El discurso xenófobo en el ámbito político y su impacto social
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6085Palabras clave:
Democracia, discurso, racismo, xenofobia, migraciónResumen
En los últimos tiempos se están intensificando las migraciones internacionales en todas las direcciones, sus movimientos se han convertido en un auténtico reto para la comunidad internacional. La conversión de unas sociedades homogéneas en unas sociedades heterogéneas es un cambio que está costando aceptar, lo que provoca un sentimiento negativo hacia las nuevas personas y sus culturas. El aumento del racismo y de la xenofobia es algo que llama sumamente la atención a todos los que se interesan por la temática migratoria. Las sociedades, con poca tradición democrática y poco contenido cívico, fueron siempre los puntos que inquietan a los defensores de los derechos humanos y de las entidades que luchan contra el racismo y la xenofobia. En estos países las personas se sienten desamparadas y desprotegidas frente a la violencia y el odio con todos sus colores. En los países con tradición democrática, las instituciones ofrecen a las personas foráneas, culturalmente diferentes, unas ciertas garantías institucionales que les permiten alzar sus voces y defenderse frente a sus agresores. Curiosa paradoja es la que encontramos, actualmente, en países con alta tradición democrática donde se está generando un racismo institucional que usa la democracia como pretexto para extender su odio contra todo lo diferente. El aumento de los discursos racistas de muchos partidos políticos y de sus líderes es algo inaudito en las democracias tradicionales. La mala gestión de sus contenidos sería capaz de romper la convivencia social de los pueblos, sobre todo en aquellas sociedades heterogéneas con pluralidad de ingredientes culturales y raciales.
Descargas
Referencias
ANTÓN MELLÓN, Joan; “El uso político de la Xenofobia”, en El Periódico de Catalunya, 29/04/2009. https://www.elperiodico.com/es/opinion/20090429/el-uso-politico-de-la-xenofobia-210706
ANTOÑANZAS, Cristina; “Racismo y aporofobia ¡Qué está pasando!” En: El Siglo de Europa. 19 de Julio, 2019. n. 1303. http://elsiglodeuropa.es/hemeroteca/2019/1303/Index%20Opinion%20Antonanzas.html
ARABI, Hassan. “La industria del miedo”. En: El Siglo de Europa, 21 de abril de 2017. nº 1197. http://elsiglodeuropa.es/hemeroteca/2017/1197/Index%20Opinion%20Arabi.html
ARABI, Hassan. “Nacionalismo e identidades perturbadas”. En: El Siglo de Europa, 11 de enero de 2015. Suplemento Especial.
ARABI, Hassan. “La migración. España y Marruecos.” En: El Siglo de Europa. 7 de septiembre de 2018. nº 1259. http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2018/1259/Index%20Opinion%20Arabi.html
ARABI, Hassan. “La inmunidad identitaria y seguridad cultural. En sociedades heterogéneas, tradicionalmente homogéneas. (El caso europeo)”. Revista Anadiss, Editura Universitaria, Suceava. Rumanía, 25/ 2018. p. 61-74. http://www.litere.usv.ro/anadiss/arhiva/anadiss25/8.%20Arabi%20Hassan.pdf
DE SOUSA FERREIRA, Susana. “Las migraciones en el Mediterráneo: Retos de seguridad para Europa.” https://www.anepe.cl/las-migraciones-en-el-mediterraneo-retos-de-seguridad-para-europa/
DE LUCAS, Javier. (Catedrático de Filosofía del Derecho), Entrevistado por Unai Morán. “Vivimos momentos de xenofobia institucional” 23 de febrero, 2014. https://elpais.com/ccaa/2014/02/23/paisvasco/1393180914_320667.html
ESTRADA Bruno; “Trump: un mono con una ametralladora”. En: El Siglo de Europa. 30 de agosto de 2019. nº 1305. http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2019/1305/Index%20Opinion%20Estrada.html
LEVITSKY Steven y ZIBLATT Daniel. Cómo mueren las democracias. Traducción de Gemma Deza Guil. Editorial Ariel, 1ª edición 2018.
NAIR Sami. “Qué hay detrás del discurso del odio”. Diario El País, 09 de diciembre de 2018. https://elpais.com/internacional/2018/12/07/actualidad/1544180778_836431.html-
NAIR Sami. “Un odio que se incrusta”. Diario El País, 7 de abril de 2018.https://elpais.com/elpais/2018/04/06/opinion/1523033263_268175.html
NAIR Sami; “El desafío a las derechas”. Diario El País, 6 de mayo de 2019.https://elpais.com/elpais/2019/05/03/opinion/1556897611_958101.html
NAIR Sami; “Lobos que aúllan el odio”. Diario El País, 17 de diciciembre de 2018. https://elpais.com/elpais/2018/12/14/opinion/1544802341_361242.html
NARBONA, Cristina. “Escucha, España: esto es la ultraderecha” En: El Siglo de Europa. nº 1304. 26 de julio de 2019. http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2019/1304/Index%20Opinion%20Narbona.html
NOAIN, Idoya. “Dos tiroteos ponen bajo los focos el discurso xenófobo de Trump”. El Periódico de Catalunya, 04/08/2019 | Actualizada 05/08/2019. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190804/tiroteos-el-paso-dayton-ponen-bajo-focos-discurso-xenofobo-trump-7582290
RAMOS Rafael. “El discurso xenófobo domina la política en el Reino Unido”. La Vanguardia, 19/06/2016. https://www.lavanguardia.com/internacional/20160619/402606029938/campana-referendum-brexit-reino-unido-inmigracion-xenofobia.html
SABATER Fernando. “Integrar”. En Diario El País, 30 de enero de 2016.