Evolución del concepto de seguridad hemisférica a la luz de las nuevas amenazas.
DOI:
https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n1.1627Palabras clave:
Seguridad, Conflictos regionales, Sostenibilidad de la pazResumen
Después de la caída del bloque socialista y el fin de la Guerra Fría, el panorama de la política, de la economía y de la seguridad global ha cambiado de manera radical. En este artículo de investigación se analiza el papel de la seguridad nacional como concepto integral que debe responder a los múltiples y complejos desafíos de cada región del globo. Se halló que el fin del mundo bipolar significó cambio de escenarios en términos de seguridad internacional. El fin de la disputa entre el capitalismo y el comunismo, tras la aparición de una potencia hegemónica mundial y la inexistencia de un sistema de seguridad que respondiera al veloz cambio de la historia al que la humanidad estaba asistiendo, generaron la necesidad de redefinir las reglas de juego en el mundo en función de la posible existencia de armas de destrucción masiva y de múltiples conflictos regionales. Se concluye que el actual esquema de seguridad hemisférica tiende a colapsar ante la desatención de los países y la desarticulación de los esfuerzos por controlar situaciones apremiantes de seguridad.
Descargas
Referencias
Born, H.; Fluri, P. y Jonson, A. (2003). Control parlamentario del sector de la seguridad. Principios, mecanismos y prácticas. Unión interparlamentaria: Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas
Drucker, P. (1989). Las nuevas realidades. Bogotá, Colombia: editorial Norma.
Evans, G. (1996). Cooperating for peace: the global agenda for the 1990s and beyond. En: A. Fontana. Seguridad cooperativa, tendencias globales y el continente americano. Documentos de trabajo No. 16. Buenos Aires, Argentina: Instituto del Servicio Exterior de la Nación.
Kant, E. (1979). La paz perpetua. Madrid, España: Espasa Calpe. Sexta Edición.
Ogata, S. y Sen, A. (2003) Esbozo del informe de la Comisión de Seguridad Humana: La seguridad humana, ahora. Recuperado de
https://www.iidh.ed.cr/multic/WebServices/Files.ashx?fileID=6432
Organización de las Naciones Unidas-ONU (1945). Carta de la ONU. Capítulo VII. Artículo 51. Recuperado de http://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-vii/index.html
Sánchez Marín, A.L. (2002): Establecimiento de un sistema de seguridad colectiva, [en línea]5campus.org, Derecho Económico. Recuperado de: http://www.5campus.org/leccion/der025