El principio de legalidad de la falta, en la causal de conflicto de intereses de orden moral en la pérdida de investidura para congresistas en Colombia

Autores/as

  • Zully Maricela Ladino Roa
  • José Virgilio Jiménez Guerrero

Palabras clave:

Pérdida de investidura, Congresistas, Conflicto de intereses, Moralidad, Legalidad

Resumen

La causal de conflicto de intereses en la pérdida de investidura para congresistas se encuentra consagrada en los artículos 110, 182 y 183 de la Constitución Política de Colombia, reglamentado por la Ley 5ª. de 1992 y 144 de 1994. En relación con esta causal, la norma constitucional y legal es abstracta y ambigua, aunque esa amplitud se concreta más en el conflicto de intereses de orden moral, dado que el de orden económico es más restringido; por ello se cuestiona si al aplicar el conflicto de intereses de orden moral se vulnera o no el principio de legalidad de la falta.
La presente investigación es de carácter jurídico que hizo necesario el empleo de una estrategia metodológica en la que se combinaron varios métodos: el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción. Desde el método comparativo se pudo avanzar en el estudio de la legislación de otros países. El análisis documental y de textos de naturaleza legal, constitucional, jurisprudencial y doctrinal permitió avanzar en el proceso de selección y sistematización de la información requerida. El estudio realizado se basó en fuentes primarias y secundarias.

Descargas

Referencias

Referente doctrinal
BRITO RUIZ, Fernando. La pérdida de investidura de los congresistas: reglas y subreglas aplicadas por el Consejo de Estado, estudio jurisprudencial, una sanción de naturaleza política, Bogotá: Procuraduría General de la Nación, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2005.

_________. Pérdida de investidura de los congresistas. Una sanción de naturaleza política, Procuraduría General de la Nación, Instituto de Estudios del Ministerio Público, Bogotá: Procuraduría General
de la Nación, Colección Derecho Disciplinario, No. 8, 2004.

CEPEDA ULLOA, Fernando. Informe de la investigación dirigida para el Banco Interamericano de Desarrollo, “La pérdida de investidura de los congresistas en Colombia: Análisis de la causal relativa
al conflicto de intereses como instrumento para luchar contra la corrupción”, 2005.

HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ, Alier Eduardo. La pérdida de investidura de congresistas y concejales, Bogotá, Rodríguez Quito Editores, 1998.

POVEDA PERDOMO, Alberto y POVEDA PERDOMO, Guillermo. La pérdida de investidura: de congresistas, diputados, concejales y ediles, Bogotá: Editorial Leyer, 2002.

Referente jurisprudencial
CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Rad. No. AC-5371, C.P. Clara Forero de Castro, Santa Fe de Bogotá, D.C., diez (10) de Marzo (03) de mil novecientos noventa y ocho
(1998), Actor: Julio Vanegas Ibáñez, Demandado: Rafael Humberto Acosta. Salvamento de Voto del Consejero Carlos Arturo Orjuela Góngora.

CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de Contencioso Administrativo, Rad. No. AC-796, C.P. Ernesto Rafael Ariza Muñoz, Santa Fe de Bogotá, D.C., veinte (20) de enero de mil novecientos noventa y cuatro (1994), Actor: Enrique Maldonado Santos, Demandado: Cesar Pérez García. Salvamento de voto del Consejero de Estado Juan de Dios Montes Hernández.

CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de Contencioso Administrativo, Rad. No. AC-3300, C.P. Joaquín Barreto Ruíz, Santa Fe de Bogotá, D.C., diecinueve (19) de marzo de mil novecientos noventa y seis
(1996), Actor: Emilio Sánchez Alsina, Demandado: Gustavo Espinosa Jaramillo. Salvamento de voto del consejero Carlos Betancurt Jaramillo.

CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Rad. No. 11001-03-15- 000-2007-00286-00(PI), C.P. Alejandro Ordoñez Maldonado, Bogotá, D.C., veinte (20) de noviembre
de dos mil siete (2007), Actor: Fernando Ojeda Orejarena, Demandado: William Alfonso Montes Medina, Senador.

CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de Contencioso Administrativo, Rad. No. AC-5878, C.P. Germán Ayala Mantilla, Santa Fe de Bogotá, D.C., siete (7) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998),
Actor: Carlos Alberto García Oviedo, Demandado: Oscar Celio Jiménez Tamayo, Representante a la Cámara por Boyacá. Salvamento de voto del Consejero Germán Rodríguez Villamizar del 5 de agosto de 1998.

CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de Contencioso Administrativo, Rad. No. AC-5878, C.P. Carlos Arturo Orjuela Góngora, Bogotá., trece (13) de marzo de mil novecientos noventa y seis (1.996),
Actor: Emilio Sánchez Alsina, Demandado: Jorge Ramón Elías Náder. Aclaración de voto del consejero de Estado Carlos Arturo Orjuela Góngora del 24 de abril de 1996.

CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de Contencioso Administrativo, Rad. No. AC-3302, C.P. Amado Gutiérrez Velásquez, Santa Fe de Bogotá, D. C., marzo cinco (5) de mil novecientos noventa y seis
(1996), Actor: Emilio Sánchez Alsina, Demandado: Armando Holguín Sarria. Salvamento de voto del consejero Guillermo Chahín Lizcano.

CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de Contencioso Administrativo, Rad. No. AC-796, C.P. Ernesto Rafael Ariza Muñoz, Santafé de Bogotá, D.C., veinte (20) de enero de mil novecientos noventa y cuatro
(1994). Actor: Enrique Maldonado Santos, Demandado: César Pérez García. Aclaración de voto del Consejero Álvaro Lecompte Luna.

CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de Contencioso Administrativo, Rad. No. AC-1276, C.P. Jaime Abella Zarate, Santafé de Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de marzo de mil novecientos noventa y cuatro
(1994), Actor: Fernando Luis Martínez Méndez, Demandado: José Libardo Blackburn Cortes.

CONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto de 27 de mayo de 1999, radicado número 1191. Consejero Ponente: César Hoyos Salazar.

CONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto del 3 de febrero de 1999.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-280 de 1996, M.P. Alejandro Martínez Caballero.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-319 del 14 de julio de 1994, M. P.: Hernando Herrera Vergara, Actor: Carlos Navia Palacios, Gaceta Constitucional Nº. 51 del 16 de abril de 1991.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-319 del 14 de julio de 1994, M. P.: Hernando Herrera Vergara, Actor: Carlos Navia Palacios, Gaceta Constitucional Nº. 79 del 22 de mayo de 1991.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-540 de 2001, Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia No. 247 de 1995.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala Constitucional. Sentencia del 3 de noviembre de 1981.

Referente normativo
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Programa de Fortalecimiento Legislativo, Oficina de Asistencia Técnica Legislativa, Tema: “Viabilidad jurídica de una eventual reforma a la institución de
la pérdida de investidura de congresistas”. Febrero 23 de 2005. Pasante a cargo: David Guillermo Osorio Tamayo; Mentor a cargo: Dr. Fernando Giraldo García.

Gaceta del Congreso, Año XII, No. 45, 20 de febrero de 2008, Proyecto de Acto Legislativo No. 250 de 2008, Cámara, por medio del cual se modifican los artículos 183, 184 y 186 de la Constitución Política, en exposición de motivos del honorable Representante Jorge Julián Silva Meche.

Gaceta del Congreso, No. 45, 20 de febrero de 2008.

Ley 5 de 1992. “Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representante”. En: Diario Oficial No. 40.483, 18 de junio de 1992. Bogotá: Imprenta Nacional.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Ladino Roa, Z. M., & Jiménez Guerrero, J. V. (2011). El principio de legalidad de la falta, en la causal de conflicto de intereses de orden moral en la pérdida de investidura para congresistas en Colombia. Verba Luris, 26, 149-167. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2231

Artículos similares

1-10 de 266

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.