Monitoreo de la calidad del agua mediante clorofila-a aplicando imágenes satelitales en el Humedal Ramsar, lago Guamués

Autores/as

  • Luis Alejandro Bucheli Rosero Universidad Mariana
  • Brayan Franklin Rojas Bastidas Universidad Mariana
  • Francisco Mafla Chamorro Universidad Mariana

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8935

Palabras clave:

Eutroficación, clorofila-a, imágenes satelitales ópticas, reflectancia, humedal Ramsar

Resumen

Las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación influyen directamente en la calidad del agua de los reservorios del planeta. Unos niveles altos de concentración de clorofila-a son indicadores de eutroficación, razón por la cual su monitoreo con metodologías alternativas de menor costo se convierte en una herramienta fundamental para alcanzar dicho objetivo, más aún cuando el humedal Ramsar empieza a tener síntomas de condiciones mesotróficas en sectores y periodos específicos. La metodología presentada se basa en la correlación entre clorofila-a (Cl-a) in situ y niveles de reflectancia extraída del análisis de imágenes satelitales. Se encontró una correlación con la combinación de bandas b2, b3, b4, b5 y b7 y se evidenció la variación espacial de Cla-a, así como valores altos en los años 2018 y 2020 en zonas de Mojondinoy, El Naranjal, Santa Teresita y Santa Lucía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

C. Dasso, E. Piovano, A. Pasquini, F. Córdoba, K. Lecomte, L. Guerra y V. Campodónico (2014).

Recursos hídricos superficiales. En Relatorio del XIX Congreso Geológico de Córdoba [En línea].2, 1209-1231. Disponible en: https://n9.cl/gmud9.

Global Water Partnership (2000). Towards water security: A framework for action. GWP Secretariat, pp. 438-560.

B. Wang, M. Ding, S. Li, L. Liu y L. Ai (2020). Assessment of landscape ecological risk for a crossborderbasin: A case study of the Koshi River Basin, central Himalayas. Ecological Indicators, [En línea] 117, 106621, pp. 4-8 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/ S1470160X20305586.

M. Ledesma, M. Bonancea, C. Ledesma, M. Rodríguez y L. Pinotti (2018). Water quality assessment of the Cassaffousth Reservoir using multivariate statistical techniques. Ab Intus [En línea] 1(2), 27-38. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S180666902013000300002&script=sciarttext&tlng=es.

C. Rodríguez, M. Bonansea, F. Bonatto, V. Reynoso, C. Prosperi, M. Mancini y C. Ledesma (2007). Remote Sensing- GIS to Predict on the Risk of Eutrophication in Aquatic Systems. Space Technology based tele-health project initiatives in Latin America and the Caribbean. Nations Programme on Space Applications [En línea] 28-30. Disponible en: https://n9.cl/5qrm5.

A. Boufekane y O. Saighi (2019). Assessing groundwater quality for irrigation using geostatistical method–Case of wadi Nil Plain (North-East Algeria). Groundwater for Sustainable Development [En línea]. 8, 179-186 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352801X18300560.

Z. Yu, K. Yang, Y. Luo y C. Shang (2020). Spatial-temporal process simulation and prediction of chlorophyll-a concentration in Dianchi Lake based on wavelet analysis and long-short term memory network. Journal of Hydrology, [En línea] 582, 124488. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S002216941931223.

H.J. Gons, M. Rijkeboer y K.G. Ruddick (2005). Effect of a waveband shift on chlorophyll retrieval from MERIS imagery of inland and coastal waters. Journal of Plankton research 27(1), pp. 125-127 [En línea]. Disponible en: https://academic.oup.com/plankt/article/27/1/125/1510826.

Corponariño. Plan de manejo humedal Ramsar, La Cocha, Pasto, Colombia, pp. 24-36, 2011.

R. E. Carlson (1977). A trophic state index for lakes 1. Limnology and oceanography 22(2), pp. 361- 369 [en línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/245122548_A_TrophicState.

USGS (2016). Landsat 8 Surface reflectance code (LASRC) product, guide. Versión 4.2. Disponible en: https://landsat.usgs. gov/landsat-satellites. [12] USGS (2016). Landsat 7 (L7) Data Users Handbook. (P. 79-80). Disponible en: https://prd-wret.s3.us-west2.amazonaws.com/assets/palladium/producti on/atoms/files/LSDS-1927_L7_Data_Users_Handbook-v2.pdf.

E. Burbano Gallardo (2018). Influencia de cultivos piscícolas en la calidad del agua y comunidades bacterianas en el sedimento del lago Guamués. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/70500/1/2018-Msc-Elizabeth_Burbano_Gallardo.pdf.

J. López, J. Salas, Y. Gómez, A. Gómez, H. López, A. Ortega y C. Guerrero, C., Diagnóstico del estado de trofización y estudio de la variabilidad de los parámetros limnológicos y su interrelación con la producción de trucha arco iris en jaulas flotante en el lago Guamués. Contrato interadministrativo, Universidad de Nariño y Corponariño, Pasto, 2008.

E. Hernández, N. Aguirre, J. Palacio, J. Ramírez y J. Restrepo (2008). Variación espacio-temporal de la asociación fitoplanctónica en diferentes momentos del pulso hidrológico en la ciénaga del Ayapel (Córdoba), Colombia. Actualidades Biológicas 30(88), pp. 67-81. [En línea]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/329332.

G. Cárdenas y F. Mafla, Capacidad de carga del lago Guamués o laguna de La Cocha del corregimiento El Encano, municipio de Pasto. Convenio interadministrativo de interés público No. 132711. Pasto, Colombia. Universidad Mariana, Universidad de Nariño, Corponariño, 2014.

B. Nas, H. Karabork, S. Ekercin y A. Berktay (2009). Mapping chlorophyll-a through in-situ measurements and Terra ASTER satellite data. Environmental monitoring and assessment, 157(1-4), pp.

-382 [En línea]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10661-008-0542-9.

Publicado

2021-09-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

1.
Monitoreo de la calidad del agua mediante clorofila-a aplicando imágenes satelitales en el Humedal Ramsar, lago Guamués . ingeniare [Internet]. 2021 Sep. 9 [cited 2025 Feb. 23];(31):21-3. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/8935