Audiencias priorizadas y concentradas en la justicia transicional
desde los patrones de macrocriminalidad y macro-victimización aplicados en el frente Resistencia Tayrona que operaba en el departamento del Magdalena
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.11Palabras clave:
Patrones de Macro-criminalidad, Macro-victimización, Priorización, Crímenes de sistema, Justicia transicionalResumen
Con el nuevo sistema de investigación penal y de gestión de criterios de priorización, impartido por la Directiva 01 de octubre 4 de 2012 le corresponde a la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía General de la Nación y al Comité de Priorización de Situaciones, aprobar los planes de acción que diseñen las distintas Unidades de la Fiscalía para aplicar criterios de priorización, como el aprobado el 29 de enero de 2013 para la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz, el cual se enfocó en 16 sujetos, entre los cuales figura Hernán Giraldo Sierra, ex máximo representante del desmovilizado Frente Resistencia Tayrona que operaba en el Departamento del Magdalena; siendo el objetivo general de esta investigación describir las variables y tensiones del proceso de Justicia y Paz en los Departamentos de Atlántico y Magdalena, se asistió a las Audiencias Concentradas de Formulación y Aceptación de Cargos contra varios ex miembros de dicho frente con el objetivo de observar y verificar los ejes temáticos desarrollados que permitieron a la Unidad de Justicia y Paz develar la existencia de patrones de macro-criminalidad y macro-victimización masiva en las investigaciones adelantadas.
Descargas
Referencias
Audiencia de Formulación y Aceptación de Cargos, 11001-6000-2532-00680003 (Tribunal Superior de Distrito Judicial del Atlantico - Sala de Justicia y Paz 14 de Enero de 2014).
Caro, P. J. (27 de Mayo de 2013). Caracterización de las Variables y Tensiones del proceso de Justicia y Paz en los Departamentos de Atlantico y Magdalena. (J. y. Semilleros de investigación de la Línea de Política, Entrevistador)
Corrales, H. G. (27 de Mayo de 2013). Caracterización de las Variables y Tensiones de a Justicia Transicional en los departamentos de Atlántico y Magdalena. (J. y. Semilleros de Investigación de la Línea Política, Entrevistador)
Ley modificatoria de la Ley 975 de 2005, Ley 1592 de 2012 (Congreso de la República de Colombia 3 de Diciembre de 2012).
Modificaciones a la Ley 975 de 2005, Ley 1592 de 2012 (Congreso de la República de Colombia 3 de Diciembre de 2012).
Nuevo Sistema de Investigación Penal y de Criterios de Priorización de situaciones y casos, Directiva 001 (Fiscalía General de la Nación 4 de Octubre de 2012).
Presidencia de la República de Colombia. (22 de Febrero de 2015). Presidencia de la República de Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/actos-legislativos/Paginas/default.aspx
Sánchez, H. D. (27 de Mayo de 2013). (J. y. Semillero de Investigación de la Línea de Política, Entrevistador)
Sentencia sobre el marco jurídico para la Paz, Sentencia C- 579 de 2013 (Corte Constitucional 28 de Agosto de 2013).
Trujillo, E. A. (12 de Enero de 2010). El Transito de las Autodensas Campesinas de Magdalena y Guajira al Paramilitarismo. (F. 9. Paz, Entrevistador)
Unidad Nacional de Análisis y Contextos de la Fiscalía General de la Nación. (2013). Innovación en la Investigación Penal - Informe de rendición de cuentas de la Unidad Nacional de Análisis y Contextos de la FGN. Bogotá.