Propuestas para el desarrollo de la internacionalización de los Gobiernos No Centrales (GNC)

hacia el fortalecimiento de la paradiplomacia

Autores/as

  • Mario Edgar López Ramírez Universidad Libre
  • Jorge Alberto Quevedo Flores Universidad Libre

Palabras clave:

Paradiplomacia, Internacionalización, Gobierno subnacional, relaciones internacionales

Resumen

El presente artículo examina los principales componentes para la formulación de la internacionalización de los Gobiernos No Centrales (GNC), que puede derivar en el fortalecimiento de la paradiplomacia. En este sentido se parte de explicar las bases de la internacionalización en forma general de los GNC, para después identificar los principales factores por los cuales los GNC deciden la internacionalización de sus regiones. Lo anterior ayuda a clarificar la estructura de la internacionalización de los GNC para generar un análisis sistémico que lleva al desarrollo de una interface entre los distintos actores del proceso. La parte final del trabajo se enfoca en generar algunas propuestas que abonen al desarrollo de la internacionalización de los GNC.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ALDECOA, Francisco; KEATING, Michael (ed). Paradiplomacy in Action: the Foreing Relations of Subnational Govermments. London, Frank Cass, 1999. Traducido al español como: Paradiplomacia: Las relaciones internacionales de las regiones, Madrid: Marcial Pons, 2001.

2. ALGER, Chadwick F. Los nexos locales mundiales: su percepcion, análisis y enfoque. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales. Septiembre, 1998. no.117, p. 339-360.

3. ALGER, Chadwick F. The impact of the Cities on International System. En: Ekistics. November 1977. vol.44, no. 264, p. 243- 253.

4. BRENNER, Neil. New State Spaces: Urban Governance and the rescaling of Statehood. New Yor: Oxford University Press. 2004. 372 p.

5. CASTELLS, Manuel. La Era de la Información, Economía, Sociedad y Cultura. Vol. I La Sociedad Red. Tercera edición en español. México: Siglo XXI Editores, 2001a.

6. CASTELLS, Manuel. La Era de la Información, Economía, Sociedad y Cultura. Vol.II El Poder de la Identidad. México: Siglo XXI Editores, 2001b. 271 p.

7. CORNAGO PRIETO, Noé. O outro lado do novo regionalismo pos-soviético e da Ásia-Pacifico: a diplomacia federativa além das fronteiras do mundo ocidental. En: VIGEVANI, Tullo et al. (eds.), A dimensao subnacional e as relaciones internacionais. Sao Paulo: Unesp, 2004. p. 251-282.

8. DUCHACEK, Ivo. The territorial dimensión of Politics Within, Among and Across Nations. New York: Westview Press, 1986.

9. FALOH BEJARANO, Rodolfo. La Interfase, un recurso para la innovación y la competitividad de la empresa. Una primera aproximación de la situación en Cuba. La Habana: Edit. Academia, 2000.

10. HARMON, Michael M. y MAYER, Richard T. Teoría de la Organización para la Administración Pública. México: Fondo de Cultura Económica , 1999. 505 p.

11. HOCKING Brian. Regional governments and internacional affairs: foreing policy problem or deviating behavior. In: International Journal. Summer, 1986. vol. XLI, no. 3, p. 477-506

12. IANNI, Octavio. Teorías de la Globalización. México: Siglo XXI Editores, 1996.

13. MANSBACH, R.W.; FERGUSSON Y.H. and LAMPERT D.E. The Web of World Politics: Non State Actors in the Global System. Englewood Cliffs NJ: Prentice-Hall, 1976

14. MANSBACH, R.W. and VASQUEZ J.A. In search of theory. A new paradigm for Global Politics. New York: Columbia University Press, 1981.

15. MICHELMANN, Hans and SOLDATOS, Panayotis (eds). Federalism and International Relations: The role of subnational Units. New York: Clarendon Press, 1990, p. 322.

16. MORÍN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Edit. Gedisa, 1995.

17. NOGUÉ FONT, Joan; RUFÍ, Joan Vicente. Geopolítica, identidad y globalización. Barcelona: Edit. Ariel, 2001.

18. PETITEVILLE, Frank. La coopération décentralisée: les collectivités locales dans la coopération Nord-Sur. France: Editions L’Harmattan, 1992. 272 p. Coll. Logiques Politiques

19. PAYNE, Geoff and PAYNE, Judy. Key Concepts in social research. London: SAGE Publications Ltd, 2004. 248 p.

20. PONCE ADAME, Esther Adelaida. Historia y actualidad de la acción exterior de los gobiernos locales. En: Revista Trabajos de investigación en paradiplomacia. Diciembre, 2011. n.1, p. 10-43

21. SCHIAVON, Jorge A. La proyección internacional de las entidades federativas: México ante el mundo. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006. 141 p. Cuadernnos de Política Internacional Nueva Época.

22. TAYLOR, Peter J.; FLIN COLIN. Geografía Política, Economía- Mundo, Estado-Nación y Localidad. Madrid: Edit. Trama, 1994.

23. ZERAOUI, Zidane. Qué es la paradiplomacia. [online]. Madrid: Foro para una democracia segura- Safe Democracy Foundation, 20 febrero, 2007. Disponible en: http://spanish.safe-democracy. org/2007/02/20/que-es-la-paradiplomacia/

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Propuestas para el desarrollo de la internacionalización de los Gobiernos No Centrales (GNC): hacia el fortalecimiento de la paradiplomacia. (2017). Entramado, 10(1), 190-201. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3488