Educación artística y formación ciudadana

espacio para forjar la sensibilidad en la Corporación Colegio San Bonifacio, de Ibagué, Colombia

Autores/as

  • José Julián Ñáñez-Rodríguez
  • Heidy Mayerly Castro-Turriago

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.441

Palabras clave:

Educación artística, formación ciudadana, valores ciudadanos, artes, proyectos artísticos, educación básica

Resumen

Con el objetivo de determinar si la Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas contribuye con la formación ciudadana de los estudiantes del grado 5°, a través de la educación artística y los proyectos artísticos que se imparten en la institución, se realizó un estudio de caso, con un seguimiento al trabajo durante cinco años, lo que permitió evidenciar el modo en que a través de la experiencia de conocimiento corporal, emocional, simbólico y estético, se contribuye a la formación del pensamiento creativo y la expresión artística, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales, en contextos interculturales que se expresan a través de los diferentes proyectos que, unidos con el arte, la cultura y el patrimonio están contribuyendo a que los individuos se relacionen con la sociedad, se integren a la comunidad, generen identidad, sentido de pertenencia, se unan por espacios de solidaridad, tolerancia, respeto, generando conciencia de grupo, creando vínculos de afecto y lealtad a su ciudad formada a partir de una historia y tradición cultural particular. Por tal motivo, resulta esencial que se tenga en cuenta que los proyectos de formación ciudadana pueden fortalecerse a través de la educación artística, ya que el arte es una fuente de motivación excepcional para niños, niñas y jóvenes si de propiciar la formación de seres con capacidad crítica, autónomos, sensibles y en condiciones propicias para la sana convivencia se trata.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ABADÍA MORALES, G. Compendio general de folclore colombiano. 4a ed., Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular, 1983.

2. ARONOWITZ, S., y GIROUX, H. Education still under siege. Wes- tport, CT: Bergin y Gervey. Baldwin, J. (1993).

3. BLASCO, J. E., PÉREZ, J. Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España, Edi- torial Club Universitario, 2007. P. 25.

4. CAMPASTRO, A. y GARABETA, S. Musical education for human rights and peace. Bulletin de L’Association modiale puor L’Ecole Instrument de paix. Dossier Educar para la paz, Utopías y Realidades, 2000.

5. CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA. Ley 115 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: El Congreso. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Serie lineamientos curricula- res. Stica, (1994).. [Internet]. Recuperado de: http://www.mineduca- cion.gov.co/cvn/1665/articles 89869_archivo_pdf2.pdf

6. CORPORACIÓN COLEGIO SAN BONIFACIO DE LAS LANZAS. Estatutos. Ibagué, 2007.

7. CORPORACIÓN COLEGIO SAN BONIFACIO DE LAS LANZAS. Manual de Convivencia. Ibagué, 2007.

8. CORPORACIÓN COLEGIO SAN BONIFACIO DE LAS LANZAS. PEI. Ibagué, 2007.

9. CORTINA, A. Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudada- nía. (2 ed.). Madrid: Alianza, 1998.

10. DENZIN Y LINCOLN. Introducción general. La investigación cualita- tiva como disciplina y como práctica. En: El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: España. Gedisa, 2012. P. 11.

11. GUTIÉRREZ TAMAYO, A. L. Educación y formación ciudadana: re- flexiones para el debate latinoamericano. En: Uni-pluri/versidad, 9(3): (s.p.). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. [Internet]. Recu- perado el 26 de agosto de 2010 en: http://aprendeenlinea.udea.edu. co/revistas/index.php/unip/issue/current

12. GRUNDY, S. Producto o praxis del currículo. Madrid, España: Morata, 3a edición, 1998.

13. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN NACIONAL. Congre- so Regional de Formación Artística y Cultural para la región de Amé- rica Latina y el Caribe. Medellín, 9 de agosto de 2007, Convenio 455.

14. MOLINA ORTIZ, Angustias María. Arte y Ciencia: creación y Respon- sabilidad. Rio de Janeiro, 2010.

15. NINCO, MENDOZA Y CASTRO. Legado musical del compositor to- limense Luis Enrique Aragón Farkas. Ibagué: Conservatorio del Tolima, 2008.

16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curricu- lares para la educación artística. Recuperado de: http://www.minedu- cacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf

17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Programa para la Transformación de la Calidad Educativa, Presentación, 24 de mayo de 2013.

18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación- Alineación del SABER 2011°. Bogotá: ICFES, 2013.

19. MORGAN, D. L. Focus groups as qualitative research. Newbury Park, CA: Sage, 1988.

20. NUSSBAUM, M. El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona, España: Paidós Ibérica, 2005,.P. 78; 115;139 y 157.

21. NUSSBAUM, M . Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz editores, 2011. P 289.

22. NUSSBAUM, M. Crear capacidades. Barcelona, ed. Paidos, 2013.

23. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS – OEI. Pro- yecto 2021: metas educativas para la generación de los bicentenarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://www.oei.es/metas2021. pdf

24. SUTTON, P. Music, music therapy and trauma: international pers- pectives. London: United Kingdom, Jessica Kingseley Publishers, 2002.

25. VIGOTSKY, L. S. La imaginación y el arte en la infancia. Madrid, España: Akal, 1986.

26. VIGOTSKY, L. S. Psicología del arte. Barcelona: Seix-Barral, 1972.

27. VILCHES. De Violeta Parra a Víctor Jara y Los Prisioneros: Recupera- ción de la memoria colectiva e identidad cultural a través de la música comprometida. En: Latinamerican Music Reveiew, vol 25. Universidad de Texas, 2004.

28. YIN, Robert K. Case study research: design and methods, applied so- cial research methods series, Newbury Park, C.A. Sage, 1984.

29. ZULUAGA, O., MOLINA, A., OSORIO L., VELÁSQUEZ, A., OSORIO VEGA, Diego Bernardo Osorio Vega. La pedagogía de Jhon Dewey. En: Revista educación y pedagogía, No. 20 y 11, 1994.

30. SUZUKI, Shin’ichi. Nurtured By Love: The classic approach to talent Education, USA, Alfred Publishing Co. 1983.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Educación artística y formación ciudadana: espacio para forjar la sensibilidad en la Corporación Colegio San Bonifacio, de Ibagué, Colombia. (2016). Entramado, 12(2), 154-165. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.441

Artículos similares

11-20 de 94

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.