Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751

Palabras clave:

Educación matemática, aprendizaje virtual, aprendizaje asistido por ordenador, E-learning, ecnología de la información, educación

Resumen

El presente artículo muestra la revisión de literatura en cuanto al uso de recursos tecnológicos en procesos de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas en distintos contextos de formación con el fin de identificar cuáles son los aspectos teóricos y tecnológicos que se deben tener en cuenta para la creación de estos recursos, cuál ha sido el impacto de su aplicación y cuáles son los retos y perspectivas que se presentan en este campo de trabajo. Se hizo una revisión de 33 referencias seleccionadas después de una búsqueda en bases de datos aplicando ciertos criterios de inclusión y de exclusión y también una revisión de otros trabajos referenciados en estas mismas. Se concluye que el uso de este tipo de recursos en clases de matemáticas tiene un impacto positivo en los estudiantes, sin embargo hace falta realizar estudios que profundicen más respecto a este impacto en períodos más amplios de tiempo. Se plantea que para lograr aprendizajes significativos de la matemática utilizando recursos tecnológicos es necesario articular en los currículos de formación las competencias comunicativas y tecnológicas, no solo en los estudiantes sino también en los docentes quienes deben transformar los métodos tradiciones de enseñanza de esta área.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALMERICH CERVERÓ, Gonzalo; SUÁREZ RODRÍGUEZ, Jesús M.; JORNÉT MELIÁ, Jesús M.; ORELLANA ALONSO, María Natividad. Las competencias y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por el profesorado: estructura dimensional. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 13, no. 1, p. 28 – 42. Disponible http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100002

ANDRADE-ARÉCHIGA, María; LÓPEZ, Gilberto; LÓPEZ-MORTEO, Gabriel. Assessing effectiveness of learning units under the teaching unit model in an undergraduate mathematics course. In: Computers & Education, 2012. vol. 59, no 2, p. 594-606. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.03.010

ARAGÓN C, Eduardo; CASTRO LING, Cynthia; GÓMEZ HEREDIA, Blas A.; GONZÁLES P,. Rafael. Objetos de aprendizaje como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas. En: Innovación educativa, 2009, vol. 9, no. 11, p. 100 - 111. Disponible en http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/123/122

ARMBRUST, Michael; FOX, Armando; GRIFFITH, Rean; JOSEPH, Anthony et al. A View of Cloud Computing. In: Communications of the ACM. 2010, vol. 53, p. 50 – 58. Disponible en https://dl.acm.org/citation.cfm?id=1721672

BANERJEE, Abhijit; COLE, Shawn; DUFLO, Esther; LINDEN, Leigh. Remedying education: evidence from two Randomized experiments in india. In: lessons from randomized evaluation in education and health, 2007, no. 2, p. 151 – 178. Disponible en https://www.nber.org/papers/w11904

BARRAGUÉS, Jose I.; MORAIS, Adolfo; JUNCAL MANTEROLA, María; GUISASOLA, Jenaro. Una propuesta de uso de un Classroom Response System (CRS) para promover clases interactivas de Cálculo en la universidad. En: Educación matemática. 2013, vol. 25, no. 1, p. 63 – 109. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-58262013000100004&script=sci_abstract

BARRIAGA, Ángel. TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. En: Revista Iberoamericana de Educación Superior. 2013, vol. 4, no. 10, p. 3 – 21. Disponible en https://doi.org/10.1016/S2007-2872(13)71921-8

BALANSKAT, Anja; BLAMIRE, Roger; KEFALA, Stella. The ICT Impact Report A review of studies of ICT impact on schools in Europe. European Schoolnet in the framework of the European Commission’s ICT cluster, 2006. Disponible en http://www.comminit.com/ict-4-development/content/ict-impact-report-review-studies-ict-impact-schools-europe

BAUMERT, Jurgen; KUNTER, Mareike; BLUM, Werner; JORDAN, Alexander. Teachers’ mathematical knowledge, cognitive activation in the classroom, and student progress. In: American Educational Research Journal, 2017, vol. 47, no. 1, p. 133 – 180. Disponible en https://doi.org/10.3102/0002831209345157

BARROW, Lisa; MARKMAN, Lisa; ROUSE, Cecilia. Technology’s Edge: The Educational Benefits of Computer-Aided Instruction. In: American Economic Journal, 2009, vol. 1, no. 1, p. 52 – 74. Disponible en https://www.nber.org/papers/w14240

BERNERS – LEE, Tim; HENDLER, James; LASILA, Oli. The Semantic Web. In: Scientific American. 2001, vol 284, no. 5, p. 28 – 37. Disponible en https://www-sop.inria.fr/acacia/cours/essi2006/Scientific%20American_%20Feature%20Article_%20The%20Semantic%20Web_%20May%202001.pdf

BRITAIN, Sandy; LIBER, Oleg. A framework for pedagogical evaluation of virtual learning environments. In: Educational Cybernetics. 2004, vol. 2. Disponible en https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00696234/document

CAMPBELL, John; DEBLOIS, Peter; OBLINGER, Diana. Academics Analytics A New Tool for a New Era. In: Educause, 2007, vol. 34, no. 4, p. 41 – 59. Disponible en https://er.educause.edu/articles/2007/7/academic-analytics-a-new-tool-for-a-new-era

CARDEÑO ESPINOSA, Jorge; MUÑOZ MARÍN, Luis Guillermo; ORTÍZ ALZATE, Hernán Darío; ALZATE OSORNO, Natalia Cristina. La incidendia de los objetos de aprendizaje interactivos en el aprendizaje de las matemáticas básicas en colombia. En: Ciencia Tecnología Sociedad, 2017, vol. 9, no. 16, p. 63 – 84. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5763488

CARRILLO DE ALBORNOZ, Agustín. Geogebra, mucho más que geometría dinámica. Madrid. Ra-Ma Editorial. 2009. 200p.

CASTRILLÓN DÍAZ, Luis Eduardo; ÁLVAREZ SANTOLLO, Juan Hildebrando. Impacto del programa Ciudadano Digital en la incorporación de TIC en el proceso de enseñanza por parte de algunos maestros en la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Santander. En: Zona Próxima, 2015, no. 23, p. 118 – 130. Disponible http://dx.doi.org/10.14482/zp.23.6093

CHIAPPE, Andrés; MANJARRÉS, Guillermo Antonio. Incidencia de un ambiente de aprendizaje blended, en la transformación de competencias matemáticas en estudiantes universitarios. 2013, vol. 19, no. 1, p. 113 – 122. Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-73132013000100008&script=sci_abstract&tlng=es

CLARO, Magdalena. Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado de arte. En: Informe técnico Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2016. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/1/lcw339.pdf

DONATI, Pierpaolo. El reto educativo: análisis y propuestas. En: Educación y Educadores. 2015, vol. 18, no. 2, p. 307 – 329. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.2.7

DRUCKER, Peter. The Age of Discontinuity Guidelines to Our Changing Society. 1969. 369 p. ISBN: 978-0-434-90395-5. Disponible en https://www.elsevier.com/books/the-age-of-discontinuity/drucker/978-0-434-90395-5

DURÁN, Rodrigo; ESTAY-NICULCAR, Christian; ÁLVAREZ, Humberto. Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación superior. En: Aula abierta, 2015, vol. 43, p. 77 – 86. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.01.001

ESCORCIA-OYOLA, Ludmila; JAIMES DE TRIVIÑO, Clara. Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. En: Educación y Educadores. 2015, vol. 18, no. 1 p. 137 -152. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.8

ESCUDERO N, Alexandro. Aportaciones al proceso horizontal de transversalización de la Educación a Distancia en las instituciones de educación superior. En: Revista de la Educación Superior, 2017, vol. 46, no. 182, p. 57 – 69. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.02.003

FARNÓS MIRÓ, Juan Domingo. Las redes sociales en la educación. En: Revista Mexicana de comunicación. 2011, vol. 23, no. 127, p. 29 - 43. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5495201

FREDES, Claudio A.; HERNÁNDEZ, Juan P.; DÍAZ, Daniel A. Potencial y Problemas de la Simulación en Ambientes Virtuales para el Aprendizaje. En: Formación universitaria, 2012, vol. 5, no. 1, p. 45 – 56. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000100006

GARCÍA LÓPEZ, María del Mar; ROMERO ALBALADEJO, Isabel María. Influencia de las Nuevas Tecnologías en la Evolución del Aprendizaje y las Actitudes Matemáticas de Estudiantes de Secundaria. En: Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 2009, vol. 7, no. 17, p. 369 – 396. Disponible en http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1346

GARCIA ARETIO, Lorenzo. Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. En: Revista Ibeoraméricana de Educación a Distancia. Julio, 2017, vol. 20, no. 2, p. 9 – 25. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/18737

GARCIA, Martha L.; BENITEZ, Alma A. Competencias Matemáticas Desarrolladas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje: el Caso de MOODLE. En: Formación universitaria, 2011, no. 4, p. 31 – 41. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v4n3/art05.pdf

GUTIERREZ PORLÁN, Isabel; ROMÁN GARCÍA, Marimar; SÁNCHEZ VERA, Marial del Pilar. Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios. En: Comunicar. 2018. Vol. 26, no. 54, p. 91 - 109. Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/comunicar/article/view/62681

HERNADEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. Quinta edición. México: Mc McGraw-Hill, 2010. 656 p. ISBN: 978-607-15-0291-9.

JUAN, Ángel A.; HUERTAS, María Antonia; CUYPERS, Hans; LOCH, Birgit. Aprendizaje virtual de las matemáticas. En: RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 2012, vol. 9, no. 1, p. 86 – 91. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/780/78023415007/

LANKSHEAR, Colin; KNOBEL, Michele. Nuevos alfabetismos: su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Traducido por Pablo Manzano Bernández. Ediciones Morata, 2006.

LEAL ACEVEDO, Yudy Milena. Ambiente virtual de aprendizaje en el área de matemáticas en modelo flexible postprimaria grados sexto y séptimo, para fortalecer el trabajo colaborativo. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2015, p. 47 – 59. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/10675/1/Leal2015Ambiente.pdf

LIZCANO DALLOS, Adriana Rocío. Prototipo de objeto virtual de aprendizaje para la ejercitación en matemáticas de primer grado de educación básica. En: Revista Colombiana de Educación, 2010, no. 58, p. 96 – 115. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635664005.pdf

LÓPEZ NEIRA, Leonardo Rodrigo. Indagación en la relación aprendizaje-tecnologías digitales. En: Educación y educadores, 2017, vol. 20, no. 1, p. 91 – 105. Disponible en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/6374

LUNA SCOTT, Cynthia. The futures of learning 3: what kind of pedagogies for the 21st century? In: Educational Research, diciembre de 2015, vol. 3, no. 4 p. 50 – 72. Available in https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243126

LUNA GONZÁLEZ, Mary Eugenia. Organización del conocimiento en la red digital. En: Investigación bibliotecológica. 2015, vol. 29, no. 67, p. 77 - 89. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2015000300077

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Informe de gestión 2010 – 2014. Educación de Calidad: el camino para la prosperidad. Bogotá: Punto Aparte, 2015. 368p.

MORALES LÓPEZ, Yuri. Uso de tecnología en educación: las habilidades básicas del maestro de primaria en la clase de matemática. En: Tecnología en marcha, 2015, vol. 28, no. 4, p. 108 – 121. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5280241

MORENO CADAVID, Julián; MONTOYA GÓMEZ, Luis F. Uso de un entorno virtual de aprendizaje ludificado como estrategia didáctica en un curso de pre cálculo: Estudio de caso en la Universidad Nacional de Colombia. En: Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información RISTI, 2015, no. 16, p. 1 – 16. Disponible en http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1646-98952015000400002&lng=es&nrm=iso

MURCIA LONDOÑO, Euclides; CÓRDOBA VARGAS, Héctor. Enseñar matemáticas usando OVA en la Universidad Católica de Pereira. En: Entre ciencia e ingeniería, 2010, num. 10, p. 148 – 162. Disponible en http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/entrecei/article/view/565

ORTEGA FERREIRA, Sandra Constanza; MALDONADO CURREA, Adriana; MORENO SALAMANCA, María Carolina. Efectos de la electividad en los bloques temáticos en las áreas del conocimiento matemáticas y socio - humanísticas, sobre la calidad del aprendizaje en entornos virtuales. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2016, no. 48, p. 5 -14. Disponible en https://www.redalyc.org/html/1942/194245902002/

PATIÑO CHICUÉ, Norma Constanza; BÁRCENAS, Salomón de Jesús; FERNÁNDEZ CÁRDENAS, Juan Manuel. Estrategias mediadas por la teconología que contribuyen al desarrollo y socialización del conocimiento en matemáticas. En: Zona próxima, 2013, no. 19, p. 95 – 106. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/4216

PÉREZ PEREGRINO, Luis Eduardo; MARITZA MATALLANA, Adriana; RODRÍGUEZ PÉREZ, Frey; MORENO PINILLA, Alejandro; HERRERA CUBIDES, Jhon. ). Teach me: Implementation of mobile enveironments to teach - learning process. In: Journal of Information Systems and Technology Management, 2011, vol. 8, no. 1, p. 179 – 212. Available in http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1807-17752011000100010&script=sci_arttext

RAMÍREZ, Camilo Andrés. Diseño de herramientas que fomentan el aprendizaje de matemáticas con ayuda de Mathematica 10. En: Revista Elementos, 2015, no. 5, p. 65-78. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5179413

RIVEROS V., Victor; MENDOZA BERNAL, María Inés; CASTRO, Rexne. Las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de instrucción de la matemática. En: Quórum Académico, 2011, vol, 8, no. 1, p. 111 – 130. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1990/Resumenes/Resumen_199018964007_1.pdf

RODRIGUEZ ORGALES, Catherine; SÁNCHEZ TORRES, Fabio; MÁRQUEZ ZUÑIGA, Juliana. Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, el logro escolar y el ingreso a la educación superior. En: Centro de estudios sobre desarrollo económico, marzo de 2011, 68p. Disponible en http://computadoresparaeducar.gov.co/sites/default/files/inline-files/Impacto-de-Computadores-para-Educar%20-Universidad-de-los-Andes.pdf

ROMAN, Marcela; MURILLO, F. Javier. Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: Incidencia en el rendimiento escolar. En: Educación y búsqueda, 2014, vol. 40, no. 4, p. 869 – 895. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/ep/v40n4/02.pdf

SERRANO GÓMEZ, Rovimar; TORREALBA, Hermelinda; SERRANO GÓMEZ, Wladimir. Currículo, internet y matemáticas escolares. En: Integra Educativa, 2010, vol. 3, no. 2, p. 263 – 278. Disponible en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432010000200009

SOLER C, Manuel G.; CÁRDENAS SALGADO, Fidel A.; HERNANDEZ-PINA, Fuensanta; MONROY HERNANDEZ, Fuensanta. Enfoques de aprendizaje y enfoques de enseñanza: origen y evolución. En: Educación y Educadores, 2017, vol. 20, no 1, p. 65 – 88. Disponible en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/6454/4535

SUCERQUIA VEGA, Edison Alberto; LONDOÑO CANO, René Alejandro; JARAMILLO LÓPEZ, Carlos Mario; DE CARVALHO BORBA, Marcelo. La educación a distancia virtual: desarrollo y características en cursos de matemáticas. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2016, no. 48, p. 33 – 55. Disponible en https://www.redalyc.org/html/1942/194245902004/

TELIZ, Fabián. Uso didáctico de las TIC en las buenas práticas de la enseñanza de las matemáticas. Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. En: Cuadernos de investigación educativa, 2015, vol. 6. No. 2, p. 13 - 31. Disponible en http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93042015000200002&script=sci_abstract

TRIANA-MUÑOZ, Mónica María; CEBALLOS-LONDOÑO, Juan Fernando; VILLA-OCHOA, Jhony Alexander. Una dimensión didáctica y conceptual de un instrumento para la Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje. El caso de las fracciones. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2016 vol. 12, no. 2, p. 166-186. Disponible en . http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/entramado/article/view/368

UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. París: Ediciones Unesco, 2005. 240p. ISBN 92-3-304000-3.

VEGA VEGA, Juan Carlos; NIÑO DUARTE, Franklin; CÁRDENA, Yini Paola. Enseñanza de las matemáticas básicas en un entorno e-Learning: un estudio de caso de la Universidad Manuela Beltrán Virtual. En: Revista Escuela de Administración de Negocios, 2015, no. 79, p. 172 – 185. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602015000200011

VILLA OCHOA, Jhony Alexander; GALVIS, Jackeline; SIERRA, Ruben; VELEZ, Lida. Integración de tecnologías en el aula de clase. El caso de los profesores implicados en el proyecto Teso. En: Tecnologías Digitais en Educação: perspectivas teóricas e metodológicas sobre formação e prática docente. Curitiba: Editora CRV. 2014, p. 35-56.

Publicado

2018-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. (2018). Entramado, 14(2), 198-214. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751

Artículos similares

11-20 de 620

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.