Causas de ineficacia de la acción de repetición en Colombia y sus posibles correctivos
Palabras clave:
Acción de repetición, Responsabilidad del agente estatal, Eficacia jurídica, CorrectivosResumen
El Estado Colombiano viene siendo condenado a pagar cuantiosas condenas en virtud de los daños causados por la acción o la omisión de sus agentes, sin que exista una correspondiente y eficaz acción de repetición que establezca la responsabilidad de estas personas y la recuperación de los dineros públicos. El objetivo del estudio es establecer cuáles han sido las causas por las cuales la acción de repetición no ha obtenido los resultados esperados, así como señalar posibles correctivos. Es un estudio explicativo que privilegia el método cualitativo, con un diseño metodológico de cinco categorías de análisis que se abordan recurriendo a fuentes primarias y secundarias mediante las técnicas de la entrevista, la revisión documental (estado del arte y procesos judiciales) y la observación directa. Las conclusiones señalan: a) Baja valoración de la acción; b) Pésima eficacia en condenas y recuperación de dineros; c) Alta demora de los procesos; d) Diversos factores que desestimulan su uso; e) Cuatro grandes causas del fracaso de los procesos, y f) Nueve posibles correctivos.
Descargas
Referencias
Gómez, E. (1995). La Responsabilidad del Estado en la Constitución del ’91. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1ª ed.
Henao, Juan Carlos (1996). “Responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia”, en Jornadas colombovenezolanas de derecho público, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 793-802. López Morales, J. (2007). Responsabilidad del Estado por error judicial, Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda., 2ª edición.
Ortega, V. (2001). El espejismo de la acción de repetición. Tesis no publicada para optar a título de posgrado de Instituciones Jurídicas, Política y Derecho Público, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Bogotá.
Parra Gutiérrez, W. (2003). Responsabilidad patrimonial del Estado. Daño antijurídico, Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.
Penagos, Gustavo. (1.997). El daño antijurídico. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.
Rodríguez, Libardo (2002 y 2005). Derecho Administrativo general y colombiano, Bogotá: Temis.
Ruiz, Wilson (2008). Responsabilidad Extracontractual (1ª ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Soler, I. y Jiménez. W. G. (2009). “La acción de repetición como mecanismo moralizador de la función pública. Luces y sombras”, en: revista Civilizar N° 16, Universidad Sergio Arboleda, pp. 73-89. También en: www.usa.edu.co/civilizar/index/htm.
Tamayo, J. (2000). La responsabilidad del Estado en la Constitución de 1991. Bogotá: Ed. Temis.
Torres, T. A. (2004). La acción de repetición eficacia en la jurisdicción Contencioso Administrativa en el departamento de Boyacá 1994 – 2004. Tesis de especialización no publicada en Instituciones Jurídico Políticas con énfasis en derecho administrativo, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Bogotá.
Vidal Perdomo, J. (1997). Derecho Administrativo, Bogotá: Temis S.A., 11ª ed.