BEPS 2.0: Reflexiones para Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2022v20n37.9565Palabras clave:
impuesto y subvenciones de las rentas empresariales, otros impuestos y subsidios, otros tributos, políticas fiscalesResumen
El presente artículo se propone establecer las implicaciones tributarias de la implementación del proyecto BEPS 2.0 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo, OCDE, firmado por Colombia el 01 de julio de 2021. Para tal efecto, se aborda de manera general el estado actual de la implementación del plan BEPS de la OCDE para luego emprender los aspectos generales del proyecto BEPS 2.0 y las posibles implicaciones tributarias de su implementación en Colombia.
Dicho proyecto aborda los retos de la digitalización de la economía y cuenta con dos (2) pilares, a saber:
Pilar 1: se basa en asegurar una distribución más justa de las utilidades y derechos impositivos entre los países con relación a los grupos multinacionales, no solo con las compañías que prestan servicios digitales automatizados sino también empresas orientadas al consumidor.
Pilar 2: contempla imponer una tarifa efectiva de al menos 15% en los países en que operen las multinacionales, para con ello lograr que los países puedan proteger sus bases gravables.
En este contexto, se analizó los trabajos realizados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, de la cual Colombia es parte desde el 30 de mayo de 2018, y los cambios regulatorios en el sistema tributario colombiano.
Descargas
Referencias
Bonilla L. (2017). Análisis de las acciones BEPS, su aplicación en Colombia y su inclusión al sistema tributario. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, No. 76. ISSN 0122-0799. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República (2016). Ley 1819 de 2016. Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html
Congreso de la República (2022). Reforma tributaria para la igualdad y la justicia social. Recuperado de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-200757%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Estatuto Tributario Nacional (2021). Recuperado de https://estatuto.co/
Dahlby B. (2011). Cadenas globales de valor, inversión extranjera directa y tributación. Canadá. Recuperado de https://web.archive.org/web/20130718203849id_/http:/www.international.gc.ca/economist-economiste/assets/pdfs/research/TPR_2011_GVC/11_Dahlby_e_FINAL.pdf
Hernández, Andrés, y Hernández, Mónica (junio 2022). Análisis crítico del Régimen tributario internacional colombiano. 46 Jornadas Colombianas de Derecho tributario. ICDT. Colombia.
Laborda y Onrubia (2020). Retos a los que se enfrenta la fiscalidad de las multinacionales: Las propuestas de la OCDE. España. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Onrubia/publication/347825182_Retos_a_los_que_se_enfrenta_la_fiscalidad_de_las_multinacionales_las_propuestas_de_la_OCDE/links/60112ad445851517ef1a34cb/Retos-a-los-que-se-enfrenta-la-fiscalidad-de-las-multinacionales-las-propuestas-de-la-OCDE.pdf
Lázaro, R. (2020). BEPS 2.0: Breves consideraciones acerca de la propuesta de la OCDE. Sao Pablo. Recuperado de https://rtrib.abdt.org.br/index.php/rtfp/article/view/367/173
OCDE. BEPS 2015 Final Reports. http://www.oecd.org/tax/beps-2015-final-reports.htm
OCDE. BEPS 2.0. Recuperado de https://www.oecd.org/tax/beps/
Riccardi Sacchi Andrea Laura; Vargas, Claudia, y Parra Ramírez, Andrés Felipe (agosto 2021). Pilar 1 Acuerdo Global Tributario. 45 Jornadas Colombianas de Derecho tributario. ICDT. Colombia.
Ruiz y Massy (2015). Plan de acción BEPS. XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario ILADT. México.
Tartarini, Tulio; Quiñonez Cruz, Natalia, y Chaparro Plazas, Carlos Miguel (agosto 2021). Pilar 2 Acuerdo Global Tributario. 45 Jornadas Colombianas de Derecho tributario. ICDT. Colombia.
Publicado
Versiones
- 2023-01-24 (4)
- 2023-01-10 (3)
- 2022-11-15 (2)
- 2022-10-31 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Criterio Libre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.