¿Y, para qué enseñar lengua indígena?

Subjetivaciones desde las experiencias de formación del docente indígena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2.9183

Palabras clave:

docentes, educación básica, educación intercultural, discriminación étnica, racismo

Resumen

En el artículo se interpreta la experiencia de formación vivida por seis docentes en el nivel básico de educación indígena en el Estado de México, a través del análisis de los discursos y enunciaciones sobre la identidad, la lengua originaria, el valor de la cultura y el sentido que le otorgan a propuestas educativas como la que apuesta por la interculturalidad. El método de estudio en torno a las entrevistas realizadas fue el análisis crítico del discurso. De esta manera, se propuso escuchar las subjetivaciones que los docentes construyen de sus experiencias, pues como agentes se encuentran atravesados por su historia, la de sus padres y sus abuelos, su situación económica y un conjunto de “capitales” que los ubica en un espacio y tiempo determinados (Bourdieu, 2005). Además, se reflexionó sobre tales subjetivaciones dentro del marco de las reformas a la educación mexicana que aspiran a orientarse por el enfoque de la interculturalidad crítica, la cual está pensada como una forma de abatir el racismo estructural, la discriminación y el rezago educativo desde la reivindicación de la cultura indígena, lo que requiere un proceso de escucha y diálogo, e incluso de desahogo, con el ánimo de pensar nuevas prácticas en la educación de los contextos diversos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Griselda Reyes Rojo, Universidad Autónoma del Estado de México

    Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Publicado

2022-12-11 — Actualizado el 2024-08-25

Versiones

Cómo citar

¿Y, para qué enseñar lengua indígena? : Subjetivaciones desde las experiencias de formación del docente indígena. (2024). Revista Arista-Crítica, 2, 114-120. https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2.9183 (Original work published 2022)