El papel de la revisoría fiscal en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo

Autores/as

  • Mauricio Andrés Rivera Amell Universidad Libre
  • José Luis Chamorro Acosta Universidad Libre
  • Sergio Maldonado Pérez Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.12-13.3117

Palabras clave:

lavado de activo, control del riesgo de LA/FT, financiación del terrorismo, gestión del riesgo de LA/FT

Resumen

El presente documento, describe los aspectos más relevantes sobre las funciones de la Revisoría Fiscal en Colombia, frente al proceso de Lavado de Activo y Financiación del Terrorismo en el marco de la Circular Externa 304-000001 de 19 Abril de 2014. Se tiene en cuenta la estrecha relación entre la auditoria y las exigencias en materia de control que surgen del proceso de globalización de la información que se vive en la realidad actual. Se plantea el reto de la Revisoría Fiscal, de la comunidad contable general, de las autoridades de control y del mismo Gobierno Nacional, y la importancia de adelantar e implementar planes y programas que ayuden en la detección de las actividades relacionadas con el Lavado Activo y Financiación del terrorismo. De igual forma se sugiere adelantar actividades de capacitación para la comunidad relacionadas con las actividades económicas contables. A través de este documento se resalta la importancia del diseño e implementación en las organizaciones de una adecuada gestión de este riesgo de Lavado Activo y Financiación del Terrorismo como buenas prácticas, y se destaca la calidad de una Revisoría Fiscal enfocada en la metodología de riesgos que resalta el papel de los consejos directivos y la asamblea de accionista en el apoyo y seguimiento para la realización y puesta en marcha de programas de control que ayuden a la mitigación de las actividades de lavado de activo, bajo la metodología de riesgo. La metodología utilizada para este estudio es la revisión bibliográfica, que tiene en cuenta la hermenéutica de corte transversal. Por ello, se considera la normatividad expedida por los órganos de control sobre el tema, y los constantes procesos de transmisión en intercambio de información entre y hacia las entidades de control. Es necesario analizar cómo la Revisoría Fiscal ve en esta oportunidad la posibilidad de aportar al Control y Monitoreo. De allí que resulta importante la implementación de un sistema de autocontrol y gestión del riesgo del Lavado de Activo y Financiación del Terrorismo por parte de las organizaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- Congreso de la República de Colombia, Ley 43 de 1990

- Congreso de la República de Colombia, Ley 365 de 1997

- Fondo de Previsión Social del Congreso de la Republica (2007). Manual Del Sistema Para La Administración Del Riesgo De Lavado De Activos Y De La Financiación Del Terrorismo-Sarlaft

- Congreso de la Republica de Colombia, Ley 1474 de 2011

- Martínez, V. (2011). Buenas prácticas de auditoría y control interno en las organizaciones.

- Ibáñez, S. (2011). Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

- El rol de oficial de cumplimiento. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada

- Senado de la República de Colombia, Código de Comercio Colombiano

- Briceño, M. (2013). El Lavado de Activo y Financiación del Terrorismo-Delito de poco conocimiento por parte de los Profesionales de la Revisoría Fiscal. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.

- Superintendencia de Sociedades Circular N° 304- 000001

- Unidad de Información y Análisis Financieros UIAF. República de Colombia. ABC Lavado de activos y financiación del terrorismo.

Descargas

Publicado

2013-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El papel de la revisoría fiscal en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. (2013). Dictamen Libre, 12-13, 46-54. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.12-13.3117

Artículos similares

21-30 de 278

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.