Componentes, barreras y elementos en la comunicación asertiva en empresas recicladoras del departamento de la guajira

Autores/as

  • Yina Magdaniel Socorrás Universidad de la Guajira
  • José Sánchez González Universidad de la Guajira
  • Marlenis Ucrós Brito Universidad de la Guajira

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3076

Palabras clave:

Componentes, barreras, elementos, comunicación asertiva, Empresas Recicladoras, Departamento de La Guajira, Colombia

Resumen

El propósito del presente artículo es analizar los componentes, barreras y elementos que influyen en la comunicación asertiva en las empresas recicladoras del Departamento de La Guajira. El estudio se sustenta en las teorías de autores como: Van-der Hofstadt, y Gómez. (2006), Bosquet (2005), Verderber y Verderber (2009), González (2011), Oemichen (2007) entre otros. El mismo, se enmarcó en una metodología descriptiva bajo el enfoque cuantitativo. Los resultados destacan los componentes: contacto ocular, volumen de voz, fluidez y claridad como indicadores, donde se evidencia que los directivos y trabajadores no están de acuerdo ni en desacuerdo con el cruce de miradas que no permiten que la comunicación se realice asertivamente, porque a través de ellas no expresan las emociones. También el volumen de la voz muestra desacuerdo con la forma en que se comunican los directivos ya que no poseen la intensidad necesaria para un buen entendimiento entre ellos y los trabajadores. De igual manera, los directivos manifiestan que los trabajadores demuestran tener facilidad para expresarse correctamente, asimismo, las instrucciones impartidas no garantizan el establecimiento de una comunicación clara entre ellos. También se evidencia que existen barreras que afectan la comunicación, tales como el ruido, los códigos, actitudes negativas y la retroalimentación. Además, inciden los elementos del discurso como: toma de turnos, conversación, entrevista y debate para que haya una comunicación asertiva entre directivos y trabajadores en las empresas recicladoras del Departamento de La Guajira. Finalmente, se concluye que existen desacuerdos entre los directivos y trabajadores en los componentes, barreras y elementos de la comunicación asertiva; asimismo hay desacuerdo con los mensajes emitidos entre ellos para ser entendidos fácilmente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Berenguer, J. (2008).Estrategias del discurso conversacional. Madrid. Editorial Dikinson. Segunda edición. Bosqued, M (2005). Como combatir el estrés y la ansiedad en el ámbito laboral. España. Ediciones Gestión 2000.

Fernández, E. Junqueira, B., Del Brio J. (2008). Iniciación en los negocios. Aspectos directivos. España. Ediciones Paraninfo.

González, S. (2011). Habilidades de comunicación hablada. Estados Unidos. Grupo Nelson editores.

Niño V. (2009), Competencias en la comunicación. Bogotá. Ecoe. Ediciones Segunda edición.

Oemichen, C. (2007). Identidad, género y relaciones interétnicas. México. Universidad Nacional Autónoma de México. Segunda edición.

Sánchez, A. (2009). Redacción avanzada. México: Thomson editores.

Van-Der Hofstadt, C. & Gómez, J. (2006).Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Verderber R., & Verderber, K. (2009). Comunícate. México. Cenga golearming editores. Décimo primera edición.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Componentes, barreras y elementos en la comunicación asertiva en empresas recicladoras del departamento de la guajira. (2015). Dictamen Libre, 17: Julio-Diciembre, 11-21. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3076

Artículos similares

41-50 de 279

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.