Derecho, sociedad y territorio en las sociedades premodernas

Autores/as

  • Eduardo Rodríguez Martínez Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Derecho, Sociología jurídica crítica, Filosofía y teoría del Derecho, Ciencias sociales, Sociología urbana.

Resumen

El artículo pretende construir una relación poco explorada y es la sugerida por la triangulación existente entre Derecho – espacio - sociedad. La hipótesis básica se puede presentar así: de un lado, estas relaciones no son de causalidad o exterioridad sino relaciones de inmanencia y de simultánea copresencialidad; de otro lado, los elementos esenciales de esta relación actúan como componentes activos en la configuración del espacio y del Derecho de la sociedad; finalmente, estas “variables” deben entenderse como parte de un proceso de constitución histórica de la sociedad. En este artículo se concluye que el desarrollo y organización del espacio como la separación histórica entre campo - ciudad son el resultado de las formas de transformación de las relaciones de propiedad (juridización de las relaciones sociales de producción) y los cambios operados en los procesos de trabajo de las diversas sociedades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

De Coulanges Fustel (2005). La ciudad antigua, Argentina: Editorial Porrúa.

Engels, Frederic (1974). “Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, en: Karl Marx y Frederic Engels, Obras escogidas, tomo III, Moscú: Ed. Progreso.

Godelier, Maurice (1979). Las sociedades primitivas y el nacimiento de las sociedades de clase, según Marx y Engels, Medellín: Ed. Oveja Negra.

Godelier, Maurice (1980). Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas, México, Siglo XXI.

Hobsbawm, Eric (1976). Formaciones económicas pre-capitalistas. Cuadernos de pasado y presente, No. 20, Bogotá: Editorial Siglo XXI.

Lefebvre, Henri (1969). O Direito a Cidade. Documentos, Sao Pablo.

---------- (1972). La revolución urbana, Madrid: Ed. Alianza.

--------- (1975). De lo rural a lo urbano, Barcelona: Ed. Península.

Marx, Karl (1969). Ideología alemana, Montevideo: EPU.

--------- (1975). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858, México: Siglo XXI.

-------- (1977). El capital: critica de la economía política, tomo I, Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez M. Eduardo (2010). “¿Es posible una sociología jurídica crítica?

Elementos para una reflexión”, en: revista Opinión Jurídica, vol. 9, No. 17, Medellín: Facultad de Derecho, Universidad de Medellín.

Rodríguez M. Eduardo (2010). “Derecho, poder y sociedad”, en: revista Diálogo de Saberes No. 32, Bogotá: Facultad de Derecho, Universidad Libre.

Rosdolsky, Román (1978). Génesis y estructura del Capital de Marx (estudios sobre los Grundrise, México: Ed. Siglo XXI.

Rubin, Isaac (1979). Ensayo sobre la teoría marxista de valor. Cuadernos de Pasado y Presente, México: Ed. Siglo XXI.

Sohn, Rethel Alfred (1979). Trabajo intelectual, trabajo manual, Bogotá: Viejo topo.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Artículos similares

11-20 de 172

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a