Requerimientos filosóficos desde Abya-Yala
DOI:
https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.3.10549Palabras clave:
Comunidades-organizaciones indígenas , filosofías , requerimiento , epistemología situada.Resumen
El presente artículo, es resultado de la tesis doctoral en Estudios Sociales, denominada, Emergencias, acontecimientos y resistencias en CRIC, ZAPATISTAS y CAM, 1994-2014, 20 años de lucha del movimiento indígena latinoamericano. Esta tesis se aborda desde diferentes elementos, pero que interactúan en el proceso analítico de tres comunidades indígenas de Nuestra América, los zapatistas, los nasa y los mapuche, en México, Colombia y Chile respectivamente y sus organizaciones políticas. De acuerdo con lo anterior, y de acuerdo a los límites del artículo, los lectores encontraran una innovación metodológica que para efectos de la investigación denominamos Epistemología Situada (E-S) y que aquí presentamos de manera sucinta. A continuación, se aborda en los resultados o hallazgos, el análisis de tres textos que dan cuenta de un pensamiento propio de los pueblos indígenas. Pensamiento desde el cual interpretan y comprenden su realidad concreta. De este modo, nuestro estudio centró su atención en los indígenas del sureste mexicano, Estado de Chiapas. Los indígenas del Departamento del Cauca, en el sur occidente colombiano y los indígenas del centro chileno, las Regiones de Araucanía y Bio-Bio.
Descargas
Referencias
Bethel, Leslie (ed.) (1990) Historia de América Latina Editorial Crítica, Barcelona. ISBN: 84-7423-436-0 tomo 1
Bonilla-Castro, Elssy y Rodríguez Sehk, Penélope (2005) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia. Ed Norma
Chasqui, revista latinoamericana de comunicación. N.º 40 octubre-diciembre 1991
Chihuailaf Nahuelpán, Elicura (1999) Recado confidencial a los chilenos. Santiago de Chile. LOM (Sol) Editorial.
Gramsci, Antonio (1984) Cuadernos desde la Cárcel. Libro 3, Tomo 4, Cuaderno 11. (XVIII) 1932-1933 Introducción al estudio de la filosofía. Edición en Español. México. Ediciones Era.
Haraway, Donna J. (1988) Ciencia, cyborgs y mujeres La reinvención de la naturaleza.
Hugo Zemelman y Marcela Gómez. (2001) Pensamiento, política y cultura en América Latina. Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. ISBN: 968-36-9426-8
Lame Chantre, Manuel Quintín (2004) Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas. Popayán. Universidad del Cauca. Universidad del Valle. ISBN: 958-9475-57-4.
Manacorda, Mario. A. (2007) La alternativa pedagógica; Antonio Gramsci. México. Ed. Fontamara, S.A. ISBN: 968-476-572-X
“Marcos” Subcomandante Insurgente (1998). Relatos del Viejo Antonio. San Cristóbal de Las Casas. Chiapas-México. ISBN: 968-5112-00-2. Pg. 23-24
Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos: llamamiento del sr. Federico Mayor, director general de la Unesco. París, 13 de marzo de 1989. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000082400_spa
Publicado
Versiones
- 2024-09-10 (2)
- 2023-12-01 (1)