Modelo de emprendimiento para la Universidad Libre Seccional Barranquilla

Autores/as

  • Candelaria De la Cruz Molinares Universidad Libre Seccional Barranquilla
  • Lizeth Berdugo Ospino Universidad Rafael Belloso Chacín Maracaibo

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.19.2904

Palabras clave:

Emprendimiento, Capital Humano, Centro de Emprendimiento, Modelo de Emprendimiento, Desarrollo Económico

Resumen

El presente proyecto de investigación está relacionado con el emprendimiento y el desarrollo de capital humano, planteándose como situación problema la falta de un modelo de emprendimiento diseñado y ajustado a la filosofía unilibrista y que esté debidamente articulado con el ecosistema de emprendimiento nacional que permita insertar con éxito a la comunidad universitaria en esta apuesta de desarrollo de capital humano y económico centrado en la cultura emprendedora; por lo cual se identificó como objetivo general formular una propuesta de un modelo de emprendimiento para la Universidad Libre seccional Barranquilla, que contribuya al mejoramiento productivo del capital humano y permita integrar los esfuerzos de la academia, el sector público, privado y de más entes pertinentes, para la generación de nuevos emprendimientos que aporten al crecimiento y desarrollo de la región Caribe.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ANDI. (2013). Colombia: Un nuevo país. [en línea]. [Citado en Octubre de 2013]. Disponible en Internet: www.andi.com.co/downloadfile.aspx?Id= 9a543323-5303-40f4-af95...

CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. Relevancia. [en línea]. [Citado en Octubre de 2012]. Disponible en Internet: http://www.compite.com.co/site/ relevancia/

De la Vega, I. (2011). Desarrollo, Innovación y Cultura empresarial. Corporate Venturing- CDEE Vol. 1.

Mineducación. Boletín N° 20 Educación Superior, Capital humano para el avance colombiano. [en línea]. [Citado en Abril de 2012]. Disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-92779_archivo_pdf_Boletin20.pdf

Corporate venturing, Ignacio de la Vega. Desarrollo, Innovación y Cultura empresarial CDEE Vol 1. 2011

Revista canarias, Cultura y Negocios. Silicon Valley y Tel Aviv, las mejores ciudades del mundo para los emprendedores. [en línea]. [Citado en Abril de 2012]. Disponible en Internet: http://www.canariascnnews. com/index.php/especiales/innovadores/ item/459-silicon-valley-y-tel-aviv-las-mejores-ciudades- del-mundo-para-los-emprendedores

Gallup business journal. Los Emprendedores deben salvar a los Estados Unidos de América. [en línea]. [Citado en Abril de 2012]. Disponi ble en Internet: http://www.gallup.com/region/ americas/160865/los-emprendedores-deben-salvar- los-estados-unidos-am%C3%A9rica.aspx

Foro económico mundial, ernst & young y endeavor. Los ecosistemas emprendedores alrededor del mundo y las dinámicas de crecimiento de las empresas.

Congreso de colombia. Ley 1014. [en línea]. [Citado El 26 de Enero de 2006]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=18924 Ascun. [en línea]. Disponible en Internet: http://ascun. e-logika.net/index.php?option=com_content&- view=article&id=112:reune-red-universitaria-de-emprendimiento& catid=106&Itemid=506

Universidad libre. Misión. [en línea]. [Citado El 26 de Enero de 2006]. Disponible en Internet: http:// www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/index. php?option=com_content&view=article&id=132&Itemid= 214

Ley 1014 DE 2006

Congreso de colombia. Ley 789. [en línea]. [Citado El 27 de Diciembre de 2002]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=6778

Gem colombia. El global entrepreneurship monitor. [en línea]. Disponible en Internet: (GEM). http:// gemcolombia.org/gem-mundial/ Agencia del Gobierno que tiene el objetivo de apoyar la actividad empresarial e innovadora de las empresas.

MinCIT. Red Nacional y Redes Regionales. [en línea]. [Citado El 02 de Septiembre de 2009]. Disponible en Internet: http://www.mincit.gov.co/minindustria/ publicaciones.php?id=16237 Confecamaras. (28 de Julio de 2012). Emprendimiento. Consultado de http://www.confecamaras. org.co/cooperacion-y-competitividad/emprendimiento Bogotá emprende. (s.f.). Programa Bogotá Emprende. Consultado de http://www.bogotaemprende. com/contenido/contenido.aspx?catID=751&conID= 3901

Cultura e. (s.f.). Parque E. Consultado de http:// www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/CulturaE/ Paginas/ParqueE.aspx

Ventures. (s.f.). Concurso Nacional de Emprendedores Ventures. Consultado de http://www.ventures. com.co/index.php/concurso.html

Bancoldex. (s.f.). ¿Qué es Bancoldex? Consultado de http://www.bancoldex.com/acerca-de-nosotros92/ Que-es-Bancoldex.aspx

Innpulsa colombia. (s.f.). Nuestra Organización. Consultado de http://www.innpulsacolombia.com/ es/nuestra-organizacion

http://www.redemprendedoresbavaria.net/sobrelared/

http://www.ean.edu.co/index.php?option=com_ content&view=article&id=770&Itemid=281

http://www.ean.edu.co/index.php?option=com_ content&view=article&id=770&Itemid=281

Barros, l. (s.f.). Barranquilla apuesta a emprendimiento universitario como opción de desarrollo. Consultado de http://www.innpulsacolombia.com/es/ entrada/barranquilla-apuesta-emprendimiento-universitario- como-opcion-de-desarrollo

Heraldo. (27 de Octubre de 2013). Barranquilla, donde más se quiere crear empresas. El Heraldo. Consultado de http://www.elheraldo.co/economia/ barranquilla-donde-mas-se-quiere-crear-empresas- 129985

Díaz, a. (s.f). La gestión compartida Universidad-Empresa en la formación del capital humano. Su relación con la competitividad y el desarrollo sostenible (tesis doctoral). Consultado de http://www.eumed. net/tesis-doctorales/2009/amdi/Teoria%20del%20 Capital%20Humano.htm

Rodríguez, c. & Jiménez, m. (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revisión de la literatura. Innovar, 15 (26), 73-89. Consultado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid= S0121-50512005000200005&script=sci_arttext

Cisneros, m. (s.f.). Guía de creación y desarrollo de un centro de emprendimiento e incubación de empresas en la Provincia de Imbabura (tesis).

Sistemas de apoyo y fomento al emprendedurismo. VII Seminario internacional de emprendimiento y creación de empresas. Red Motiva. 2006. Oit. (2001).

Iadb. (s.f.). Guía de Aprendizaje: Emprendimientos Dinámicos. FOMIN.

Ley 1014 DE 2006

Fedesarrollo. (2008). Informalidad Empresarial en Colombia: Alternativas para Impulsar la Productividad, el Empleo y los Ingresos.

Ministerio de comercio, industria y turismo. (s.f.). Política de Emprendimiento.

World bank. (s.f.). Doing Business 2009: Country Profile for Colombia.

European Venture Capital Association-EVCA. http:// www.evca.eu/toolbox/glossary

BVCA. http://www.bvca.co.uk/About-BVCA/FAQs

VC Experts. http://vcexperts.com/vce/library/encyclopedia/ glossary.asp

European Venture Capital Association-EVCA. http:// www.evca.eu/toolbox/glossary

National Venture Capital Association - NVCA – Estados Unidos de América. http://www.nvca.org

Bancoldex. (2008). Fondos de Capital Privado. Fundamentos de la Industria.

Restrepo, j. (1992). Hacienda Pública.

Corte Constitucional. Sentencia C-465 del 21 de octubre de 1.993. M.P.Vladimiro Naranjo Mesa. Decreto 919 de 2008, que modifica el Decreto 519 d}e 2007.

Ministerio de comercio, industria y turismo. (s.f). Política de Emprendimiento.

Real academia española. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Consultado de http://www.rae.es

Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento

Descargas

Publicado

2021-03-04

Cómo citar

Modelo de emprendimiento para la Universidad Libre Seccional Barranquilla. (2021). Dictamen Libre, 19: Julio-Diciembre, 77-93. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.19.2904

Artículos similares

1-10 de 262

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.