Conventional Guarantees in the application of the separation sanction temporary position of the popularly elected public servant in the Tax Penalty Administrative Procedure in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10506Keywords:
Inter-American Court of Human Rights, fiscal sanctioning procedure, conventionality, judicial guarantees, popular election.Abstract
The purpose of this article was to establish normative criteria that make it possible to comply with the conventional guarantees against the sanctions of dismissal and suspension of public servants of popular election, within the framework of the Fiscal
Sanctioning Administrative Procedure in Colombia (PASF). The study followed a qualitative approach, through an analytical and hermeneutical method, within the dogmatic perspective of non-positivist law and with an exploratory documentary
review technique. The main conclusion of this research is that in Colombia the jurisprudential precepts of the Inter-American Court of Human Rights are not fully recognized and this non-recognition is fundamentally linked to a questioning of the
democratic legitimacy of the judicial decisions of extra-state organizations.
Downloads
References
Amaya, J. (2018). El debate sobre la última palabra. Reflexiones sobre los controles de constitucionalidad y convencionalidad. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 91-114. Obtenido de ttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6495811
Atienza, M. (2017). Filosofía del Derecho y Transformación Social. Barcelona: Editorial Trotta
Bolaños, E. (2019). Fundamentos del control de convencionalidad. el derecho internacional de los derechos humanos omnipresente. Vox Juris, 57-66. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6802049
Buchanan, A., & Keohane, R. (2006). The Legitimacy of Global Governance Institutions. Ethics & International Affairs, 405-437.
Caso Petro Urrego Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 8 de Julio de 2020). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2019). Acto Legislativo 04. Por medio del cual se reforma el Régimen de Control Fiscal. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10025
Congreso de la República. (2019-1). Gaceta 892. Colombia.
Congreso de la República. (2019). Gaceta 153. Colombia.
Corte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia C-111. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-111-19.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-140.
Fondevila Marón, M. (2017). Control De Convencionalidad Y Tutela Multinivel De Derechos. Estudios de Deusto, 347-360. Obtenido de https://revistaestudios.revistas.deusto.es/article/view/1326/1584
García Amado, J. A. (2000). Legitimidad y Derechos Humanos. En R. Soriano, Diccionario Crítico de los Derechos Humanos (págs. 131 - 140). Universidad Internacional de Andalucía.
Gómez Pavajeau, C. A. (2013). Interpretación y aplicación de normas internacionales sobre derechos humanos en materias penal y disciplinaria. Derecho Penal y Criminología, 34-96.
Gómez Pavajeau, C. A. (2017). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Laverde, J. (11 de Marzo de 2021). El procedimiento administrativo sancionatorio y la Ley 2080 del 2021. Ámbito Jurídico.
López, D. (2002). El Derecho de los jueces. Bogotá D.C.: Legis.
Martinón, R. (2020). La legitimidad normativa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como tribunal internacional. Andamios, 121-145. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v17n42/1870-0063-anda-17-42-121.pdf
Olano García, H. (2016). Teoría del Control de Convencionalidad. Estudios Constitucionales, 61-94. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v14n1/art03.pdf
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Pacto de San José. Obtenido de http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm
Palacios, J., & Ramos, M. (2019). La aplicación de la excepción de inconvencionalidad como garantía de protección de los derechos politicos en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 141-156.
Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 403. Por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110374
Quinche-Ramírez, M. F. (2016). La constitucionalización y la convencionalziación
del Derecho en Colombia. Revista Jurídicas, 43-63. Obtenido de
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3393/3142
Quiroga, E. (2015). La excepción de inconstitucionalidad en el ordenamiento jurídico colombiano. Aproximaciones elementales para su estudio y comprensión. Revista de Derecho Público, 4 - 28.
Velandia, A. (2017). El control de convencionalidad y las decisiones de la procuraduría general de la nación, en Colombia caso Gustavo Petro. INCISO, 92-107. Obtenido de https://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/817/1212
Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Tomo 4. En E. Cáceres, Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico (págs. 161-177). UNAM
Downloads
Published
Versions
- 2023-12-14 (2)
- 2023-07-21 (1)