Proceso de enseñanza aprendizaje del control de procesos en el Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-8415/inge_libre.2018.v6n16.5078

Palabras clave:

Proceso de enseñanza-aprendizaje, Control de procesos, Ingeniería Mecánica, Automatización y Robótica, Máquinas eléctricas, Regulación Automática y Control

Resumen

Esta investigación trata del proceso de enseñanza-aprendizaje del control de procesos en el Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre, enfocado dentro de la línea de investigación en el área de Automatización y Robótica, que se realiza de forma específica en el plan de estudios, utilizando un modelo pedagógico transversal con articulación hacia la investigación formativa y aplicada. Inicialmente, los estudiantes comienzan con la asignatura denominada Instalaciones Eléctricas que son temáticas relacionadas con los circuitos eléctricos y sus aplicaciones, para lo cual deben realizar simulaciones con programas que se utilizan en los sectores productivos, y luego; estas temáticas se fortalecen a través de otras asignaturas de esta línea como son: Máquinas Eléctricas, Regulación Automática y Control, que posteriormente, se concretan a través de proyectos de opción de grado de carácter innovador, que permiten desarrollar los procesos de control de forma automatizada. El perfil profesional es direccionado hacia estas áreas a fin de mejorar las actividades de los sectores productivos, transformando estilos y técnicas de aprendizaje en los estudiantes, fortaleciendo las competencias científicas, técnicas y humanísticas con formación hacia una educación de calidad, que   les permita ser competitivos y que tengan apertura hacia nuevos retos en los entornos industriales mejorando su perfil profesional con valor en el mercado laboral tanto nacional como internacional, dando aporte a la tecnología, a la gestión de calidad y productividad de la Ingeniería en Colombia. En ese orden de ideas, el ingeniero mecánico egresado de la Universidad Libre tiene un enfoque hacia el control de procesos, la automatización y la robótica, sin perder ese factor diferenciador para el diseño mecánico, el mantenimiento y los materiales con sus estudios y aplicaciones, como parte de su formación académica.

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Hernández Cantero|P., & Arias Sánchez, F. (2014). Sistema de prácticas profesionales sobre Gestión de Procesos en la Universidad del Magdalena. Avances: Investigación En Ingeniería, 11(1), 54-64. https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.299

http://isa.uniovi.es/docencia/raeuitig/matlab70primero.pdf

http://peremarques.net/actodidaprende3.html

Marco. J. (2015). Introducción a los Sistemas de Control Automático. Editorial Bellisco. Madrid, España.

Nilson.J, Riedel, S. (2001). Circuitos Eléctricos, Editorial PEARSON, 6ta edición. México.

Ogata, K. (2010). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice HALL. 5ta Edición. DF México, México.

Parga, M. (2007). Pensamiento de orden superior en diseño: Aportes del enfoque cognitivo a los procesos de formación de competencias para diseñar en: II Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”, Comunicaciones Académicas, UP-Universidad de Palermo, pp.-, v.4

Rodríguez, N; Nieto, I (2017). Consideraciones para el diseño de un sistema diagnóstico de frenos de disco en un vehículo particular. Revista Avances en Ingeniería, Vol. 14 (1). Universidad Libre, Bogotá. Colombia.

Simón, M. (2011). Regulación Automática. Editorial Visión Libros. Madrid. España.

Descargas

Publicado

2019-03-08