Estado de la Producción de Control Fiscal y Corrupción en Google Scholar (2010-2019)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.44.7056

Palavras-chave:

Estudio bibliométrico, Google Scholar, Control Fiscal, Corrupción, índice h

Resumo

Esta investigación tuvo por objetivo analizar las publicaciones sobre control fiscal y corrupción publicadas en Google Scholar (Google Académico) en el periodo entre 2010 y 2019 usando la herramienta Harzing’s Publish or Perish. Para ello utilizó como metodología el diseño observacional y el tipo de estudio de análisis bibliométrico. Entre los resultados se destaca que de 2016 a 2019 se registra un decrecimiento publicaciones sobre el tema, por su parte, los índices de citación muestran un alto nivel de citas del tema con un promedio anual de 26 citas por documento y un índice h 78. Además, los indicadores informétricos muestran Corruption, evidence y political corruption con las palabras con más concurrencia en título, resumen y palabras claves. Como conclusión el estudio evidencia un alto nivel de citación de las publicaciones sobre el tema y la necesidad de abordar estos contenidos por los académicos de América del sur y el Caribe, de tal manera, que de forma sistemática se describan los hechos corrupción que abundan en esta parte del mundo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

Referências

Acevedo, A. Á. (2012). La capacidad jurídica de consorcios y uniones temporales en el marco de la contratación estatal. Verba luris, 27, 105-124.

Álzate Piedrahita, M. V., GÓMEZ ARBELAEZ, M. C., GÓMEZ MENDOZA, M. A., & LOAIZA ROMERO, F. (2004). Bibliometría y discurso pedagógico: Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira U.T.P. Universidad Tecnologica de Pereira.

Angarita, D. R. (2019). Organized crime and corruption: Absence of penal liability in the “corruption for fear”. Revista Criminalidad, 61, 127-139. Scopus.
Arenas, J. L. de, & Santillán-Rivero, E. G. (2002). Bibliometría ¿para qué? Biblioteca Universitaria, 1, 3-10.

Caciagli, M. (1996). Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 56.

CorchueloRodríguez, C.-A. (2014). Bibliometría: Análisis del índice H, los identificadores persistentes de autor y su aplicación en la comunidad científica colombiana. http://eprints.rclis.org/24678/

Cortes S (2013) La globalización económica y los derechos humanos, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, VOL. 8 (No. 2) 138-149

Costa, J. M. (2019). Citizenship and media, allies for the «spring of transparency». Cahiers des Ameriques Latines, 90, 103-120. Scopus. https://doi.org/10.4000/cal.9226
Ferreiro Aláez, Luis. (1993). La bibliometría: Análisis bivariante. EYPASA.

Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102(46), 16569-16572. https://doi.org/10.1073/pnas.0507655102

Informetría, bibliometría y cienciometría: Aspectos teórico-prácticos. (s. f.). Recuperado 21 de marzo de 2012, de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci040402.htm

Jiménez-Guerrero, D. (2003). Valor-Trabajo: De la teoría al análisis empírico. Filosofía, política y economía en el Laberinto, 12, 82–102.
López-López, P. (1996). Introducción a la bibliometría. Promolibro.

Lorenzo, M., & Urbina-Gimeno, I. (2009). Guía InDret Penal de la jurisprudencia sobre responsabilidad por riesgos laborales: Un análisis empírico y dogmático. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, 2, 623.

Medina, M. J. M. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Verba luris, 35, 65-84. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.6

Morales, N. J. M., Toukoumidis, A. T., Guamán, I. A. R., & Caluguillin, A. P. (2020). Communication, citizenship and transparency: Access to public information as a tool for citizens’ participation in administrative management. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 2020(E26), 362-375. Scopus.

Moya-Vargas, M. F., González-Zapata, A., Bayona-Aristizábal, D. M., Carreño-Dueñas, D., & Rey-Navas, F. (2019). Tranformaciones y continuidades en las instituciones del control fiscal. Auditoría General de la República. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/24100

Moya-Vargas, M. F., González-Zapata, A. P., Bayona-Aristizábal, D. M., Restrepo-Acevedo, E. A., Ortiz-Ospino, L. P., & Cárdenas-Arévalo, J. M. (2019). Presupuestos para la construcción de políticas públicas de control fiscal. Auditoría General de la República.

Olken, B. (2009). Corruption perceptions vs. Corruption reality. Journal of Public economics, 93(7-8), 950–964.

Ospina, S. L. (2019). El diseño como agente potenciador en los procesos de socialización de políticas públicas en Colombia, por medio de los observatorios. Verba luris, 42, 63-71. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.42.5659

Pardo N (2014) Un recorrido por los derechos colectivos en la jurisprudencia argentina, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9, No. 1, pp. 32 – 49. Documento extraído el 2 de enero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1338/1540

Patarroyo S & Benavides P (2014). Rupturas Asignificantes: Revisiones críticas en torno al derecho, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9 (No.1) pp. 7 – 31.
Pizarro, W. (2007). El fracaso de un sistema: Análisis empírico y dogmático del control de cláusulas abusivas en contratos por adhesión. Revista de derecho (Valdivia), 20(2), 31–47.

Rose-Ackerman, S. (2001). La corrupción y los gobiernos: Causas, consecuencias y reforma. Siglo Veintiuno,.

Transparency International, e. V. (s. f.). El Índice de Percepción de la Corrupción muestra un estancamiento de la lucha contra la corrupción en la mayoría de los países. www.transparency.org. Recuperado 22 de noviembre de 2019, de https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_indice_de_percepcion_de_la_corrupcion_2018

Publicado

2020-07-01

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Estado de la Producción de Control Fiscal y Corrupción en Google Scholar (2010-2019). (2020). Verba Luris, 44, 227-238. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.44.7056

Artigos Semelhantes

1-10 de 19

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)