Hacia una fundamentación epistemológica de la autoría en los delitos de infracción de deber
PDF
XML

Palabras clave

Delitos de Infracción de Deber
Dominio del hecho
Ambitos competenciales
Responsabilidad en virtud de las consecuencias
Libertad de organización
Dogmática jurídica Breach of Duty Crimes
domain of fact
areas of authority
responsibility under the consequences
freedom of organization
dogmatic legal crimes de infração do dever
domínio de fato
áreas de competência
responsabilidade sob as consequências
liberdade de organização
dogmáticas jurídicas

Cómo citar

Victoria Ochoa, D. F. (2016). Hacia una fundamentación epistemológica de la autoría en los delitos de infracción de deber. Criterio Libre Jurídico, 13(1), 2–8. https://doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n1.25101

Resumen

Este artículo, que se presenta como un avance dentro del marco de investigación de una tesis doctoral, pretende establecer cuáles son los fundamentos epistemológicos de la segunda categoría roxiniana que delimita la autoría y la participación delictiva dentro de un contexto social y democrático de derecho, los delitos en donde el autor no es quien domina el suceso causal, sino el que es garante de un deber (una institución en la aportación jakobsiana) así naturalisticamente no realice la conducta descrita en el tipo. Con este estudio se intentará fijar, para la teoría del delito en general y para la dogmática de la autoría en particular, los fundamentos propedéuticos y metodológicos que relacionan tres sistemas de conocimiento epistemológico.

https://doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n1.25101
PDF
XML

Citas

Beck, U. (1998). La Sociedad del Riesgo. Hacia una nueva modernidad. Risikogesellschaft. Aufdem Weg in eine andere Moderne Publicado en alemán por Suhrkamp, Fráncfort del Meno. Traducción: Jorge Navarro (caps. I, II [3, 4 y 5], III y IV) Daniel Jiménez (cap. II [1 y 2]). M° Rosa Borras (caps. V-VIII).

Escobar Vélez, Susana y Grupo de Estudios Penales. (2006). EAFIT. El Actuar en Lugar de Otro. Aproximación a sus fundamentos, ámbito de aplicación y problemas más relevantes. Proyecto de investigación en “Corrupción y Delincuencia Económica”. Problemas Comunes de Autoría y Participación. Dr. Juan Oberto Sotomayor Acosta. Medellín.

Habermas, J. (2005). Facticidad y Validez. Traducción de Manuel Jiménez Redondo. Main: Editorial Trotta, Frankfurt am.

Hobbes, T. (1998). El Leviatán o la Materia, Forma y Poder de una República Eclesiástica y Civil. Fondo de Cultura Económica. México.

Jescheck, H. H. (1981). Tratado de Derecho Penal. Editorial Bosch. Barcelona.

Plascencia Viilanueva, R. (2004). Teoría del Delito. Universidad Autónoma de México. México

Mir Puig, S. (2008). Derecho Penal. Parte General. Barcelona.

Roxin, C. (2006). Täterschaft und Tatherrschaft. Achte Auflage. De Gruyter Recht. Berlín.

Zaczyk. R. (2010). Libertad, derecho y fundamentación de la pena. Eduardo Montealegre Lynnet, Nathalia Bautista Pizarro, José Antonio Caro, John Polaino, y Miguel Polaino - orts. UniversidadExternado de Colombia. Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.