El ambiente de control como mecanismo fundamental en algunas organizaciones comerciales de Montería, Córdoba

Autores/as

  • Marbel Guerrero Cantillo Universidad Libre
  • Raquel Mangones Blanco Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.18.3089

Palabras clave:

Ambiente de control, organizaciones, objetivos organizacionales, eficiencia, implementación, código de ética

Resumen

La investigación sobre el ambiente de control como mecanismo fundamental en algunas organizaciones comerciales de Montería, Córdoba surge de la necesidad e interés de comprobar, si en ellas se está ejerciendo una correcta y completa implementación de los mecanismos de control. Por tal razón, se abordó un tipo de investigación cualitativa, porque pretende estudiar la realidad del ambiente de control que se evidencia en el contexto natural de algunas empresas en el ámbito comercial con un enfoque de investigación-acción, porque describe y explica las acciones humanas dadas al interior del ambiente de control en cada una de las organizaciones; de esta manera el sujeto investigado podrá reflexionar desde su propia experiencia y generar cambios a partir de ella. Asimismo, para llevar a cabo la investigación de manera aleatoria. se trabajó con cinco empresas del sector comercial de la ciudad de Montería, Córdoba, entre ellas: Invesa S.A., Distrias S.A.S., Reforestadora del Sinú Sucursal Colombia, Inversiones Línea Social, y Distribuciones Hernández & Hernández Ltda. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta con preguntas cerradas y abiertas (con aclaraciones) a los trabajadores de la empresa y otra con igual característica a los gerentes y los instrumentos que se usaron fueron material impreso y equipo técnico como el computador. Finalmente, los resultados obtenidos demostraron que en las empresas consultadas prestan una importancia significativa al establecimiento de controles, puesto que en la mayoría de ellas coinciden en que estos facilitan y aseguran el cumplimiento de los objetivos y como resultado de ello, están cumpliendo en un gran porcentaje los planes trazados por la directiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Castromán, J. y Porto, N. (2005), Responsabilidad Social y Control Interno, Revista Universo Contable, p. 86-101.

Eguiguren, M. (2013). ¿Por qué fracasan las Organizaciones?, Madrid-España, Ediciones Pirámide. Enríquez, R. (2012), El control en la organización, Espacio Web Administración Moderna.

Escobar, J. (2012). Características de las estructuras efectivas en el diseño organizacional. Sitio Web Prezi.

Lucero, A. y Valverde, J. (2012). Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, utilizando la metodología Magerit. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Medina, L, Flórez, S, Rangel, R. & Rodríguez, M. (2011). Ambiente de Control, Sitio Web Slideshare, p. 1-33.

Mejía R. (2003), Cómo crear un ambiente de control en las organizaciones, Revista Universidad EAFIT, p. 31-38.

Meneses, L. y Subía, G., (2015), Diseño de un sistema de control interno para la Clínica Oftalmológica Láser Center Visión 20/20 CLV S.A. Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.

Montenegro, N. (2013). Sistema de Control Interno para mejorar los procedimientos en el Departamento de Contabilidad de la Empresa Aduanor Cía. Ltda. Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Ecuador.

Morales, G. (2013). El Control Interno y su incidencia en la toma de decisiones en la Fábrica de productos lácteos Flor en la Provincia de Tungurahua en el año 2013. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Rivas, G. (2011). Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos. Observatorio Laboral Revista Venezolana, pp. 115-136.

Viloria, N. (2005). Factores que inciden en el sistema de control interno de una organización. Revista Actualidad Contable FACES, pp. 87-92.

Whittington, R. y Pany, K. (2005). Principios de Auditoría, México, Editorial Mc Graw Hill.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

El ambiente de control como mecanismo fundamental en algunas organizaciones comerciales de Montería, Córdoba. (2016). Dictamen Libre, 18: Enero-Junio, 31-39. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.18.3089

Artículos similares

21-30 de 264

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.