Comunidades indígenas, tierra y recursos naturales frente a las políticas públicas del Estado Colombiano

Autores/as

  • Gina Bibiana Pavajeau Rico Universidad Libre, Bogotá D.C.

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.25.2183

Palabras clave:

Comunidades indígenas, Políticas públicas, Tierra, Recursos naturales, Neoliberalismo

Resumen

El objetivo de este estudio se concentro en identificar porque los gobiernos han ignorado los preceptos constitucionales y las normas supranacionales al expedir políticas de estado para las comunidades indígenas que menoscaban los derechos que ostentan sobre sus tierras y recursos naturales, Para tal efecto, se hizo uso del método analítico crítico descriptivo, arrojando como resultado que en la nación no existen políticas públicas indigenistas en esta materia como tal. Concluyendo que es necesario dar aplicación a la consulta previa, libre e informada estipulada en el Convenio Internacional 169 de la OIT en la implementación de políticas públicas que los involucren.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ARANGO, Raúl y SÁNCHEZ, Enrique. Los Pueblos Indígenas de Colombia 1997: Desarrollo y Territorio. Departamento Nacional de planeación. Bogotá D. C. Santa Fe de Bogotá, TM Editores. 1998.

ARISPE, S., Lourdes. Parentesco y Economía en una sociedad Nahua. Nican Pechua Zacatipan. Instituto Nacional Indigenista y Secretaria de Educación Pública. México. Primera Edición. 1973..

CECOIN, Observatorio Indígena de Políticas Públicas de Desarrollo y Derechos Étnicos, Indígenas sin Derechos, situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Ediciones Anthropos. 2007.

MARCUSE, Herbert, “La esfera de la libertad y la Esfera de la necesidad: Una reconsideración. Youkali Revista critica de las Artes y el pensamiento, Youkali 2, p.179. ISSN: 1885- 477

OBSERVATORIO INDÍGENA DE SEGUIMIENTO A POLÍTICAS PÚBLICAS DE DESARROLLO Y DERECHOS ÉTNICOS. La Tierra Contra la Muerte, conflictos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia. Ediciones Anthropos. Bogotá D. C., 2008.

ONIC, CECOIN y GHK. Tierra Profanada, grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia. Presentación. Ed. Disloque Editores. Santa fe de Bogotá, D.C., 1995. ´

PAVAJEAU RICO GINA BIBIANA. Comunidades Indígenas, tierra y recursos naturales frente a las políticas públicas del Estado. Bogotá D.C., 2010. Universidad Libre. Facultad de Ciencias Jurídicas. Tesis
de grado.

REVISTA ETNIAS Y POLÍTICAS Nº1. La Política Forestal en Colombia: expropiación y despojo territorial, Carta de Organizaciones Sociales al Congreso de la República Sobre la Ley Forestal. Expropiación de bosques a comunidades negras e indígenas. Junio de 2005. Bogotá, Ediciones Anthropos.

REVISTA ETNIAS Y POLÍTICAS Nº 8. Verdad histórica, justicia propia y reparación colectiva. Octubre de 2008. Bogotá, Ediciones Anthropos.

SERRANO, Vladimir. Economía de Solidaridad y Cosmovisión Indígena. Compilador Ediciones ABYA-YALA. Quito, Ecuador. 1993.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Comunidades indígenas, tierra y recursos naturales frente a las políticas públicas del Estado Colombiano. (2011). Verba Luris, 25, 229-248. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.25.2183

Artículos similares

1-10 de 12

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.