Relaciones conceptuales con la noción de legitimidad del proceso andino de integración

Autores/as

  • Carolina Blanco Alvarado

Palabras clave:

Integración Andina, Participación, Democracia, Efectos de la globalización

Resumen

La legitimidad del proceso andino de integración ha referenciado conexidad con algunos fundamentos básicos del Derecho Constitucional, los cuales se analizarán en las presentes líneas. En este sentido, se pretende hacer una aproximación a la reflexión de algunos conceptos relacionales con la noción de integración en el marco de la legitimidad del proceso andino de integración.
El presente documento se enmarca en una investigación de tipo cualitativo ya que pretende contextualizar algunos conceptos de coyuntura en los procesos de integración, y en especial, del proceso de integración andino. Este artículo es de carácter descriptivo, comoquiera que su objetivo es desarrollar conceptualmente nociones de relevancia en los procesos de integración y relaciones conceptuales con la legitimidad que debe imperar en cualquier proceso de integración. A la vez es un artículo analítico por cuanto pretende comprender conceptos relacionales con la noción de legitimidad de la Comunidad Andina.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alzugaray, C. y Michoacán, M. (2002). Nuevo regionalismo e integración regional en América latina y el Caribe, Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2002, Ciudad de México, México: Universidad del País Vasco.

Ayala E. (2007). Enseñanza de Integración en los Países Andinos, Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.

Barros, Ch. (1989). “Atribuciones del Parlamento Andino como Órgano Principal del Acuerdo de Cartagena y Orientador del Proceso de Integración Subregional”, Integración Latinoamericana, Buenos Aires, No. 146-147 (junio-julio).

Campuzano, A. (2010). ¿Está en crisis el imperio de la ley?, en La transición paradigmática de la teoría jurídica, documento extraído el 3 de diciembre de 2010 de: http://vlex.com/vid/217476633

Cardoso, B. (1994). Cambios económicos mundiales, en Reordenamiento Mundial, América Latina e Integración, Quito, Ecuador: Fundación José Peralta.

Carvajal, M. (1993). Derecho Aduanero, Ciudad de México, México: Porrúa.

Dagnino, E.; Olvera, J. A.; PanFichi, A. (2006). La Disputa por la Construcción Democrática en América Latina, Ciudad de México: Universidad Veracruzana.

Di Giovani, B. (1992). Derecho Internacional Económico y Relaciones Económicas Internacionales, Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Fariñas, M. (2004). Globalización, ciudadanía y derechos humanos, Cuadernos Bartolomé de las Casas, Madrid: Dykinson.

Gil, A. (2002). El Poder y su Legitimidad, Valencia, España: Marfil S.A.

González, C. (2009). “De la Teoría a la Realidad: Son muchas los avances pero pocas las acciones”, Rescate del pensamiento latinoamericano, edición V., Edit. Parlamento Andino, Bogotá.

Grandi, J. (1997, julio-diciembre). “Déficit democrático y social de los procesos de integración”, en Estudios internacionales, vol. 30, No. 119-120, Santiago de Chile.

Guerra, A. (2002). Globalización e integración latinoamericana, Ciudad de México, Universidad Rafael Landívar, INAM: Siglo XXI Editores SA.

Hass, E. (1958). The Uniting Of Europe: Political Social and Economic Foras, 1950-1957, Standford University Press, en los Procesos de Integración de América Latina, Enfoques y Perspectivas: Instituto
de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo, Cauffignal Georges.

Ibarra, P. (2001). “La participación política”, en Unceta, Koldo y Pedro Ibarra, Ensayos sobre Desarrollo Humano, Barcelona: Icaria.

Lara, E.; Cañizares, F.; Fung, T.; Ramírez, E. (1999). “Globalización, Estado y Derecho”, en Revista Cubana de Derecho, No. 13, junio, documento extraído el 4 de diciembre de 2010 de: http://vlex.com/vid/47201510

Luces y sombras… (2002). “Luces y sombras de la globalización: El futuro de los sistemas de bienestar”, en Estudios sobre consumo, No. 61, abril, documento extraído el 2 de diciembre, de: http://vlex.com/vid/50269809

Marcos, A. (2004). Manual de Teoría del Derecho, documento extraído el 19 de octubre de 2010, de: http://vlex.com/vid/269137

Martínez, Z. (2008). Globalización política y nuevas formas de participación de la agencia humana, extraído el 10 de octubre, de: http://vlex.com/vid/41013922

Moreno, A. y Ramírez, J. (2006). Pierre Bourdieu, Introducción Elemental, Bogotá, edit. por los autores.

Núñez, M. (2009). Estado, Derecho y Religión en Oriente y Occidente, documento extraído de: http://vlex.com/vid/65576105, el 20 de septiembre de 2011

Parlamento Andino (2007). Estudio sobre Reforma Institucional en la Comunidad Andina, Bogotá: Centro Andino de Investigación, Capacitación y Desarrollo Legislativo, CADEL.

Perotti A. (2007). Habilitación Constitucional para la Integración Comunitaria, Buenos Aires: Jurua.

Pescatore, P. (1974). “La Importancia del Derecho en un Proceso de Integración Económica”, Revista Derecho de la Integración, No. 15, vol. II, marzo, Editorial Intal, Buenos Aires.

Pinto, E. (2004, 27 de diciembre). “El futuro de la Comunidad Sudamericana”, El Comercio, Lima.

Prieto, G. (2008). Integración y Democracia: Aspectos Socio Políticos del Regionalismo en Sur América, Bogotá: Edit. Germán Camilo Prieto Corredor, Colección Gerardo Molina, No. 17, Universidad Nacional de Colombia, Grupo de Investigación sobre Integración y Democracia, “Demosur”.

Puyo, G. A. (2005). Mitos y Realidades de la Globalización, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: El Malpensante S.A.

Sáchica, L. (1990). Introducción al Derecho Comunitario Andino, Bogotá: Temis.

Sáez, S. (2008). La Integración en Busca de un Modelo: Los Problemas de Convergencia en América Latina y el Caribe, Bogotá, Naciones Unidas.

Sánchez, D. (2007). “La democracia en la Comunidad Andina”, Indoamérica, Revista de la Integración Andina, año 2, No. 6, edit. Jorge Arias Montoya y Linder Vásquez Linares, Lima.

Sintomer, Y. (2008). La participación ciudadana como tendencia política europea, Universidad de París 8, Centro Marc Bloch (Berlín), extraído el 10 de octubre de 2010, de: http://vlex.com/vid/39022870

Tirado, A. (1993). Integración y democracia en América Latina y el Caribe, Buenos Aires: Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, INSTAL.

Tremolada, E. (2006). El Derecho Andino en Colombia, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Ugarteche, O. (2000). “Globalización y crisis en debate”, en Alberto Acosta, comp., El Desarrollo en la Globalización, el Reto de América Latina, Caracas: Nueva Sociedad.

Universidad San Buenaventura (2009). Participación ciudadana en la CAN: Visión académica, Bogotá: edit. Tulia Dayana Sánchez Rodríguez.

Vacchino, J. (1990). La dimensión parlamentaria de los procesos de integración regional, vol. I, BID, Instituto para la Integración de América Latina, Buenos Aires: Depalma.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Relaciones conceptuales con la noción de legitimidad del proceso andino de integración. (2011). Verba Luris, 26, 35-45. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2236

Artículos similares

11-20 de 281

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a