Condición laboral del personal docente y su percepción respecto al teletrabajo en la pandemia: el caso del Recinto de Paraíso de la Universidad de Costa Rica en el 2020

Autores/as

  • Rosa Elena Gómez Portuguez Universidad de Costa Rica
  • Elvia Ureña Salazar Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.13.2022.8782

Palabras clave:

Condición Laboral, Educación en Línea, Trabajo Remoto, Pandemia, TIC, COVID-19

Resumen

El objetivo del presente documento es dar a conocer los resultados obtenidos sobre la experiencia en la enseñanza – aprendizaje, en el marco de la virtualización de la actividad docente en el año 2020 del Recinto Paraíso de la Universidad de Costa Rica, debido a las condiciones provocadas por la pandemia causada por el COVID – 19. Para ello se consideran a) las condiciones propias del docente, b) las condiciones para la docencia, c) el espacio físico utilizado para el trabajo, e) la labor docente en el contexto virtual y f) el balance, vida y trabajo. Para tal efecto se realiza un estudio de percepción por medio de un cuestionario auto gestionado en la plataforma de formularios de Google, del cual se obtuvieron 52 repuestas. Dentro de los principales resultados obtenidos se destaca la condición de interinazgo de un alto porcentaje del conglomerado docente y la obligación a una rápida adaptación al proceso de enseña virtual, a pesar de que no se contaba con la debida preparación. Lo anterior significa una adecuación y/o reforzamiento de habilidades y destrezas, así como de espacios físicos laborales. Otro resultado fue el aumento en la carga laboral originada por la práctica de enseñanza. Además, se evidencian problemas para las lecciones virtuales como la accesibilidad a Internet, tanto del estudiantado como de los y las docentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barahona Cubillo, J., & Rojas Brenes, C. (2017). Práctica de la odontología en el Recinto de Paraíso, Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica. InterSedes, 38(18), 57-67.

Barrón Tirado, M. C. (2020). La educación en línea. Transiciones y disrupciones. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 66-74). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Cifuentes Faura, J. (2020). Docencia online y Covid - 19: la necesidad de reinventarse. Revista Estilos de Aprendizaje / Journal of Learning Styles, 13 (Núm. Especial), 115-127

Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica. (2001). Reglamento de Régimen Académico Estudiantil. Obtenido de https://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/regimen_academico_estudiantil.pdf

Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica. (2008). Reglamento de Régimen Académico y Servicio Docente. Obtenido de https://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/regimen_academico_docente.pdf

Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica. (2008). Reglamento del trabajo comunal universitario. Obtenido de https://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/trabajo_comunal.pdf

Fernández Gubieda, S. (2020). Docencia Rubic: Aprendizajes de la enseñanza universitaria en tiempos de la COVID - 19. Navarra, España: EUNSA.

Gutiérrez Ochoa, S. M., & Díaz Torres, C. H. (2021). La educación virtual en tiempos de pandemia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), 1-16.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Education.

León Guzmán, M., Kikut Valverde, L. & Villalobos Mora, A. (2020) Análisis del Interinazgo en la Universidad de Costa Rica. Costa Rica: Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Ley 9738. (18 de setiembre de 2019). Ley para regular el teletrabajo. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, San José, Costa Rica. Obtenido de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=89753

Ley 9862. (20 de agosto de 2020). Ley para la conciliación de la vida familiar y laboral. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, San José, Costa Rica. Obtenido de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=89753

Méndez Álvarez, C. E. (2006) Clima organizacional en Colombia: El IMCOC, un método de análisis para su intervención. Colombia: Universidad del Rosario, Colombia.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2019), Consejo de Salud Ocupacional. Guía de salud ocupacional y prevención de los riesgos en el teletrabajo. Gobierno de Costa Rica, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Obtenido de https://www.mtss.go.cr/elministerio/despacho/teletrabajo/guia_salud_ocupacional_teletrabajo.pdf

Poder Ejecutivo de Costa Rica. (2020). Directriz N° 073-S-MTSS Sobre las Medidas de Atención y Coordinación Interinstitucional ante la Alerta Sanitaria por Coronavirus (COVID-10). La Gaceta, No. 46, Alcance 41 (10 de marzo de 2020).

Programa Estado de la Nación -PEN. (2020). Informe Estado de la Nación 2020. San José, Costa Rica: Consejo Nacional de Rectores CONARE – PEN,

OIT (2016). Programa de trabajo decente por país de la OIT: una guía práctica – Guía práctica (4ª versión.). Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_mas/---program/documents/genericdocument/wcms_561028.pdf

OIT (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella – Guía práctica (1ª ed.). Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf

Pérez Alcalá. M. (2009) La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Apertura, 1(1), 48-65.

Representación OPS/OMS Costa Rica (2020). Costa Rica: Pandemia COVID – 19. Informe estratégico mensual N.º 1. Obtenido de https://www.paho.org/es/documentos/costa-rica-pandemia-covid-19-informe-estrategico-mensual-no-1

Robinet Serrano A., & Pérez Azahuanche, M. (2020) Estrés en los docentes en tiempos de pandemia Covid-19. Polo del Conocimiento, 5, 637-653.

Román, J. A. M. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 50, 13-40.

Ruiz Larraguivel, E. (2020). La práctica docente universitaria en ambientes de educación a distancia. Tensiones y experiencias de cambio. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 109-113). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Salas Cerón, F., & Valenzuela Pino, N. (2012) Conciliación Trabajo Tiempo Familia y su relación con el Compromiso Organizacional en los funcionarios del CESFAM Lagunilla de Coronel. (Trabajo de pregrado). Chile: Universidad del BIo-Bio.

Salazar Mora, O. (1998). La Sede Regional del Atlántico: XXV aniversario de su creación, 1971 - 1996. Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

UNESCO. (s.f.). Centro de recursos de respuestas a la COVID-19. Acciones de apoyo a los medios de comunicación, Mejorar el acceso a la información, y aprovechar las tecnologías digitales en la lucha contra la pandemia. Unesco. Obtenido de https://es.unesco.org/covid19/communicationinformationresponse/mediasupport

Publicado

2022-06-01 — Actualizado el 2023-08-16

Versiones