (2013). A un año del TLC: desastre anunciado y manos atadas. Economia y Sociedad, 27-28.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Impacto del tlc con estados unidos sobre los sectores economicos colombianos. (2015). Gerencia Libre, 1, 77-84. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/3173