Impacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia

Autores/as

  • Joaquin Humberto Aquino Rocha Universidad Privada del Valle
  • Fabrizio Andres Gonzales León Universidad Privada del Valle
  • Jorge Walker Andia Illanes Universidad Privada del Valle
  • Fabricio Mamani Copatiti Universidad Privada del Valle
  • Carlos Mauricio Siles Zenteno Universidad Privada del Valle
  • Nahúm Gamalier Cayo Chileno Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.2.7072

Palabras clave:

Reducción de ingresos, Empleo, Incremento de costos, Dificultades, Escala de Likert

Resumen

Debido a la pandemia de COVID-19 varios países implementaron medidas de bioseguridad y cuarentenas para evitar su propagación; sin embargo, esta situación ha provocado que varios sectores de la economía mundial estén en crisis, incluida la construcción. En este contexto, el objetivo del presente artículo es determinar el impacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia. La metodología consistió en la adquisición de datos mediante un cuestionario en línea a 42 empresas constructoras en Cochabamba, Bolivia. Los resultados muestran que existe una reducción considerable de ingresos y personal. El costo de la mano de obra se incrementó más que los materiales, equipos y servicios. Las mayores dificultades presentadas durante la cuarentena fueron: la falta de pago por parte de instituciones públicas, limitados de créditos por parte de los bancos y retrasos físicos en los proyectos. Es necesario que las entidades públicas competentes generen políticas y estrategias para ayudar en la recuperación del sector de la construcción, siendo uno de los más importantes dentro de la economía boliviana y mundial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

F. Murie, “Building safety: an international perspective”, Int. J. Occup. Environ. Health., vol. 13, n.º 1, pp. 5-11, 2007. https://doi.org/10.1179/107735207800244974

D. T. Giang y L. S. Pheng, “Role of construction in economic development: review of key concepts in the past 40 years”, Habitat Int., vol. 35, n.º 1, pp. 118-125, 2011. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2010.06.003

International Labour Organisation, Global Estimates of Modern Slavery: Forced Labour and Forced Marriage. Geneva, 2017. [En línea]. Disponible: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_575479.pdf (consultado el 22 de dic. de 2020).

Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, “Producto Interno Bruto Annual”, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/pib-y-cuentas-nacionales/producto-interno-bruto-anual/ (consultado el 22 de dic. de 2020).

H. C. Yashavantha Rao y C. Jayabaskaran, “The emergence of a novel coronavirus (SARS‐CoV‐2) disease and their neuroinvasive propensity may affect in COVID‐19 patients”, J. Med. Virol., vol. 92, n.º 7, pp. 786-790, 2020. https://doi.org/10.1002/jmv.25918

World Health Organization, “Advice for public”, Switzerland, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public (consultado el 22 de dic. de 2020).

World Health Organization, “Q&A on coronaviruses (COVID-19)”, Switzerland, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.who.int/news-room/q-a-detail/q-a-coronaviruses (consultado el 22 de dic. de 2020).

“Coronavirus world map: tracking the global outbreak”, The New York Times, 6 de julio de 2020. [En línea]. Disponible: https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html (consultado el 22 de dic. de 2020).

Ministerio de Salud de Bolivia, “Salud reporta 674 nuevos contagios de coronavirus y un incremento en las pruebas negativas”, Bolivia, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gob.bo/5089-reporte-covid-282 (consultado el 22 de dic. de 2020).

S. Flaxman, S. Mishra, A. Gandy, H. Unwin, T. A. Mellan, H. Coupland, C. Whittaker, H. Zhu, T. Berah, J. W. Eaton, M. Monod, Imperial College COVID-19 Response Team, A. C. Ghani, C. A. Donnelly, S. Riley, M. Vollmer, N. M. Ferguson, L. C. Okell y S. Bhatt, “Estimating the effects of non-pharmaceutical interventions on COVID-19 in Europe”, Nature, vol. 584, n.º 7820, pp. 257-261, 2020. https://doi.org/10.1038/s41586-020-2405-7

Bolivia. Decreto Supremo n.º 4196, 2020, 17 de marzo.

Bolivia. Decreto Supremo n.º 4199, 2020, 21 de marzo.

M. Nicola, Z. Alsafi, C. Sohrabi, A. Kerwan, A. Al-Jabir, C. Iosifidis, M. Agha y R. Agha, “The socio-economic implications of the coronavirus pandemic (COVID-19): a review”, Int. J. Surg., vol. 78, pp. 185-193, 2020. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.04.018

B. N. Ashraf, “Economic impact of government interventions during the COVID-19 pandemic: International evidence from financial markets”. J. Behav. Exp. Finance, vol. 100371, Sep. 2020. https://doi.org/10.1016/j.jbef.2020.100371

C. Amoah y F. Simpeh, “Implementation challenges of COVID-19 safety measures at construction sites in South Africa”, J. Facil. Manag., vol. 19, n.º 1, pp. 111-128, 2020. https://doi.org/10.1108/JFM-08-2020-0061

Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, “CADECO presenta estudio que advierte cierre de empresas constructoras por falta de liquidez”, Bolivia, 2020. [En línea]. Disponible: https://fepc.bo/2020/08/14/cadeco-presenta-estudio-que-advierte-cierre-de-empresas-constructoras-por-falta-de-liquidez/?fbclid=IwAR2iQcu-w8Ae7mdDzVkZx-mDKJieREvhiMyspNprBk4NBPUzd8IkvQ5y-3o (consultado el 22 de dic. de 2020).

F. Avendaño, “El 78 % de constructoras redujo su personal y 10 % más hará lo mismo”, Los Tiempos, Bolivia 2020. [En línea]. Disponible: https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200814/78-constructoras-redujo-su-personal-10-mas-hara-mismo?fbclid=IwAR3woLMUYGvCjO8oebTWnB6Q_PYB9sXlpspPwHv8Tm5G3AvsjVArDcsiaNY (consultado el 22 de dic. de 2020).

Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba, “Asociados a la cámara”, Bolivia, 2020. [En línea]. Disponible: http://www.cadecocbba.com/controladores/asociados.php (consultado el 22 de dic. de 2020).

R. Murray y J. Larry, Estadística, 4.ª ed., Ciudad de México: Mc Graw-Hill, 2009.

Bolivia. Decreto Supremo n.º 3564, 2018, 24 de mayo.

“Las microempresas representan el 90 por ciento del total de las empresas”, Opinión, Bolivia, 2007. [En línea]. Disponible: https://www.opinion.com.bo/articulo/informe-especial/microempresas-representan-90-ciento-total-empresas/20170219234800674420.html (consultado el 22 de dic. de 2020).

D. Borda y J. Ramírez, Bolivia: situación y perspectivas de las MPYMES y su contribución a la economía, Washington D.C.: Inter-American Development Bank, 2006. [En línea]. Disponible: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Bolivia-Situaci%C3%B3n-y-perspectivas-de-las-MPYMES-y-su-contribuci%C3%B3n-a-la-econom%C3%ADa.pdf (consultado el 22 de dic. de 2020).

International Labour Organization, “ILO score global COVID-19 enterprise survey”, Switzerland, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/presentation/wcms_745097.pdf (consultado el 22 de dic. de 2020).

A. M. Afkhamiaghd y E. Elwakil, “Preliminary modeling of Coronavirus (COVID-19) spread in construction industry”, J. Emerg. Manag., vol. 18, n.º 7, pp. 9-17, 2020. https://doi.org/10.5055/jem.2020.0481

V. Gómez y A. Lacoste, “Sector construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales”, El Trabajo en los Tiempos del Covid-19, vol. 5, pp. 1-14, 2020. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/11336/110332

International Labour Organization, “The impact of the COVID-19 pandemic on jobs and incomes in G20 economies”, Switzerland, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/publication/wcms_756331.pdf (consultado el 22 de dic. de 2020).

J. S. Gómez, “Estrategias post covid-19 para los sectores inmobiliario y de la construcción”, Economistas, vol. 170, pp. 68-74, 2020.

“Alcaldía de Cochabamba aplicará cuarentena mixta desde el lunes”, Los Tiempos, Bolivia, 11 de julio de 2020. [En línea]. Disponible: https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20200711/alcaldia-cochabamba-aplicara-cuarentena-mixta-lunes (consultado el 22 de dic. de 2020).

Cámara Peruana de la Construcción, “Informe económico de la construcción Especial N°29-30”, Lima: CAPECO, 2020.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, “Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación”, 2020.

A. Pacheco, “Cadeco forma comité de emergencia con 100 empresas ante la falta de pagos”, Opinión, Bolivia, 31 de agosto de 2020. [En línea]. Disponible: https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/cadeco-reporta-caida/20200831105716784771.html (consultado el 22 de dic. de 2020).

S. Anwar, U. Ali y A. Siddique, “Covid-19 and construction companies in Kabul”, Kardan Journal of Economics and Management Sciences, vol. 3, n.º 3, pp. 68-85, 2020.

A. Blackman, A. Ibáñez, A. Izquierdo, P. Keefer, M. Moreira, N. Schady y T. Serebrisky, La política pública frente al COVID-19: recomendaciones para América Latina y el Caribe. Washington D. C.: Inter-American Development Bank, 2020.

A. Biswas, A. Ghosh, A. Kar, T. Mondal, B. Ghosh y P. K. Bardhan, “The impact of COVID-19 in the construction sector and its remedial measures”, J. Phys. Conf. Ser., vol. 1797, n.º 1, p. 012054, 2021. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1797/1/012054

Publicado

2021-08-12

Cómo citar

Impacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia. (2021). Avances Investigación En Ingeniería, 18(2 (Julio-Diciembre). https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.2.7072

Artículos más leídos del mismo autor/a