Editorial La evolución de la política de ciencia, tecnología e innovación en Colombia

Autores/as

  • Jorge Enrique Senior Martínez

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.16.581

Resumen

Después de una hegemonía conservadora de 45 años (1886-1930), los gobiernos liberales de 1930 a 1946 (en especial el primer periodo de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938), abren a la nación colombiana a la modernización con base en la industrialización y la urbanización, pero sin una reforma agraria concomitante. En un lapso de 30 años, entre 1930 y 1960, el país pasa de ser 2/3 rural a ser 2/3 urbano. La segunda guerra mundial genera una especie de proteccionismo de facto que favorece a la industria nacional y que dará paso en la posguerra a una incipiente política industrial de enfoque proteccionista y de sustitución de importaciones; pero mientras en la ciudad se expande el sector manufacturero y la organización sindical, en el campo se desata la violencia sectaria que acelerará la concentración de la tierra y el desplazamiento de los campesinos a los nuevos cinturones de miseria de las grandes ciudades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

1.
Editorial La evolución de la política de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. ingeniare [Internet]. 2014 Jan. 1 [cited 2025 Feb. 23];(16):9-13. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/581