Una visión crítica al efecto del control cambiario en la situación actual del sector agrícola productor de algodón

Autores/as

  • Jesús Enmanuel Arellano Arellano Universidad de Los Andes - Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.12.2021.8720

Palabras clave:

Control Cambiario, Algodón, Importaciones, Producción Nacional, Divisas, Importar, Petróleo

Resumen

En la economía interna de cualquier nación, existen diversas razones para tener la necesidad de utilizar un bien o servicio dado fuera de sus fronteras. Esto acarrea aspectos positivos y negativos para el país receptor, y varían según el tipo de bien que importe, bien sea de productos terminados, o materias primas para su transformación, teniendo presente que el hecho de importar debería ser una alternativa de incremento, no una sustitución a la producción nacional. En la investigación se hace un recorrido por la historia del control cambiario en Venezuela, así como cuestionar el importar, aun cuando el país receptor tiene la capacidad de producir los bienes solicitados al extranjero. Se analiza, posibles intenciones particulares de los custodios de las divisas al estimular más el importar que el producir. A su vez, se evidencias algunas consecuencias de no poseer la materia prima del algodón en el país. Estas situaciones se enmarcan por la dependencia unilateral de las divisas del país, dado que la sumisión a la renta petrolera, ancla las exploraciones en otros mercados que pudieran generar divisas, y no depender en su totalidad de lo volátil del mercado del hidrocarburo.

Descargas

Referencias

Banco Central de Venezuela. (2021). Bases biblioteca Ernesto Peltzer. Obtenido de: http://biblioteca.bcv.org.ve/cgi-vo win/be_alex.exe?Palabra=OFICINA+NACIONAL+DE+CENTRALIZACION+DE+CAMBIOS&Nombrebd=gacetas

Banco Central de Venezuela. (2021). Series estadísticas de Venezuela (1940-1999). Obtenido de: http://www.bcv.org.ve/cuadros/series/series.asp?id=115

Comisión económica para américa latina. (2021). El papel de la OPEP en el comportamiento del mercado petrolero internacional. Obtenido de: www.cepal.org

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Publicada Nº 1 según la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.908 (extraordinario) de fecha 19 de febrero de 2009.

Efectococuyo.com (2021). Claves para conocer cómo funciona el nuevo mercado de divisas interbanex. Obtenido de https://efectococuyo.com/economia/claves-para-conocer-como-funciona-el-nuevo-mercado-de-divisas-interbanex/

Einzig, P. (1970). A Textbook on Foreign Exchange. Londres: MacMillan.

Friedman, I. (1959). El Control de Cambios. México: CEMLA.

García, I. (2013). El cultivo de algodón se niega a desaparecer del mapa agrícola. Obtenido de http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/agro/el-cultivo-dealgodon-se-niega-a-desaparecer-del-m.aspx

Guerra, J., & Pineda, J. (2004) Temas de politicas cambiarias en Venezuela. Obtenido de:

https://www.academia.edu/4415270/TRAYECTORIA_DE_LA_POL%C3%8DTICA_CAMBIARIA_EN_VENEZUELA

Gómez Puig, M. (2006). Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de divisas. Revista Tribuna de economía ICE, 829, 189-204.

Heindenheimer, A. (1990). Topografía de la Corrupción. Investigaciones en una Perspectiva Comparada. St. Louis: Washington University

Hernández, C. (2015). Los controles de cambio en Venezuela. Obtenido de: http://prodavinci.com/2015/09/05/perspectivas/historia-ideas/los-controles-de-cambio-en-venezuela-por-carlos-hernandez-delfino/

Instituto nacional de estadística. (2021). Cuarto Censo Económico. Obtenido de: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=95&Itemid=9.

Martín, S. (2018). El socialismo convirtió a Venezuela en un cementerio empresarial. PanamPost. Obtenido de: https://panampost.com/sabrina-martin/2018/12/14/socialismo-cementerio/

Naciones Unidas. (1993). Convenio sobre la diversidad Biológica. Entrado en vigencia 29 de diciembre de 1993. Obtenido de: www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

Pastor, A. (2008). La ciencia humilde. Economía para ciudadanos. Barcelona: Editorial Noema.

Puglisi, P. (2020). Gobierno no muestra acciones para garantizar siembra de algodón en Venezuela. Obtenido de: https://www.minutaagropecuaria.com/noticias/gobierno-no-muestra-acciones-garantizar-siembra-algodon-venezuela/#:~:text=%E2%80%9CAunque%20existe%20la%20voluntad%2C%20a%C3%BAn,de%20Productores%20Agropecuarios%20(Fedeagro).

Ramírez, M. & Sol, J. (2014). Tratamiento Fiscal De Las Pérdidas Netas Originadas Por Aplicación Del Ajuste Por Inflación En La Ley De Impuesto Sobre La Renta De 1999. Revista de Derecho Tributario. Obtenido de: https://www.avdt.org.ve/download/aa-vv-50-anos-de-la-revista-de-derecho-tributario-compilacion-de-estudios-publicados-en-las-revistas-no-51-al-no-100-asociacion-venezolana-de-derecho-tributario-venezuela-2014/

República Bolivariana de Venezuela. (2000). Ley de Diversidad Biológica. Obtenido de: www.wipo.int/wipolex/es/details.jsp?id=4003

Samper, A. (2021). Economipedia. Obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/tipo-cambio-flexible.html

Sodaro, M. J. (2006), Política y ciencia Política. Obtenido de: https://archive.org/details/polticaycienciap00soda. Pag.356

Descargas

Publicado

2022-05-06 — Actualizado el 2023-06-20

Versiones

Cómo citar

Arellano Arellano, J. E. . (2023). Una visión crítica al efecto del control cambiario en la situación actual del sector agrícola productor de algodón. Gestión Y Desarrollo Libre, 6(12). https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.12.2021.8720 (Original work published 2022)