Derecho, democracia y derechos humanos a partir de Jürgen Habermas
Palabras clave:
Derecho, Democracia, Derechos humanos, Mundo de la vida, Relaciones dialógicas, Consensos intersubjetivos, Procedimiento, Discurso, Razón públicaResumen
El desarrollo de esta iniciativa tiene como propósito fundamentar con argumentos y categorías propias de la filosofía política, la génesis, estructura y desarrollo de los derechos humanos a partir de uno de los autores que han ocupado buena parte de las reflexiones en el debate actual, como lo es Jürgen Habermas.
Existen varios modos de sustentar la existencia de los derechos humanos, lo que quiere significar que dependiendo de la concepción que se tenga de los mismos, existe un soporte teórico que legitima su existencia. Habermas considera que los derechos surgen como resultados de procesos deliberativos que los participantes mediante relaciones dialógicas en el ámbito público, elevan a rango de positivación, que con antelación han considerado altamente deseables.
Descargas
Referencias
_________ (1999). Fragmentos filosófico-teológicos, Madrid: Editorial Trota.
_________ (1987). Teoría de la acción comunicativa, vol. I, Racionalidad de la acción y racionalización social, vol. II, Crítica de la razón funcionalista, Madrid: Ed. Taurus.
Guillermo Hoyos Vásquez (1998). Derecho de ciudadanos y para ciudadanos. Persona y Sociedad [en línea], vol. XII, No. 2-3, pp. 109 -117, (Consultado: 10 de enero de 20011). Disponible:
www.personaysociedad.cl/derecho-deciudadanos-y-para-ciudadanos/
Jay, Martin. La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt; Madrid: Ed. Taurus, 1980.
Ortiz Rivas, Hernán (2000). Estudios de filosofía jurídica, Bogotá: Editorial Temis.
Rawls, John (1997). Teoría de la justicia, México: F.C.E.