Resumen
Este artículo describe algunos comportamientos en infantes apoyados en la percepción del dinero, las prácticas de consumo y los factores que influyen en los niños y niñas en su rol de consumidores. Se basa en un estudio cualitativo realizado en la ciudad de Villavicencio (Colombia) en niños(as) de edades entre 5 y 9 años, de niveles socioecómicos bajo y medio. Los resultados revelan que el entorno social y las prácticas culturales de cada familia son determinantes para el comportamiento del consumidor infantil.
Citas
Álvarez, Antón (2008). Efectos de la publicidad y los medios de comunicación en el público infantil: desestructurando los valores y forzando la madurez. En: Nuevas tendencias de la comunicación. Ciclos Complutenses. Compilado por Juan Benavides, Elena Fernández, David Alameda y Nuria Villagra, 159-170. Madrid: Editorial Universidad Complutense de Madrid.
Amar, José, Denegri, Marianella, Abello, Raimundo y Llanos, Marina (2002). Pensamiento económico de los niños colombianos. Análisis comparativo en la región del Caribe. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Báez, Juan (2012). Investigación cualitativa. México: Alfa y Omega, Esic.
Barra, Arantxa. Niños: Pequeños consumidores, grandes clientes. [en línea]. Disponible en: <http://www.puromarketing. com/44/18737/ninos-pequenosconsumidores-grandes-clientes.html > [Consulta: 30 de mayo de 2014].
Baudrillard, Jean (1970). La société de consommation. Paris: Éditions Denoël.
Berckman, Harold y Gilson Christopher (1981). El comportamiento del consumidor: Conceptos y Estrategias. Boston: Kent Publishing, Co.
Berenguer, Gloria, Mollá, Alejandro, Pérez, Petra, Canovas, Paz (2001). Los adolescentes como consumidores: la familia como agente de socialización. Revista Estudios sobre consumo 58 (julio-septiembre): 35-46.
Bergadaà, Michelle y Nyeck, Simón (1995). Quel Marketing pour les activités artistiques: Une analyse qualitative comparée des motivations des consommateurs et producteurs de théâtre” [En línea]. En Recherche et applications en Marketing. Disponible en: < http://www.jstor. org/discover/10.2307/40589020?uid= 2&uid=4&sid=21104241962253> [Consulta: 20 de mayo de 2013].
Breé, Joël (1995). Los niños, el consumo y el Marketing. Madrid: Paidos Ibérica.
Bordieu, Pierre (1998). La distinción. Buenos Aires: Taurus.
Botteri, Gerardo (2001). Introducción al estudio de la memoria implícita en el comportamiento de consumo de los niños. Tesis de master en administración de empresas con orientación en marketing”. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.
Carazo, Sylvia. Comprando a través de los ojos de un niño, el mundo del marketing infantil [en línea]. San José: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica (2009). Disponible en:<http:// www.ulacit.ac.cr/files/careers/93_ comprandoatravesdelosojosdeunnioscarazo. pdf> [Consulta 14 de mayo de 2014].
Castillejo, J.L., Colom, A.J., Alonso-Geta, P.M., Rodríguez, T., Sarramona, J., Touriñán, J.M., Vásquez, G (2011). Educación para el consumo [en línea]. En: Educación XXI, No. 1, vol. 14, pp. 35-58. Redalyc. Disponible en: < http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=70618224002> [Consulta: 31 de mayo de 2014].
Chiavenato, Idalberto (2000). Administración de recursos humanos. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
Costa, Joan (2003). Identidad Corporativa. México: Trillas.
Creswell, John (1994). Diseño de la investigación. Enfoques cualitativos y cuantitativos [en línea]. En: Cátedra de Ciencias Sociales. Disponible en: < http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ masseroni/Creswell_caps1_5_6_8.pdf> [Consulta: 20 de mayo de 2013].
Delval, Juan y Echeita, Gerardo (1991). La comprensión en el niño del mecanismo de intercambio económico y el problema de la ganancia. Revista Infancia y Aprendizaje 54 (octubre-diciembre): 71-100.
Departamento Nacional de Estadística (Dane) (2013). Trabajo infantil. Octubre – diciembre 2012: Departamento Nacional de Estadística.
Duque, Ernesto (2008). Marketing una evidencia cultural. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.
Feldman, Robert (2007). Desarrollo psicológico. México: Pearson Educación.
Festinger. L (1957). A theory of cognitive dissonance. Standfor: Standfor University (traducción en Madrid: Instituto de Estudios Políticos 1975).
Gómez, Juan, Blanco, Juan (2005). Los niños en la publicidad. Una propuesta de categorización de las representaciones sociales sobre la infancia en los anuncios televisivos. Revista de estudios de comunicación 10 (): 53-76.
Guber, Rosana (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial Norma.
King, Elaine (2012). La familia y el dinero. Estados Unidos: Penguin Group.
Kotler, Philip y Armstrong, Gary (2012). Marketing. México: Pearson Educación.
Loudon, David y Della, Albert (2005). Comportamiento del consumidor. Conceptos y aplicaciones. México: McGraw-Hill.
Maslow, Abraham (1943). A theory of human motivation [en línea]. En: Psychological Review. Vol. 50 No. 4. Disponible en: <https://docs. google.com/file/d/0B-5-JeCa2Z7hNjZlN DNhOTEtMWNkYi00YmFhLWI3YjUtMDEy MDJkZDExNWRm/edit?pli=1 > [Consulta: 20 de enero de 2014].
Moliner, Miguel, y Cervera, Ángel (2005). Historia y teoría del marketing. Doctorado interuniversitario en marketing. España: Universidad de Alicante, Universitat Jaume I, Universidad Politécnica de Valencia, Universitat de València.
Otero, María, y Giraldo, Wilson (2012). La segmentación ¿Por género o por sexo? Diferentes formas a través de la historia y del mundo. Una aproximación al caso de Villavicencio, Colombia. Revista Episteme 4 (octubre - diciembre): 98-111.
Otero, María, y Giraldo, Wilson (2014). La percepción, la influencia y la cognición como motivadores del proceso de compra en infantes. Ponencia presentada en el Congress of qualitative inquiry X, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, 21-24 de mayo.
Pérez, Luis (2004). Marketing social. México: Pearson Educación.
Pérez, M.E. (1999). La publicidad indirecta de los dibujos animados y el consumo infantil de juguetes [en línea]. En Comunicar, No. 23. REDALYC. Disponible en: < http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=15801335> [Consulta: 12 de mayo de 2014].
Portela, Lizete (2011). Influencia de los niños en la decisión de compra de los padres. Estudio exploratorio con niños de 6 a 9 años de edad y padres de familia de la ciudad de Santiago de Cali. Tesis de pregrado en mercadeo y negocios internacionales. Cali: Universidad Autónoma de Occidente de Cali.
Prahalad, Coimbatore (2005). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Bogota: Grupo editorial Norma y Wharton School Publishing.
Roedder, D. (1999). Consumer socialization of children: a retrospective look at twentyfive years of research. Journal of Consumer Research, vol. 26, No. 3, diciembre:183-220.
Sedeño, A.M. (2005). Emoción y hábitos de los niños frente a la televisión [en línea]. En Comunicar, No. 25. REDALYC. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=15825055> [Consulta: 13 de mayo de 2014].
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) (2014). Banca fácil el sitio educativo de SBIF. Santiago de Chile.
Tur, Victoria, y Ramos, Irene (2008). Marketing y niños. Madrid: Esic Editorial.
Von, M. Ludwing (2012). Teoría del dinero y del crédito. España: Unión Editorial S.A.
Vygotski, Lev (1991). A formação social da mente. São Paulo: Martins Fontes Editora.
Ward, S. (1974). Consumer socialization [en línea]. Jstor: Journal of Consumer Research, Vol 1. No. 2. Disponible en: http://www.jstor. org/discover/10.2307/2489100?uid= 2&uid=4&sid=21104234811333 [Consulta: marzo 13 de 2014].
Amar, José, Denegri, Marianella, Abello, Raimundo y Llanos, Marina (2002). Pensamiento económico de los niños colombianos. Análisis comparativo en la región del Caribe. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Báez, Juan (2012). Investigación cualitativa. México: Alfa y Omega, Esic.
Barra, Arantxa. Niños: Pequeños consumidores, grandes clientes. [en línea]. Disponible en: <http://www.puromarketing. com/44/18737/ninos-pequenosconsumidores-grandes-clientes.html > [Consulta: 30 de mayo de 2014].
Baudrillard, Jean (1970). La société de consommation. Paris: Éditions Denoël.
Berckman, Harold y Gilson Christopher (1981). El comportamiento del consumidor: Conceptos y Estrategias. Boston: Kent Publishing, Co.
Berenguer, Gloria, Mollá, Alejandro, Pérez, Petra, Canovas, Paz (2001). Los adolescentes como consumidores: la familia como agente de socialización. Revista Estudios sobre consumo 58 (julio-septiembre): 35-46.
Bergadaà, Michelle y Nyeck, Simón (1995). Quel Marketing pour les activités artistiques: Une analyse qualitative comparée des motivations des consommateurs et producteurs de théâtre” [En línea]. En Recherche et applications en Marketing. Disponible en: < http://www.jstor. org/discover/10.2307/40589020?uid= 2&uid=4&sid=21104241962253> [Consulta: 20 de mayo de 2013].
Breé, Joël (1995). Los niños, el consumo y el Marketing. Madrid: Paidos Ibérica.
Bordieu, Pierre (1998). La distinción. Buenos Aires: Taurus.
Botteri, Gerardo (2001). Introducción al estudio de la memoria implícita en el comportamiento de consumo de los niños. Tesis de master en administración de empresas con orientación en marketing”. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.
Carazo, Sylvia. Comprando a través de los ojos de un niño, el mundo del marketing infantil [en línea]. San José: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica (2009). Disponible en:<http:// www.ulacit.ac.cr/files/careers/93_ comprandoatravesdelosojosdeunnioscarazo. pdf> [Consulta 14 de mayo de 2014].
Castillejo, J.L., Colom, A.J., Alonso-Geta, P.M., Rodríguez, T., Sarramona, J., Touriñán, J.M., Vásquez, G (2011). Educación para el consumo [en línea]. En: Educación XXI, No. 1, vol. 14, pp. 35-58. Redalyc. Disponible en: < http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=70618224002> [Consulta: 31 de mayo de 2014].
Chiavenato, Idalberto (2000). Administración de recursos humanos. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
Costa, Joan (2003). Identidad Corporativa. México: Trillas.
Creswell, John (1994). Diseño de la investigación. Enfoques cualitativos y cuantitativos [en línea]. En: Cátedra de Ciencias Sociales. Disponible en: < http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ masseroni/Creswell_caps1_5_6_8.pdf> [Consulta: 20 de mayo de 2013].
Delval, Juan y Echeita, Gerardo (1991). La comprensión en el niño del mecanismo de intercambio económico y el problema de la ganancia. Revista Infancia y Aprendizaje 54 (octubre-diciembre): 71-100.
Departamento Nacional de Estadística (Dane) (2013). Trabajo infantil. Octubre – diciembre 2012: Departamento Nacional de Estadística.
Duque, Ernesto (2008). Marketing una evidencia cultural. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.
Feldman, Robert (2007). Desarrollo psicológico. México: Pearson Educación.
Festinger. L (1957). A theory of cognitive dissonance. Standfor: Standfor University (traducción en Madrid: Instituto de Estudios Políticos 1975).
Gómez, Juan, Blanco, Juan (2005). Los niños en la publicidad. Una propuesta de categorización de las representaciones sociales sobre la infancia en los anuncios televisivos. Revista de estudios de comunicación 10 (): 53-76.
Guber, Rosana (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial Norma.
King, Elaine (2012). La familia y el dinero. Estados Unidos: Penguin Group.
Kotler, Philip y Armstrong, Gary (2012). Marketing. México: Pearson Educación.
Loudon, David y Della, Albert (2005). Comportamiento del consumidor. Conceptos y aplicaciones. México: McGraw-Hill.
Maslow, Abraham (1943). A theory of human motivation [en línea]. En: Psychological Review. Vol. 50 No. 4. Disponible en: <https://docs. google.com/file/d/0B-5-JeCa2Z7hNjZlN DNhOTEtMWNkYi00YmFhLWI3YjUtMDEy MDJkZDExNWRm/edit?pli=1 > [Consulta: 20 de enero de 2014].
Moliner, Miguel, y Cervera, Ángel (2005). Historia y teoría del marketing. Doctorado interuniversitario en marketing. España: Universidad de Alicante, Universitat Jaume I, Universidad Politécnica de Valencia, Universitat de València.
Otero, María, y Giraldo, Wilson (2012). La segmentación ¿Por género o por sexo? Diferentes formas a través de la historia y del mundo. Una aproximación al caso de Villavicencio, Colombia. Revista Episteme 4 (octubre - diciembre): 98-111.
Otero, María, y Giraldo, Wilson (2014). La percepción, la influencia y la cognición como motivadores del proceso de compra en infantes. Ponencia presentada en el Congress of qualitative inquiry X, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, 21-24 de mayo.
Pérez, Luis (2004). Marketing social. México: Pearson Educación.
Pérez, M.E. (1999). La publicidad indirecta de los dibujos animados y el consumo infantil de juguetes [en línea]. En Comunicar, No. 23. REDALYC. Disponible en: < http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=15801335> [Consulta: 12 de mayo de 2014].
Portela, Lizete (2011). Influencia de los niños en la decisión de compra de los padres. Estudio exploratorio con niños de 6 a 9 años de edad y padres de familia de la ciudad de Santiago de Cali. Tesis de pregrado en mercadeo y negocios internacionales. Cali: Universidad Autónoma de Occidente de Cali.
Prahalad, Coimbatore (2005). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Bogota: Grupo editorial Norma y Wharton School Publishing.
Roedder, D. (1999). Consumer socialization of children: a retrospective look at twentyfive years of research. Journal of Consumer Research, vol. 26, No. 3, diciembre:183-220.
Sedeño, A.M. (2005). Emoción y hábitos de los niños frente a la televisión [en línea]. En Comunicar, No. 25. REDALYC. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=15825055> [Consulta: 13 de mayo de 2014].
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) (2014). Banca fácil el sitio educativo de SBIF. Santiago de Chile.
Tur, Victoria, y Ramos, Irene (2008). Marketing y niños. Madrid: Esic Editorial.
Von, M. Ludwing (2012). Teoría del dinero y del crédito. España: Unión Editorial S.A.
Vygotski, Lev (1991). A formação social da mente. São Paulo: Martins Fontes Editora.
Ward, S. (1974). Consumer socialization [en línea]. Jstor: Journal of Consumer Research, Vol 1. No. 2. Disponible en: http://www.jstor. org/discover/10.2307/2489100?uid= 2&uid=4&sid=21104234811333 [Consulta: marzo 13 de 2014].
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.