Indicadores de confianza ciudadana como medida del desempeño y efectividad de las instituciones gubernamentales, un caso mexicano
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n27.1719Palabras clave:
confianza ciudadana, desempeño, seguridad, situación económicaResumen
Esta investigación muestra la propuesta del cálculo de un indicador de confianza ciudadana construido a partir de la percepción de los habitantes de una pequeña ciudad de México, con el fin de medir la percepción de los habitantes en asuntos de seguridad y economía. El indicador se calcula través de un promedio ponderado de las respuestas a un instrumento construido a partir de dos encuestas nacionales; el objetivo principal es calcular la probabilidad de que el indicador de confianza ciudadana obtenga valores superiores a la media a partir del desempeño y la efectividad de las instituciones de gobierno y seguridad pública para resolver los problemas de la ciudad. Utilizando un modelo probit se llega a la conclusión de que al aumentar la capacidad de las instituciones para resolver los problemas de la ciudad, y al aumentar la efectividad de las instituciones de seguridad pública, la probabilidad de obtener indicadores de confianza ciudadana superiores a la media es de 17.74% y 14.34%, respectivamente.
Descargas
Referencias
Banco Mundial (2011). Crimen y violencia en Centroamérica: un desafío para el desarrollo. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Bourguignon, F. (1999). Criminalidad, violencia y desarrollo inequitativo. Colombia. Revista de Planeación y Desarrollo, vol. 30, núm. 3, pp. 15-46.
Detotto, C., y Otranto, D. (2010). Does crime Affect Economic Growth? Kyklos, International Review for Social Science. Estados Unidos. Blackwell Publishing Ltd., vol. 63, núm. 3, pp. 330-345.
Easton, D. (1965). A Systems Analysis of Political Life. New York: John Wiley and Sons.
Easton, D. (1975). A Re-Assessment of the Concept of Political Support. British Journal of Political Science 25 (4): 485-514.
González, Sonia (2006). Desconfianza política: el colapso del sistema de partidos en Venezuela. Los intersticios de la democracia y el autoritarismo. Algunos casos de Asia, África y América. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 173-215.
Hiskey, J., and Seligson, M. (2003). Pitfalls of Power to the People: Decentralization, Local Government Performance, and System Support in Bolivia. Studies in Comparative International Development 37(4): 64-88.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor. [en línea]. Dsponible en: http://www.beta.inegi.org. mx/proyectos/enchogares/regulares/enco/ [Consulta: 17-09-2017]
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. [en línea]. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ enchogares/regulares/ensu/ [Consulta: 1709-2017]
Kliksberg, B. (2002). El crecimiento de la criminalidad en América Latina: un tema urgente. Multiciencias, Venezuela, vol. 2, núm. 2, pp. 85-91.
Klingemann, H. (1999). Mapping Political Support in the 1990s: A Global Analysis. Critical Citizens. Global Supportfor Democratic Governance. Oxford: Oxford University Press.
Levi, M., and Stoker, L. (2000). Political Trust and Trustworthiness. Annual Review of Political Science 3:475-507.
Lozano, C. (2012). Estudio comparativo de la cárcel en España y México en la actualidad. Estudios Sociales, vol. 20, núm. 40, juliodiciembre, pp. 98-124.
Norris, P. (1999). The Growth of Critical Citizens. Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance. Oxford: Oxford University Press.
Pan, M.; Widner, B., and Enomoto, C. (2012). Growth and crime in contiguous States of México. Review of Urban and Regional Development Studies. New Mexico: New Mexico State University, vol. XXIV, núm. 1/2, pp. 51-64.
Segovia, C. (2006). Percepciones ciudadanas y calidad de la democracia en Chile. Desafíos democráticos. FLACSO- Chile/ LOM Ediciones, pp. 87-132.
Torcal, M. (2000). Partidos y desafección política. Magazine, DHIAL 14. Instituto Internacional de Gobernabilidad [en línea] <http://www. iigov.org>. [Consulta: 1-10-2017].
Ayres, R. (1998). Crime and Violence as Development Issues in Latin America and the Caribbean. Washington, D. C.: Latin American and Caribbean Studies, Banco Mundial.
Banco Mundial (2011). Crimen y violencia en Centroamérica: un desafío para el desarrollo. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Bourguignon, F. (1999). Criminalidad, violencia y desarrollo inequitativo. Colombia. Revista de Planeación y Desarrollo, vol. 30, núm. 3, pp. 15-46.
Detotto, C., y Otranto, D. (2010). Does crime Affect Economic Growth? Kyklos, International Review for Social Science. Estados Unidos. Blackwell Publishing Ltd., vol. 63, núm. 3, pp. 330-345.
Easton, D. (1965). A Systems Analysis of Political Life. New York: John Wiley and Sons.
Easton, D. (1975). A Re-Assessment of the Concept of Political Support. British Journal of Political Science 25 (4): 485-514.
González, Sonia (2006). Desconfianza política: el colapso del sistema de partidos en Venezuela. Los intersticios de la democracia y el autoritarismo. Algunos casos de Asia, África y América. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 173-215.
Hiskey, J., and Seligson, M. (2003). Pitfalls of Power to the People: Decentralization, Local Government Performance, and System Support in Bolivia. Studies in Comparative International Development 37(4): 64-88.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor. [en línea]. Dsponible en: http://www.beta.inegi.org. mx/proyectos/enchogares/regulares/enco/ [Consulta: 17-09-2017]
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. [en línea]. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ enchogares/regulares/ensu/ [Consulta: 1709-2017]
Kliksberg, B. (2002). El crecimiento de la criminalidad en América Latina: un tema urgente. Multiciencias, Venezuela, vol. 2, núm. 2, pp. 85-91.
Klingemann, H. (1999). Mapping Political Support in the 1990s: A Global Analysis. Critical Citizens. Global Supportfor Democratic Governance. Oxford: Oxford University Press.
Levi, M., and Stoker, L. (2000). Political Trust and Trustworthiness. Annual Review of Political Science 3:475-507.
Lozano, C. (2012). Estudio comparativo de la cárcel en España y México en la actualidad. Estudios Sociales, vol. 20, núm. 40, juliodiciembre, pp. 98-124.
Norris, P. (1999). The Growth of Critical Citizens. Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance. Oxford: Oxford University Press.
Pan, M.; Widner, B., and Enomoto, C. (2012). Growth and crime in contiguous States of México. Review of Urban and Regional Development Studies. New Mexico: New Mexico State University, vol. XXIV, núm. 1/2, pp. 51-64.
Segovia, C. (2006). Percepciones ciudadanas y calidad de la democracia en Chile. Desafíos democráticos. FLACSO- Chile/ LOM Ediciones, pp. 87-132.
Torcal, M. (2000). Partidos y desafección política. Magazine, DHIAL 14. Instituto Internacional de Gobernabilidad [en línea] <http://www. iigov.org>. [Consulta: 1-10-2017].