Archives - Page 2
-
Revista Criterio Libre No. 16
Vol. 10 No. 16 (2012)No hay proyecto que pueda realizarse, que no esté mediatizado por el tiempo, el trabajo constante y la exigencia de efectividad. Es lo que ha sucedido con nuestra revista “Criterio Libre”, que llega ya a su edición Nº 16, después de una juiciosa labor, y de contar con la positiva respuesta y colaboración de muchos colegas académicos e investigadores. A todos ellos, desde ya, nuestra gratitud y nuestros reconocimientos.
Sabemos que no es fácil producir un artículo científico, pues ello implica investigación, profundos procesos de pensamiento, rigor en la escritura, así como capacidad para desprenderse de diferentes prejuicios y temores, y decidirse a compartir lo que se piensa y se logra a través del estudio. En esta oportunidad la revista ofrece un variado y ponderado número de temáticas relacionadas con la Economía, la Administración, la Política, la Educación, las Organizaciones, y la Responsabilidad Social, que esperamos satisfagan las expectativas de los lectores, y contribuyan a resolver problemáticas académicas y epistémicas, o a generar inquietudes que provoquen el planteamiento de nuevos problemas de investigación.
Como lo hemos expresado en reiteradas ocasio- nes, “Criterio Libre” está abierta a quienes deseen escribir para ella, siempre que sus artículos cumplan con los requisitos de la política editorial de la misma, y reciban la aprobación de los pares que asuman la evaluación de esos productos. De todas maneras, la mayor ganancia es para los articulistas, a quienes les queda la impronta del ejercicio intelectual realizado, la cual, sin duda, les servirá de eslabón para seguir ascendiendo por el escarpado camino de la ciencia y la investigación. -
Revista Criterio Libre No. 14
Vol. 9 No. 14 (2011)The Magazine Criterio Libre is a half-yearly publication of the Center of Investigationsof the Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences of the Universidad Libre, headquartered, which has as purpose to spread the academic and researching production of the teachers of the Faculty, as well as of other members of the academic community. Consequently, the magazine is positioned as an element of strong stimulus to the spreading of topics of the knowledge in the economic, social, administrative and countable areas, or similar national or internationally which specific objective consist in presenting the results of the investigations beside the development of creativity and stressing on the intellectual production of the professional; the content of the magazine is intended for specialists, researchers and graduate students
-
Revista Criterio Libre No. 11
Vol. 7 No. 11 (2009)El aporte intelectual hecho por docentes investigadores pertenecient es al c entro de i nvestigaciones de nuestra f acultad de c iencias e conómicas, a dministrativas y c ontables, y por otros investigadores y articulistas invitados pertenecientes a otros centros de investigación e instituciones de e ducación s uperior , ha hecho posible la aparición de este nuevo número de nuestra revista “ criterio l ibre”.
Es un hecho que en materia académica y científica, se fortalece cada vez más la idea de lo útiles que son las alianzas cuando se trata de enfrentar los desafíos que cada día proponen la evolución del conocimiento y la complejidad social. e s precisamente esto lo que ha tenido en cuenta el c onsejo e ditorial, al invitar a los investigadores que nos acompañan en esta edición, a compartirnos sus saberes y los resultados de sus reflexiones e investigaciones sobre distintos tópicos de las ciencias sociales, económicas, administrativas y contables. También ha obedecido al convencimiento que tenemos, de que no hay ciencia pura y sola, ni conocimiento puro y solo, sino que el conocimiento es integral y compromete simultáneamente a la diversidad de campos de la ciencia.
La variedad de temas tratados en el presente número y la calidad de su tratamiento, le imprimen un valor especial, el cual deseamos sea aprovechado de la mejor manera por estudiantes, profesionales, y demás aficionados al estudio de esas temáticas. e s esto lo que justifica una publicación como la que en esta oportunidad tenemos en nuestras manos: compartir inquietudes y preocupaciones intelectuales y epistémicas, divulgar el saber y contribuir a nuestra educación, pues todos somos educandos permanentes.