El paisaje y el pensamiento indígena y popular
DOI:
https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.31.2024.12693Palabras clave:
Pensamiento indígena, Paisaje, Ontología, Rodolfo Kusch, SeminalidadResumen
El siguiente artículo presenta los diferentes elementos del pensamiento indígena y popular planteados por Rodolfo Kusch a partir de la obra que lleva el mismo nombre, con el propósito de establecer una relación entre los principales aspectos de dicho pensamiento con lo que el filósofo argentino define como paisaje. La estructura del capítulo inicia con un primer apartado en donde se aborda, desde la perspectiva de Kusch, los ejes centrales del pensamiento indígena y popular a partir de escenarios como el conocimiento, el ritual, la relación de los opuestos, el así y la seminalidad. En un segundo momento, se presenta la manera en que el accionar del pensamiento indígena y popular se vislumbra hacia la construcción del ser americano a través del paisaje.
Descargas
Referencias
Cepeda, J. (2019). La ontología de Rodolfo Kusch: mandala ontológico de la filosofía latinoamericana.
Esterman, J. (2011). Conversatorio sobre Ontología Latinoamericana al grupo de Investigación Tlamatinime sobre Ontología Latinoamericana – Semillero Metafísica y Ontología. Universidad Santo Tomás.
Mejía-Huamán, M. (2004). Aporte de las categorías quechuas a la filosofía. (pp 16 – 21). En XV Congreso Interamericano de Filosofía.
Sacannone, J. (1990) Nuevo punto de partida de la filosofía latinoamericana. (pp 15). Guadalupe.
Kusch, R. (2007). Pensamiento Indígena y Popular en América. En R. Kusch, Obras Completas Tomo II. Rosario: Fundación Ross.
Kusch, R. (2007). La Seducción de la Barbarie: análisis herético de un continente mestizo. En: R. Kusch, Obras Completas Tomo I. Rosario: Editorial Fundación Ross.
Solero, F. (2007). Preguntar por lo que somos. Prologo para la primera edición. En: R. Kusch, Obras Completas Tomo I. Rosario: Editorial Fundación Ross.
Ocaño, E. (2010). Lo popular en América Latina Una reflexión filosófico-social en clave liberadora. En: Reflexiones Teológicas, núm. 6, (35-56) Sep.-dic.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sin Fundamento

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.