La participación política electoral femenina en Santander durante el Frente Nacional
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2158Palavras-chave:
Mujeres, Ciudadanía, Representación política, Intereses de géneroResumo
El presente artículo analiza la participación política de las mujeres en Santander durante el Frente Nacional, en dos cuerpos legislativos de carácter local y departamental: el Concejo Municipal de Bucaramanga y la Asamblea Departamental. Para comprender la importancia de esta participación es importante mencionar que el Frente Nacional fue el periodo de 16 años en los que los partidos políticos Liberal y Conservador establecieron un pacto de alternancia política, como fórmula expedita para terminar con más de dos décadas de violencia partidista y en el cual las mujeres iniciaron su vida política como ciudadanas con derecho a elegir y ser elegidas, después de un proceso de incidencia política iniciado en los años 30 y que culminó en 1954 con el otorgamiento del derecho al voto por parte de la Comisión de Estudios Constitucionales durante la presidencia del General Rojas Pinilla. Pero el alborozo con el que las mujeres Santandereanas participaron tanto en el plebiscito de 1957, que refrendó el Frente Nacional y su derecho a la ciudadanía, como en las primeras elecciones de 1958 en las que participaron por primera vez como candidatas, se fue esfumando durante los 16 años, dejándoles un sabor agridulce pues las expectativas de igualdad no se cumplieron aunque sí una inclusión minoritaria en los espacios de decisión política en representación de los intereses de los partidos políticos con los cuales tenían membresía por sus vínculos familiares o sindicales principalmente.
Downloads
Referências
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política?. Traducido por Rosa Sala Carbó. Barcelona: Paidós.
Barrere, M. (14 de 07 de 2013). La acción positiva: análisis del concepto y propuestas de revisión. Obtenido de UV: https://www.uv.es/cefd/9/barrere2.pdf
El Frente. (15 de octubre de 1949). El Frente, p. 1.
El Frente. (26 de marzo de 1958). El Frente.
El Frente. (10 de marzo de 1962). El Frente.
El Frente. (20 de febrero de 1966). El Frente.
Fenichel, H. (1985). El concepto de representación. Traducido por Ricardo Montoro Romero. Madrid: Fareso.
Ferreira, I. (16 de julio de 2012). Dirigente política del partido Liberal, concejal de Bucaramanga y Ríonegro durante el Frente Nacional. Bucaramanga.
Frente, E. (13 de febrero de 1957). El Frente.
Goff, L. (2010). En J. D. Herrera, Comprensión de lo social. Horizonte hermenéútico de las ciencias sociales. 2ª Edición. Bogotá: CINDE. Gutiérrez Rivero, J. (07 de mayo de 2012). Decano de las facultades de derechos de la UNAB y la Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga.
Jiménez, G. (14 de mayo de 2012). Concejal de Bucaramanga durante el Frente Nacional. Bucaramanga.
Luna, L., & Villarreal, N. (s.f.). Movimientos de mujeres y participación política, Colombia del siglo XX al siglo XXI. Colombia: Gente Nueva. Morales Ballesteros, N. (12 de junio de 2012).
Dirigente político santandereano por el partido Liberal, senador de la república, diputado y presidente del Directorio Departamental del Partido Liberal, durante el Frente Nacional. Bucaramanga.
Morales de Ríos, M. H. (15 de mayo de 2012). Dirigente del MRL en Barrancabermeja. Concejal de Barrancabermeja y diputada durante el Frente Nacional. Bucaramanga.
Olarte Peralta, M. (24 de julio de 2012). Dirigente del MR, concejal, diputado y representante a la cámara durante el Frente Nacional en representación de este movimiento político. Bucaramanga. Porras, L. (21 de septiembre de 2012). Dirigente política del partido Liberal, representante a la cámara durante el Frente Nacional y Alcandesa del Socorro en tres oportunidades. Socorro.
Porras, L. A. (21 de septiembre de 2012). Socorro, Santander.
Vanguardia Liberal. (27 de agosto de 1957). Vanguardia Liberal, pp. 1-7.
Vanguardia Liberal. (8 de febrero de 1962). Vanguardia Liberal, págs. 1-3. Vanguardia Liberal. (20 de febrero de 1966). Vanguardia Liberal.
Villarreal, T. (31 de mayo de 2012). Dirigente del Partido Liberal. Concejal de Río Negro, diputado, representante a la cámara. Bucaramanga. Wills Obregon, M. E. (mayo de 2002). Inclusión partidista y exclusión cultural en Colombia: pistas para comprender su relación. Análisis Político. Instituto de Estudios y relaciones internacionales (46).
Wills, O. M. (2007). Inclusión sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia 1970-2000. Bogotá: Norma.