Incidencia de los Medios de Comunicación en la Administración de Justicia en Colombia

Autores/as

  • Édgar Antonio Guarín Ramírez
  • Rosse Calderón
  • Alba Robayo

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1569

Palabras clave:

Administración de justicia, decisión judicial, medios de comunicación, periodismo, derecho

Resumen

Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación adelantado por del semillero de Filosofía y Teoría del Derecho de la Universidad Santo Tomás, que se propuso indagar sobre la incidencia de los medios de comunicación en las decisiones judiciales y sus efectos en la recta administración de justicia. La reflexión actual en materia filosófico-jurídica encuentra en las decisiones judiciales uno de los centros de mayor interés. A su vez, la rehabilitación de la filosofía práctica que ha tenido lugar desde hace cerca de cuarenta años ha permitido volver a considerar el goce efectivo de los derechos como finalidad propia de las decisiones judiciales. Para la consecución de dicho fin, los jueces cuentan actualmente con múltiples ayudas, entre ellas, aquellas que les pueden aportar los medios de comunicación cuando cumplen con su función de informar; empero, como sucede con cualquier realidad, cuando se crea distancia respecto de su ser y misión, las consecuencias que se derivan pueden ser negativas; de esta problemática se ocupan estas líneas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aller, E. (2012). La verdad periodística y las fuentes de información. Congreso de periodismo y medios de comunicación. La Plata.

Aquino, T. d. (1998). Suma Teológica. Madrid: BAC.

Aquino, T. d. (2001). De Veritate. Madrid: BAC. Aristóteles. (1978). Ética a Nicómaco. Gredos: Madrid.

Aristóteles. (2000). La Política. Bogotá: Paname- ricana.

Aznar, H. (1999). Ética y periodismo. Autorregu- lación, Estatutos de redacción y otros documentos, . Barcelona: Paidós.

Aznar, H. (2004). Los códigos eticos del perio- dismo y responsabilidad de los profesionales. Revista electrónica de América Latina especializada en comunicación(40).

Camacho, I. (2010). La especialización del periodismo: formarse para informar. Sevilla: Comu- nicación social.

Caracol (2014) “Por error de Fiscalía quedó libre psicóloga que arrolló a 6 personas en Bogotá”, 2014, Publicación digital en la página web de Noticias Caracol, Bogotá, http://especiales.noticiascaracol. com/nacion/video-314712error-deiscaliaquedo- libre-psicologa-arrollo-a-6-personas-bogota.

Cárdenas, A., & Guarín, É. (2006). Filosofía y teoría del Derecho. Bogotá D.C.: USTA.

Castro G. (2018). Una aproximación teórica a la obra de Arturo Valencia Zea De la posesión y la función social de la propiedad: el gran problema jurídico del siglo XX en Colombia, revisión histórico- jurídica en Revista Vía Inveniendi et Iudicandi, Vol. 13, N.° 1, enero-junio 2018, pp. 9-54. DOI: http:// dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.01. Documento extraído el 2 de abril de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/ view/4265/4042

Corte Constitucional. Colombia. (2011). Sen- tencia C-539

Corte Constitucional. Colombia. (2009). Sen- tencia T-298

Congreso de la República (2013). Ley No. 1969 de 19 de diciembre de 2013, Bogotá. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201696%0D%2019%20DE%20 DICIEMBRE%20DE%202013.pdf

El Espectador (2013). “Fiscalía solicito cambio de delito proceso contra Fabio Salamanca”, en periódico El Espectador, Publicación digital en la página web de El Espectador, Bogotá, http://www.elespectador.com/noticias/judicial/fiscalia-solicito-cambio-de- delito-procesocontra-fabio-articulo-460828

El Espectador (2013). “Juez que dejó en libertad a Fabio Salamanca recibió amenazas”, en periódico EL ESPECTADOR, 2013, Publicacióndigitalenlapágina web de El Espectador, Bogotá, http://www.elespectador.com/noticias/judicial/juez-dejo-libertad Fabiosalamancarecibio-amenazas-articulo-437104

El Tiempo (2015). “¿Fue acertada la leve condena a Fabio Andrés Salamanca?”, en periódico El Tiempo, 2015, Publicación digital en la página web de El Tiempo, Bogotá, http://www.eltiempo.com/ bogota/indignacion-por-pena-a-hombre-que-dejo- a-taxistaensilla-de-ruedas/15554493

Fiscalía General de la Nación (2014). “Fiscalía apeló libertad de sicóloga que atropelló a dos niños y tres adultos, en el norte de Bogotá”, 2014, Publica-ción digital en la página web de la Fiscalía General de la Nación, Bogotá, http://www.fiscalia.gov. co/colombia/noticias/fiscalia-apelo-libertad-de- sicologaqueatropello-a-dos-ninos-y-tres-adultos- al-norte-de-bogota/

Garrigou-Lagrange, R. (1947). El realismo del principio de finalidad. Buenos Aires: Desclée.

Garrone, J. A. (2005). Diccionario Jurídico. Buenos Aires: LexisNexis.

La FM (2013) “General Mena revela más detalles de mujer ebria al volante que dejó sin una pierna a un niño”, Publicación digital en la página web de la Radio FM, Bogotá, http://www.lafm.com.co/audios/general-menarevelamas151422#ixzz3qNESK9ER

La FM, “Juez que dejó en libertad a conductor borracho argumentó su decisión”, 2013, Publi- cación digital en la página web de la Radio FM,

Bogotá, http://www.lafm.com.co/audios/juez-que-dejo-enlibertad142811#ixzz3qNQg17Zi

Llano, A. (2003). Gnoseología. Pamplona: EUNSA.

Martínez, J. (2006). El zumbido del moscardón: periodismo, periódicos y textos periodísticos. Sevilla: Comunicación social.

McLuhan, M. (2009). Comprender los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

RCN (2013). “Dejan libre a mujer que atropelló a seis personas”, 2013, Publicación digital en la página web del Canal RCN, Bogotá, http://www.noticiasrcn.com/nacional-justicia/ dejan-libre-mujer-atropello-seispersonas.

RCN (2013). “Se entregó a las autoridades Fabio Andrés Salamanca”, 2013, Publicación digital en la página web del Canal RCN, Bogotá, http://www.noticiasrcn.com/nacional-justicia/ se-entrego-las-autoridades-fabioandressalamanca

Ronda, J., & Calero, J. (2000). Manual de perio- dismo judicial. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Sánchez R. (2018). La regulación de participación. El caso de la consulta previa en Colombia, Perú y Chile en Revista Vía Inveniendi et Iudicandi, Vol. 14, N.° 1, pp. 95-118. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/ s1909-0528.2018.0001.03. Documento extraído el 2 de abril de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu. co/index.php/viei/article/view/4267/4044

Semana (2013). “Mujer que atropelló seis personas pasará Navidad en su casa”, 2013, Publicación digital en la página web de la Revista SEMANA, Bogotá, http://www.semana.com/nacion/articulo/andrea- molano-conductora-ebriaquedalibre/368946-3

Septién, C., & García, A. (1979). El quehacer del periodista: obra antológica. México: Asociación cultural.

Villalobos, E. (1997). El derecho a la información. San José: EUNED.

Villey, M. (1979). Compendio de filosofía del derecho. Pamplona: EUNSA.

Wood, W. (1969). Periodismo electrónico. Texas: Letras.

Descargas

Publicado

2018-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Incidencia de los Medios de Comunicación en la Administración de Justicia en Colombia. (2018). Verba Luris, 40, 83-94. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1569

Artículos similares

1-10 de 267

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.