El proceso de paz y la filosofía política

Autores/as

  • Andrés de Zubiría Samper Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.22.2016.3603

Palabras clave:

.

Resumen

Este documento se ocupa de reflexionar en torno a algunos conceptos formulados a finales del siglo XVIII por Kant, en torno a la guerra y a la paz, al igual que los planteamientos que hizo Bobbio en relación con este tema. De igual forma, se analiza el Proceso de Paz desarrollado ente el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC entre los años 2011 y 2016.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BOBBIO, Norberto. Ensayos sobre la guerra y la paz, Madrid, Edi- torial Gedisa, 2007.

Liberalismo y democracia, México, Fondo de Cultura Econó- mica, 2008.

DE Zubiría Samper, Andrés. Derecho constitucional, paz y democra- cia, Bogotá, UNAD; 2003.

Historia de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, Bogotá, Ediciones Utopos -Universidad Autónoma, 2016.

Utopías constitucionales, Bogotá, Ediciones Utopos, Universi- dad Autónoma, 2013.

GALTUNG, Johan. Sobre la paz, Barcelona, Fontamara, 1985.

FISAS, Vincenc. La incierta paz del siglo XXI, En: Diario El País, Madrid, 1999.

Fajardo Pascagaza, E. (2016). Hacia la caracterización de los valores democráticos y ciudadanos de las niñas y niños escolares: una mirada desde la filosofía para niños. Amauta, 14(27), 71–86. https://doi.org/10.15648/am.27.2016.7

KANT, Emanuel. La paz perpetua, México, Editorial Gedisa, 2008.

Principios metafísicos del derecho, México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 2010.

RAMÍREZ Orozco, Mario. La paz sin engaños: estrategias de solución para el conflicto colombiano, México, UNAM, 2012.

Descargas

Publicado

09/01/2016

Número

Sección

Artículos

Cómo citar