Relación alma-cuerpo

El dualismo cartesiano y la refutación Kantiana del idealismo

Autores/as

  • Juan Sebastián García Acevedo Corporación Universitaria de Sabaneta

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3598

Palabras clave:

Substancia, relación mente-cuerpo, comunicación de substancias, realismo empírico, refutación del idealismo

Resumen

El presente artículo pretende poner de relieve la responsabilidad de Descartes en la problemática separación dualista mente-cuerpo que alcanzará su punto máximo en el escepticismo del cuerpo; a la vez pretende comprender la refutación del idealismo y el realismo trascendental de la Crítica de la Razón Pura como un intento de superar dicho planteamiento cartesiano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- ABELA, P. (2002 ). Kant’s empirical realism, . Oxford Oxford university press.

- DESCARTES, R. (1921). Compendio de las objeciones hechas contra las meditaciones y de las respuestas del autor (M. Machado, Trans.) Obras Completas (pp. 125-160). París: Garnier hermanos.

- DESCARTES, R. (1980). Tratado del Hombre (G. Quintas, Trans. G. Quintas Ed.). Madrid: Editora Nacional. - DESCARTES, R. (1994). Tratado de las pasiones del alma Discurso del método. Las pasiones del alma (pp. 63-205). Barcelona: RBA.

- DESCARTES, R. (2002). Los Principios de la Filosofía (G. Quintas, Trans.). Barcelona: Pérez Galdós.

- DESCARTES, R. (2009). Meditaciones acerca de la filosofia primera. Seguidas de las objeciones y respuestas. (J. A. Díaz, Trans.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

- FERRATER Mora, J. (Ed.) (1964) Diccionario de Filosofía (Quinta ed., Vols. III). Buenos Aires: Suramericana.

- GIBBONS, S. (1994). Kant’s theory of imagination. Oxford: Oxford University Press.

- HOBBES, T. (1839). Elements of philosophy First Section Concerning Body. In W.

- MOLESWORTH (Ed.), The English Works of Thomas Hobbes of Malmesbury (Vol. I). London: John Bohn.

- LAKOFF, G., & Johnson, M. (1999). Philosophy in the flesh. New York: Basic Books.

- ROBINSON, H. (2014). “Substance”. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Retrieved february 18, 2016, from http://plato.stanford. edu/archives/spr2014/entries/substance/

- SERRANO, G. (1994). La crítica de Kant al cogito cartesiano y sus consecuencias sistemáticas. Ideas y Valores(94), 21-34.

- SHAPIRO, L. (1999). Princess Elizabeth y Descartes: the union of soul and body and the practice of philosophy. British Journal for the history of philosophy, 7(3), 503-520.

- VINCI, T. (2008). Mind–body causation, mind–body union and the ‘special mode of thinking’ in Descartes. British Journal for the history of philosophy, 16(3), 461-488. doi: 10.1080/09608780802200414

- YANDELL, D. (1999). Did Descartes abandon dualism? The nature of the union Mind and Body. British Journal for the history of philosophy, 7(2), 199-217.

- ZALDIVAR, E. (2011). Descartes’s theory of substance: Why he was not a trialist. British Journal for the history of philosophy, 19(3), 395-418. doi: 10.1080/09608788.2011.563519

Descargas

Publicado

03/01/2016

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Relación alma-cuerpo: El dualismo cartesiano y la refutación Kantiana del idealismo. (2016). Sin Fundamento, 21, 179-199. https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3598

Artículos similares

31-40 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.