Derechos humanos de las personas mayores: estudio en cinco ciudades de Colombia durante el 2021
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10504Palabras clave:
Derechos humanos, mecanismos de protección, personas mayores, acceso a la justicia, factores socioeconómicos.Resumen
El artículo que se presenta a continuación, realiza un análisis de los derechos humanos de las personas mayores, entre otros, a la integridad física, el buen nombre, la libertad, la vivienda, la recreación, la educación, la salud y el acceso a la justicia de 2506 personas mayores ubicadas en Bucaramanga, Medellín, Pereira, Popayán y Santa Marta con el objetivo de identificar si las condiciones socioeconómicas y de género frente a la vulnerabilidad social como el estrato, el nivel educativo, el desplazamiento forzado y migración interna impiden el conocimiento de los derechos humanos, los mecanismos para la defensa de estos
derechos y el acceso a la justicia a partir de la protección judicial. Fue utilizada una metodología de la investigación cuantitativa basada en encuestas para la identificación de los derechos humanos violados, los mecanismos de protección y la eficacia en el uso de estos por parte de las personas mayores encuestadas. Con base en la respuesta a estas preguntas, se establecieron las
relaciones frente a los factores socioeconómicos que determinaban las violaciones de los derechos referidos
Descargas
Referencias
Ale, P. S. (2010). Pico Della Mirandola, el discurso sobre la dignidad del hombre. En Conversaciones sobre Ética (pp. 144-154). Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4970/13.pdf
Araque, F., & Rodríguez, X. (2008). Familias y Discurso Escolar. Omnia, 14(2), Article 2. https://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/7245
Arreola, M., Maya, E., & Guzmán, E. (2022). Análisis de las vulnerabilidades socioeconómicas en personas mayores sin pensión. Societas, 24(1), 84-108.
Ballesteros Moreno, C.; Herrera Porras, A. y Luna Quiñones, T. (2021). La Cabina de los Derechos, una Propuesta Metodológica Popular para la Construcción Pedagógica de la Paz. Verba Iuris, 17(46), pp. 25-38
Constitución Política de Colombia, 31 (1991). http://normograma.sena.edu.co/docs/pdf/constitucion_politica_1991.pdf
Banco Mundial. (2021). ¿Qué factores impulsan la migración rural en América Latina y el Caribe? https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/quefactores-impulsan-la-migracion-rural-en-america-latina-y-el-caribe/
Cecchini, S., & Martínez C., R. (2011). Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos (1. ed). Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Envejecimiento y derechos humanos: La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. CEPAL.
Feria Galbán, K. (2020). La seguridad y la salud en el trabajo. Una aproximación a través del Derecho penal cubano. Revista IUSTA, 52, 1550. doi: https://doi.org/10.15332/25005286.5481
Ley 100, Pub. L. No. Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre (1993). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
Ley 2055, Pub. L. No. Diario Oficial No. 51.433 de 10 de septiembre de 2020, 5 (2020).
Sentencia de tutela T-1025, 10 (2007). http://www.sututela.com/jurisprudencia/sentencia-de-tutela-t1025-de-2007-t1025-07.html
De Asís, R. (2007). Derechos Humanos y Discapacidad. Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad desde la teoría de los derechos. En Sobre Discapacidad y Derechos (pp. 17-50). Dykinson. http://earchivo.uc3m.es/handle/10016/9401
Díaz, A., & Tendero, B. (2019). Derechos humanos de las personas mayores. Universidad Nacional Autónoma de México.
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/adultos.pdf.
Jiménez, W. G. (2007). El enfoque de los derechos humanos y las políticas públicas. Universidad Sergio Arboleda, 7, 31-46.
La Rota Uprimny, M. E., Lalinde Ordóñez, S., Santa Mora, S., & Uprimny, R. (2014). Ante la justicia: Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia (Primera edición). Dejusticia.
Lobo A, Marcos G, Día J, De la Cámara C, Ventura T, M. (1999). Validación y estandarización del mini-examen cognoscitivo (primera edición española del Mini- Mental Status Examination) en la población geriátrica genera. Med Clin (Barc), 767-774.
Nussbaum, M. (2003). Capabilities as fundamental entitlements: Sen and social justice. Feminist economics, 9, 33–59.
Oea, A. G. (2017). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Cuaderno Jurídico y Político, 2(7), 65-89. https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v2i7.11040
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pub. L. No. Resolución 217A(III), 5 (1948).
Guamán, A y Llorente, R. (julio-diciembre, 2017). La apuesta por un reconocimiento constitucional amplio del derecho al trabajo y a la seguridad social en Ecuador. Revista Diálogos de Saberes, (47)169-191. Universidad Libre (Bogotá). https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.47.2017.1701.
ONU MIGRACIÓN. (2020). Informe sobre migraciones en mundo 2020 (p. 528). ONU. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf
Organización de Naciones Unidas. (s. f.). Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad | United Nations For Ageing [Department of Economic and Social Affairs Ageing]. United Nations. Recuperado 2 de junio de 2022, de
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 35 (2006). http://joomla.corteidh.or.cr:8080/joomla/images/stories/Observaciones/2/Anexo%20XVII/L8661%20convenci%C3%B3n%20d%20pe%20con%20discapa.doc
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2018). Las personas adultas mayores y el acceso a los sistemas de protección social en el ámbito rural(p. 136). OISS. https://oiss.org/wpcontent/uploads/2020/10/Seminario_rural_maquetacio%CC%81n_individual
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2021). Elementos claves para la implementación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (p. 19). OISS.
Organización Mundial de la Salud. (2009). Enfoque de la salud basado en los derechos humanos. http://www.who.int/hhr/news/hrba_to_health_spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud (p. 282). OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf
Orozco, J. (1982). Los «Derechos Humanos» y la polémica entre iusnaturalismo y iuspositivismo. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 44, 537-566.
Otzen T, M. C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población de estudio. Int J Morphol, 227-232.
Quiroga-Sanzana, C. E., Parra-Monje, G. R., Moyano-Sepúlveda, C. J., & DíazBravo, M. A. (2022). Percepción de apoyo social y calidad de vida: La visión de personas mayores chilenas en el contexto de pandemia durante el 2020. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 57-74. https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11544
Rodríguez Nava, A., Couturier Bañuelos, D. P., & Jiménez Bustos, R. G. (2020). Escolaridad básica en personas adultas en México. Perfiles Educativos, 42(170). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.170.59390
Sen, A. (2004). Elements of a theory of human rights. Philosophy & Public Affairs, 32(4), 315–356.
Sen, Amartya. (2011). La idea de la justicia (1a ed.). Taurus Pensamiento.
Sojo, A. (2017). Protección social en América Latina: La desigualdad en el 7banquillo (1a ed.). CEPAL. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/41105
Suárez, O., & Araque, F. Y. (2020). Derechos humanos del adulto mayor en el ámbito familiar colombiano en el marco del envejecimiento demográfico. Jurídicas CUC, 16(1), 225-250. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.09
Tique Legro, D. C. y Barón Moreno, C. L. (2020). Garantías judiciales de la infancia en la prestación defectuosa de los servicios médicos. Revista IUSTA, 53, 137-160. doi: https://doi.org/10.15332/25005286.6274
Urquilla, C. (2001). Los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de la reforma al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista Interamericana de Derechos Humanos, 30, 258-278
Publicado
Versiones
- 2023-12-14 (2)
- 2023-07-21 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Verba luris

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.