This is an outdated version published on 2022-06-01. Read the most recent version.

The Right to Housing of Soldiers and Police Officers with Disabilities in Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9934

Keywords:

Human rights, International Law of human rights, Military and Police Forces, Right to housing, people with disabilities

Abstract

The “Universal System for the Protection of Human Rights”, the Inter-American Human Rights System, and the national legal framework contain instruments aimed at progressively guaranteeing the achievement of housing for citizens; however, little is known about the subject in the Colombian Military and Police Forces, in particular, of those who become subjects of special protection due to their disability status as a result of acts of their service or outside of it. Hence, this article aims to analyze, with a Human Rights approach, if the Colombian State applies international standards on the protection of the right to housing of people with disabilities belonging to the Public Force, which will be developed from a case brought before the Constitutional Court through the review of a writ for the protection of constitutional rights”

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Emanuel Alexander Contreras Álvarez, Universidad del Rosario

    Lawyer from La Gran Colombia University, a specialist in Administrative Law from the same University, a Master’s student in Law with an emphasis on Human Rights and Transitional Justice from the Universidad del Rosario, and a Master’s student in Human Rights from the Pontifical Catholic University of Peru. A former official of the Military and Police Housing Promotion Fund. Email: emanuel.contreras@urosario.edu.co; CvLAC: shorturl.at/dpD09; Google Scholar: shorturl.at/lpIOW; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0252-3342

References

Banco Mundial. (03 de Septiembre de 2014). “Está demostrado: con menos desigualdad se tiene menos crimen”. Banco Mundial. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/ feature/2014/09/03/latinoamerica-menosdesigualdad-se-reduce-el-crimen

Blanco C (2020) El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales, atendiendo el escenario de la pandemia por el Covid-19 en el Estado colombiano en Revista Novum Jus. Vol 15 Num 1. DOI: 10.14718/ NovumJus.2021.15.1.2. pp. 17-40

Blanco C & Gómez D (2016). Constitución política e integración andina desde las nociones de soberanía y democracia en Perspectivas críticas del derecho constitucional colombiano. Bogotá, Colombia.: Universidad Libre

Bolívar, L. (1996). Derechos económicos, sociales y culturales: derribar mitos, enfrentar retos, tender puentes. Una visión desde la (in) experiencia de América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Bolívar, L. (1996). Derechos económicos, sociales y culturales: derribar mitos, enfrentar retos, tender puentes. Una visión desde la (in) experiencia de América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Borbón Torres, J. A. (2019). La política de defensa y seguridad democrática en el Estado social de derecho. Revista IUSTA, 1(50), 97-120. DOI: https://doi.org/10.15332/1900- 0448.2019.0050.04

Cadena, L. F. (2017). Nuestra historia. 70 años de servicios a los héroes de la patria. Bogotá D.C.: Ladiprint Editorial S.A.S.

Caja Honor. (2005). Ley 973 de 2005. Bogotá D.C.: Caja Honor. Recuperado de: https:// www.cajahonor.gov.co/documentos/OAJUR/ Ley_973_2005.pdf

Caja Honor. (2017). Nuestra historia. 70 años de servicios a los héroes de la patria. Bogotá D.C.: Ladiprint Editorial S.A.S.

Caja Honor. (2019). Programa de Educación Financiera 2019 - 2022. Bogotá D.C.: Caja Honor.

Caja Honor. (2020). Acuerdo 02 de 2020. Por medio del cual se modifica el Acuerdo que regula los modelos de solución de vivienda, se unifican las disposiciones de afiliación y de servicios financieros ofrecidos por la “Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía”, y se dic. Bogotá D.C.: Caja Honor. Recuperado de: https://www.cajahonor.gov.co/Normatividad/Paginas/Acuerdos.aspx

Caja Honor. (s.f.). Misión y Visión. Bogotá D.C.: Caja Honor. Recuperado de: https://www. cajahonor.gov.co/CAJAHONOR/Paginas/ Mision-y-Vision.aspx.

Caja Honor. (s.f.). Naturaleza Jurídica. Bogotá D.C.: Caja Honor. Recuperado de: https:// www.cajahonor.gov.co/CAJAHONOR/ Paginas/Naturaleza-Juridica.aspx .

Carreño Gómez, Bernardo (2019) La culpa desde la teoría sintética de la acción penal y su fundamentación en la justicia restaurativa. Revista Vis Iuris 6(11): pp.70-94.

Castro, Y. L. (2016). Viviendo bajo un contrato: la constitucionalización del derecho contractual. En Y. L. Castro, Viviendo bajo un contrato: la constitucionalización del derecho contractual (pp. 82-99). Revista Jurídicas. Recuperado de: file:///C:/ Users/emanuel.contreras/Downloads/ Dialnet-ViviendoBajoUnContratoLaConstitucionalizacionDelDe-7537588.pdf.

Comisión de Derechos Humanos. (1948). Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Ginebra: Comisión de Derechos Humanos.

Corte Constitucional . (2000). Sentencia T-1085 DE 2000. MP. Alejandro Martinez Caballero .

Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-182 de 2016. MP Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-182-16. htm.

Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-726/17. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Recuperado de: https://www.leyex.info/documents/juris/cb7b63af826320da6ebbb9d6458a2b4d.pdf.

Cañón M, Echeverry D & Blanco C (2020). Promesas De Compraventa Como Medio De Reubicación De Vendedores Informales: procedencia de la venta directa de bienes fiscales del Estado en el libro: Justicia o eficiencia en la asignación de los Derechos de Propiedad y las Relaciones de Intercambio: Implicaciones negociales. Libro publicado por la Editorial USTA – Bogotá. ISBN 978-958- 782-327-1.

Charris Florez, Alejando (2019) Responsabilidad patrimonial del Estado por actos administrativos que limitan el derecho de propiedad privada ante la declaratoria de área ambiental protegida. Revista Vis Iuris, 6(12): pp.47-80.

Érika J. Castro Buitrago, O. C. (2005). Historia, concepto y estructura de los derechos económicos, sociales y culturales. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.

Forero J (2014) El valor superior de la Justicia en la Unión Europea. Especial referencia al Estado Constitucional Social y Democrático de Derecho Español en Revista Verba Iuris, Edición No. 31, Documento extraído el 5 de junio de 2018 de https://revistas.unilibre. edu.co/index.php/verbaiuris/article/ view/59/53

Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. (1991). “Constitución Política de Colombia”. Bogotá D.C.: Legis.

Gallego J (2014) Paradoja y complejidad de los derechos humanos en la sociedad moderna. Sentido y comunicación. Revista IUSTA, N.º 40, enero-junio de 2014, pp. 143-165

López-Castro, Y. (2016). Viviendo bajo un contrato: la constitucionalización del derecho contractual. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Recuperado de: https://doi. org/10.17151/jurid.2016.13.1.6.

Lorie, L. (julio-diciembre, 2017). La Constitución económica: entre la estabilidad y el cambio a la luz de la actualización del modelo económico, social y de desarrollo cubano. Revista Diálogos de Saberes, (47) 207-216. Universidad Libre (Bogotá). https://doi.org/10.18041/0124- 0021/dialogos.47.2017.1703

Manjarres Campo, Alcides Eduardo (2019) Estudio comparado sobre el medio de control de reparación directa. Revista Vis Iuris, 6(12): pp.137-162

Martínez, H. D. (2014). Protección constitucional de los derechos sociales. Implementación de instrumentos internacionales en las decisiones de la Corte Constitucional. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https:// revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/ view/23108/19024.

Moya, A. M. (2007). La población desplazada en Colombia : examen de sus condiciones socioeconómica y análisis de las políticas actuales. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación.

Naciones Unidas. (2008). Human Rights Instruments. Compilation of general comments and general recommendations adopted by human rights treaty bodies. Naciones Unidas.

Navarro-Monterroza Angélica; Quintero-Lyons Josefina; Fernández-Mercado Natalie; Díaz- -Pombo Francisco (2016). Análisis de la reparación administrativa a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso El Carmen de Bolívar. Revista Vis Iuris, 3(5): pp.81-94.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1991). Observación general No. 4. New York: Naciones Unidas

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2005). Observación general Nº 7. New York: Naciones Unidas.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Desalojos forzosos. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/issues/ forcedevictions/pages/index.aspx.

ONU Habitat. (2018). Vivienda: inviable para la mayoría. ONU. Recuperado de: https:// onuhabitat.org.mx/index.php/viviendainviable-para-la-mayoria

Organización de Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y Onu habitad. (2014). Desalojos forzosos, Folleto informativo No 25/Rev1. New York: pp. 8-10.

Ortega G, Blanco C & Otros (2020). Reflexiones jurídicas sobre el Derecho a la Felicidad y el bien común constitucional. Libro publicado por la Editorial USTA – Bogotá. ISBN 978-958-782-323-3.

Polo Martínez, Carmen Alicia (2019) Incumplimiento esencial del contrato en la Legislación Civil y Comercial colombianas a partir del moderno derecho de contratos. Revista Vis Iuris 6(11): pp.9-69.

Posada, H. L. (2010). Manual de Constitución y Democracia. Volumen I. De los derechos. Bogotá D.C.: Ediciones Uniandes.

Quiroz M (2014). Acercamiento a las “oposiciones paradigmáticas” entre neoconstitucionalismo y positivismo jurídico en Revista IUSTA, 1Vol 41 (2), pp. 77-97.

Restrepo, J. F. & Ruiz, G. (enero-junio, 2019). El Estado soberano y sus límites: lectura en clave liberal de la teoría estatal en Thomas Hobbes. Diálogos de Saberes, (50), 135-148. Universidad Libre (Bogotá). DOI: https://doi. org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5556

Sänger R (2015) La garantía de la propiedad y el principio de proporcionalidad como límites de la carga tributaria en Alemania en Revista IUSTA, 1 N.º 42 (1), pp. 73-99.

Unidas, N. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York.

Velasco Cano, N. (julio-diciembre, 2016). “Constitucionalismo y Estado Social de Derecho en Colombia”. Revista Diálogos de Saberes, (45). Universidad Libre (Bogotá).

Yin, R. K. (1994). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y metodos. Londres: SAGE Publications.

Sentencias:

Sentencia T-251 de 1995

Sentencia T-495 de 1995

Sentencia T-203 de 1999

Sentencia T-170 de 2005

Sentencia T-136 de 2013

Sentencia C-182 de 2016

Sentencia T-726 de 2017

Normas:

Ley 973 de 2005

Ley 1305 de 2009

Decreto Ley 3073 de 1968

Decreto Ley 2182 de 1984

Decreto Ley 474 de 1986

Decreto Ley 2162 de 1992

Decreto Ley 353 de 1994

Acuerdo 02 de 2020

Resolución 172 de 2021

Downloads

Published

2022-06-01

Versions

Issue

Section

Articles

How to Cite

The Right to Housing of Soldiers and Police Officers with Disabilities in Colombia. (2022). Verba Luris, 48, 85-102. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9934

Similar Articles

1-10 of 285

You may also start an advanced similarity search for this article.