Retrato actual de la dimension de salud ambiental en Colombia basado en el plan decenal de Salud 2012-2021; Problemas y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.18041/2665-427X/ijeph.2.5674Palabras clave:
Salud Ambiental, Dimension, Colombia, Plan decenalResumen
La salud publica como compromiso con la sociedad y en aras de buscar un ideal en salud, plantea un modelo de diversas acciones a tomar y tener en cuenta, el cual rige en todo el territorio nacional y ha sido denominado plan decenal de salud; entendiendose por este ultimo, como un pacto social y un mandato ciudadano, que define la actuación entre actores y sectores públicos, privados, comunitarios, para crear condiciones que garanticen el bienestar integral y la calidad de vida en el pais, permitiendo asi, la articulacion de la salud en todas las políticas públicas del desarrollo humano, económico, ambiental y social(1).
Descargas
Referencias
Orobio A, Osorio V, Rodríguez N Ramírez N, León L, Hernández N, et al. Problemas y desafíos que afronta Colombia respecto a la salud ambiental, un enfoque basado en el plan decenal de Salud. Biociencias. 2017; 1(1): 49-57.
Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Ministerio de Salud y Protección Social: Bogotá; 2013 .
Congreso de la República. Ley 1438 de 2011 Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República: Bogotá. Diario Oficial No. 47.957; 2011
García-Ramírez JA, Vélez-Álvarez C. América Latina frente a los determinantes sociales de la salud: Políticas públicas implementadas. Rev Salud Públ. 2013; 15: 731-742.
Rodríguez-Triana DR, Benavides-Piracón JA. Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. Rev Facultad Nacional Salud Pública. 2016; 34(3): 359-371.
Ministerio de Salud y Protección Social. ABC del Plan Decenal de Salud Pública. Ministerio de Salud y Protección Social: Bogotá; 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4feb+ABCminsalud.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP); Dirección de Seguimiento y Evaluación de Politicas (DSEPP). 2017 Informe al congreso. Presidencia de la Republica: Bogota; 2017. Disponible: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe%20al%20Congreso%20Presidencia%202017_Baja_f.pdf
Kooyman E. Cárceles en Colombia: una situación insostenible. Comité Internacional de la Cruz Roja: Genova; 2018. Disponible en: https://www.icrc.org/es/document/carceles-en-colombiauna-situacion-insostenible
Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad; 2018. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf
Descargas
Publicado
Versiones
- 2019-09-22 (3)
- 2021-06-23 (2)
- 2019-08-27 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Interdisciplinaria de Epidemiología y Salud Pública
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
-
NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.